Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos
- Autores
- Foresto, Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bibbó, Luis Mariano
Pons, Claudia - Descripción
- Este trabajo busca la generación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos llamado CSSL. Por un lado se trata de entender qué artefactos es posible generar a partir de un modelo CSSL, por otro lado se debe decidir una metodología para la generación de código, lo que incluye el análisis de múltiples herramientas. Eso requiere investigación en dos asuntos diferentes, el modelado específico de dominio y los sistemas colaborativos. El modelado específico de dominio DSM (Domain-Specific Modeling en inglés) es una metodología de la ingeniería de software cuyo propósito es crear modelos para un dominio, utilizando un lenguaje enfocado y especializado para el mismo. Los problemas del desarrollo de software (productividad, calidad, mantenimiento y documentación, etc) son enfrentados por esta metodología, que a través del aumento de nivel de abstracción intenta producir mejoras en los aspectos mencionados anteriormente. Por otro lado, los sistemas colaborativos son sistemas basados en computadoras que ayudan a un grupo de personas comprometidas en una tarea u objetivo en común, y que proveen una interfaz a un ambiente compartido. Existen características de estos sistemas que pueden ser modeladas a través de un lenguaje específico de dominio, llamado CSSL. Finalmente, en este trabajo se generan un conjunto de clases Java a partir de un modelo CSSL, con el intento de mostrar como la generación automática de código puede ayudar al desarrollo de aplicaciones colaborativas.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Domain-specific architectures
generación de código; CSSL; sistemas colaborativos; frameworks; desarrollo dirigido por modelos
Modeling techniques
Software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4035
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4f37a78df004af457df5c61a98468d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4035 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativosForesto, PabloCiencias InformáticasDomain-specific architecturesgeneración de código; CSSL; sistemas colaborativos; frameworks; desarrollo dirigido por modelosModeling techniquesSoftwareEste trabajo busca la generación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos llamado CSSL. Por un lado se trata de entender qué artefactos es posible generar a partir de un modelo CSSL, por otro lado se debe decidir una metodología para la generación de código, lo que incluye el análisis de múltiples herramientas. Eso requiere investigación en dos asuntos diferentes, el modelado específico de dominio y los sistemas colaborativos. El modelado específico de dominio DSM (Domain-Specific Modeling en inglés) es una metodología de la ingeniería de software cuyo propósito es crear modelos para un dominio, utilizando un lenguaje enfocado y especializado para el mismo. Los problemas del desarrollo de software (productividad, calidad, mantenimiento y documentación, etc) son enfrentados por esta metodología, que a través del aumento de nivel de abstracción intenta producir mejoras en los aspectos mencionados anteriormente. Por otro lado, los sistemas colaborativos son sistemas basados en computadoras que ayudan a un grupo de personas comprometidas en una tarea u objetivo en común, y que proveen una interfaz a un ambiente compartido. Existen características de estos sistemas que pueden ser modeladas a través de un lenguaje específico de dominio, llamado CSSL. Finalmente, en este trabajo se generan un conjunto de clases Java a partir de un modelo CSSL, con el intento de mostrar como la generación automática de código puede ayudar al desarrollo de aplicaciones colaborativas.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaBibbó, Luis MarianoPons, Claudia2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:00.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
title |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
spellingShingle |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos Foresto, Pablo Ciencias Informáticas Domain-specific architectures generación de código; CSSL; sistemas colaborativos; frameworks; desarrollo dirigido por modelos Modeling techniques Software |
title_short |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
title_full |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
title_fullStr |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
title_full_unstemmed |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
title_sort |
Derivación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foresto, Pablo |
author |
Foresto, Pablo |
author_facet |
Foresto, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bibbó, Luis Mariano Pons, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Domain-specific architectures generación de código; CSSL; sistemas colaborativos; frameworks; desarrollo dirigido por modelos Modeling techniques Software |
topic |
Ciencias Informáticas Domain-specific architectures generación de código; CSSL; sistemas colaborativos; frameworks; desarrollo dirigido por modelos Modeling techniques Software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca la generación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos llamado CSSL. Por un lado se trata de entender qué artefactos es posible generar a partir de un modelo CSSL, por otro lado se debe decidir una metodología para la generación de código, lo que incluye el análisis de múltiples herramientas. Eso requiere investigación en dos asuntos diferentes, el modelado específico de dominio y los sistemas colaborativos. El modelado específico de dominio DSM (Domain-Specific Modeling en inglés) es una metodología de la ingeniería de software cuyo propósito es crear modelos para un dominio, utilizando un lenguaje enfocado y especializado para el mismo. Los problemas del desarrollo de software (productividad, calidad, mantenimiento y documentación, etc) son enfrentados por esta metodología, que a través del aumento de nivel de abstracción intenta producir mejoras en los aspectos mencionados anteriormente. Por otro lado, los sistemas colaborativos son sistemas basados en computadoras que ayudan a un grupo de personas comprometidas en una tarea u objetivo en común, y que proveen una interfaz a un ambiente compartido. Existen características de estos sistemas que pueden ser modeladas a través de un lenguaje específico de dominio, llamado CSSL. Finalmente, en este trabajo se generan un conjunto de clases Java a partir de un modelo CSSL, con el intento de mostrar como la generación automática de código puede ayudar al desarrollo de aplicaciones colaborativas. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Este trabajo busca la generación de código a partir de un lenguaje específico de dominio para sistemas colaborativos llamado CSSL. Por un lado se trata de entender qué artefactos es posible generar a partir de un modelo CSSL, por otro lado se debe decidir una metodología para la generación de código, lo que incluye el análisis de múltiples herramientas. Eso requiere investigación en dos asuntos diferentes, el modelado específico de dominio y los sistemas colaborativos. El modelado específico de dominio DSM (Domain-Specific Modeling en inglés) es una metodología de la ingeniería de software cuyo propósito es crear modelos para un dominio, utilizando un lenguaje enfocado y especializado para el mismo. Los problemas del desarrollo de software (productividad, calidad, mantenimiento y documentación, etc) son enfrentados por esta metodología, que a través del aumento de nivel de abstracción intenta producir mejoras en los aspectos mencionados anteriormente. Por otro lado, los sistemas colaborativos son sistemas basados en computadoras que ayudan a un grupo de personas comprometidas en una tarea u objetivo en común, y que proveen una interfaz a un ambiente compartido. Existen características de estos sistemas que pueden ser modeladas a través de un lenguaje específico de dominio, llamado CSSL. Finalmente, en este trabajo se generan un conjunto de clases Java a partir de un modelo CSSL, con el intento de mostrar como la generación automática de código puede ayudar al desarrollo de aplicaciones colaborativas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4035 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063836579233792 |
score |
13.22299 |