El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita"
- Autores
- Rosenstein, Claudia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entendemos que en la gestión local del hábitat convergen una multiplicidad de actores y múltiples marcos de interpretación en función de la posición que estos ocupan en el espacio social. Tomando el caso del Programa Rosario Hábitat, cuyo objetivo se sustenta en la "integración", nos proponemos investigar los múltiples significados que acerca del concepto “mejora en la calidad de vida” tienen los actores intervinientes en el Programa. Recurrimos a una metodología de investigación cualitativa y dentro de ella, al análisis del discurso de los actores. Los resultados determinan que existiría un sentido común en lo relativo a los resultados materiales y que éstos produjeron integración en términos físicos y sociales. En cambio no se hablaría de lo mismo en relación con la organización comunitaria y la participación. El Programa tendría pendiente la construcción de espacios de participación como vehículo para la construcción de una ciudadanía plena, tal cual se propone.
We assume that within local management in habitat a confluence of different actors and diverse framework can be found according to their position inside the social space. Considering the case of Rosario habitat Program were the main objective was centered on “integration”, we focused on researching the different concepts that the actors engaged in the Program had about the “welfare improvement”. Our approach consisted of a qualitative methodology with an analisys of the actors discourse. The results shows that there is a common sense approval about the material goals related to urban and social integration, the same results could not be found in the process of engagement and community organization. The weakness of the Program, according to what was originally proposed to do, is to open some spaces of participation as a vehicle to citizenship construction.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
asentamientos irregulares
Santa Fe (Argentina)
informalidad
integración
calidad de vida
irregular settlements
informality
integration
welfare - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32804
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4a9fe14b2048870ae447e7d107382e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32804 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita"Rosenstein, ClaudiaArquitecturaUrbanismoasentamientos irregularesSanta Fe (Argentina)informalidadintegracióncalidad de vidairregular settlementsinformalityintegrationwelfareEntendemos que en la gestión local del hábitat convergen una multiplicidad de actores y múltiples marcos de interpretación en función de la posición que estos ocupan en el espacio social. Tomando el caso del Programa Rosario Hábitat, cuyo objetivo se sustenta en la "integración", nos proponemos investigar los múltiples significados que acerca del concepto “mejora en la calidad de vida” tienen los actores intervinientes en el Programa. Recurrimos a una metodología de investigación cualitativa y dentro de ella, al análisis del discurso de los actores. Los resultados determinan que existiría un sentido común en lo relativo a los resultados materiales y que éstos produjeron integración en términos físicos y sociales. En cambio no se hablaría de lo mismo en relación con la organización comunitaria y la participación. El Programa tendría pendiente la construcción de espacios de participación como vehículo para la construcción de una ciudadanía plena, tal cual se propone.We assume that within local management in habitat a confluence of different actors and diverse framework can be found according to their position inside the social space. Considering the case of Rosario habitat Program were the main objective was centered on “integration”, we focused on researching the different concepts that the actors engaged in the Program had about the “welfare improvement”. Our approach consisted of a qualitative methodology with an analisys of the actors discourse. The results shows that there is a common sense approval about the material goals related to urban and social integration, the same results could not be found in the process of engagement and community organization. The weakness of the Program, according to what was originally proposed to do, is to open some spaces of participation as a vehicle to citizenship construction.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-929Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:41:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:41:48.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
title |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
spellingShingle |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" Rosenstein, Claudia Arquitectura Urbanismo asentamientos irregulares Santa Fe (Argentina) informalidad integración calidad de vida irregular settlements informality integration welfare |
title_short |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
title_full |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
title_fullStr |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
title_full_unstemmed |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
title_sort |
El programa Rosario Hábitat y la integración como factor de mejora en la calidad de vida : El caso del asentamiento "La Lagunita" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenstein, Claudia |
author |
Rosenstein, Claudia |
author_facet |
Rosenstein, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo asentamientos irregulares Santa Fe (Argentina) informalidad integración calidad de vida irregular settlements informality integration welfare |
topic |
Arquitectura Urbanismo asentamientos irregulares Santa Fe (Argentina) informalidad integración calidad de vida irregular settlements informality integration welfare |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendemos que en la gestión local del hábitat convergen una multiplicidad de actores y múltiples marcos de interpretación en función de la posición que estos ocupan en el espacio social. Tomando el caso del Programa Rosario Hábitat, cuyo objetivo se sustenta en la "integración", nos proponemos investigar los múltiples significados que acerca del concepto “mejora en la calidad de vida” tienen los actores intervinientes en el Programa. Recurrimos a una metodología de investigación cualitativa y dentro de ella, al análisis del discurso de los actores. Los resultados determinan que existiría un sentido común en lo relativo a los resultados materiales y que éstos produjeron integración en términos físicos y sociales. En cambio no se hablaría de lo mismo en relación con la organización comunitaria y la participación. El Programa tendría pendiente la construcción de espacios de participación como vehículo para la construcción de una ciudadanía plena, tal cual se propone. We assume that within local management in habitat a confluence of different actors and diverse framework can be found according to their position inside the social space. Considering the case of Rosario habitat Program were the main objective was centered on “integration”, we focused on researching the different concepts that the actors engaged in the Program had about the “welfare improvement”. Our approach consisted of a qualitative methodology with an analisys of the actors discourse. The results shows that there is a common sense approval about the material goals related to urban and social integration, the same results could not be found in the process of engagement and community organization. The weakness of the Program, according to what was originally proposed to do, is to open some spaces of participation as a vehicle to citizenship construction. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Entendemos que en la gestión local del hábitat convergen una multiplicidad de actores y múltiples marcos de interpretación en función de la posición que estos ocupan en el espacio social. Tomando el caso del Programa Rosario Hábitat, cuyo objetivo se sustenta en la "integración", nos proponemos investigar los múltiples significados que acerca del concepto “mejora en la calidad de vida” tienen los actores intervinientes en el Programa. Recurrimos a una metodología de investigación cualitativa y dentro de ella, al análisis del discurso de los actores. Los resultados determinan que existiría un sentido común en lo relativo a los resultados materiales y que éstos produjeron integración en términos físicos y sociales. En cambio no se hablaría de lo mismo en relación con la organización comunitaria y la participación. El Programa tendría pendiente la construcción de espacios de participación como vehículo para la construcción de una ciudadanía plena, tal cual se propone. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32804 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-929X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532117598797825 |
score |
13.001348 |