Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea
- Autores
- Branz, Juan Bautista; Murzi, Diego
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Transcurridos dos años desde su legalización, el juego online muestra consecuencias sociales semejantes a las que se presentan en países con larga tradición en apuestas legales como España, Inglaterra o Australia (Etuk et al.,2022). El problema que domina las agendas público/mediáticas es el uso compulsivo de las plataformas por parte de los jóvenes y, lógicamente, es abordado desde la perspectiva de la salud mental. Dirigentes políticos, periodistas, psicólogos y educadores expresaron su preocupación vinculada a la adicción que generan las dinámicas de las apuestas, sumada a la dependencia de los dispositivos móviles. Básicamente, el discurso dominante en torno a los jóvenes y las apuestas radica en la “ludopatía digital” como problema concreto. En paralelo, dentro del mundo del deporte, las sospechas de deportistas sobornados y partidos amañados se ubican en primer lugar entre los efectos nocivos de la irrupción de las apuestas, con casos ya confirmados en el fútbol argentino. Sin embargo, en esta primera aproximación al universo de las apuestas deportivas que forma parte del trabajo que venimos realizando desde el Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte de la Universidad Nacional de San Martín, nos centraremos en los sentidos y valores que los sujetos le dan a su práctica vinculada a las apuestas, a través de entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes varones de entre 13 y 21 años de todo el país. Para ello, problematizamos tres ideas-núcleo: 1) Las apuestas deportivas son un elemento de sociabilidad entre los varones jóvenes y son representadas por ellos principalmente como una forma lúdica de “estar juntos” y divertirse, que al mismo tiempo puede otorgarles un ingreso de dinero; 2) Las apuestas deportivas median y transforman la manera en que los jóvenes vivencian y observan un espectáculo deportivo; 3) Existe un imaginario extendido de que la búsqueda y el análisis de información deportiva son garantía de éxito en las apuestas, a la vez que ganar funciona como una recompensa y auto-gratificación a “saber de deportes” y como una forma de obtener reputación entre pares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Apuesta online
Deporte
Redes sociales
Apuestas deportivas
Adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180338
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a499fe68276e79fa98ecd52cbe0cfb22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180338 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporáneaBranz, Juan BautistaMurzi, DiegoSociologíaApuesta onlineDeporteRedes socialesApuestas deportivasAdolescenciaTranscurridos dos años desde su legalización, el juego online muestra consecuencias sociales semejantes a las que se presentan en países con larga tradición en apuestas legales como España, Inglaterra o Australia (Etuk et al.,2022). El problema que domina las agendas público/mediáticas es el uso compulsivo de las plataformas por parte de los jóvenes y, lógicamente, es abordado desde la perspectiva de la salud mental. Dirigentes políticos, periodistas, psicólogos y educadores expresaron su preocupación vinculada a la adicción que generan las dinámicas de las apuestas, sumada a la dependencia de los dispositivos móviles. Básicamente, el discurso dominante en torno a los jóvenes y las apuestas radica en la “ludopatía digital” como problema concreto. En paralelo, dentro del mundo del deporte, las sospechas de deportistas sobornados y partidos amañados se ubican en primer lugar entre los efectos nocivos de la irrupción de las apuestas, con casos ya confirmados en el fútbol argentino. Sin embargo, en esta primera aproximación al universo de las apuestas deportivas que forma parte del trabajo que venimos realizando desde el Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte de la Universidad Nacional de San Martín, nos centraremos en los sentidos y valores que los sujetos le dan a su práctica vinculada a las apuestas, a través de entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes varones de entre 13 y 21 años de todo el país. Para ello, problematizamos tres ideas-núcleo: 1) Las apuestas deportivas son un elemento de sociabilidad entre los varones jóvenes y son representadas por ellos principalmente como una forma lúdica de “estar juntos” y divertirse, que al mismo tiempo puede otorgarles un ingreso de dinero; 2) Las apuestas deportivas median y transforman la manera en que los jóvenes vivencian y observan un espectáculo deportivo; 3) Existe un imaginario extendido de que la búsqueda y el análisis de información deportiva son garantía de éxito en las apuestas, a la vez que ganar funciona como una recompensa y auto-gratificación a “saber de deportes” y como una forma de obtener reputación entre pares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240620154717702819/@@display-file/file/Branz y Murzi - Apuestas deportivas y jóvenes en Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:27.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
title |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
spellingShingle |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea Branz, Juan Bautista Sociología Apuesta online Deporte Redes sociales Apuestas deportivas Adolescencia |
title_short |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
title_full |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
title_fullStr |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
title_sort |
Apuestas online, deportes y jóvenes en la argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Branz, Juan Bautista Murzi, Diego |
author |
Branz, Juan Bautista |
author_facet |
Branz, Juan Bautista Murzi, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Murzi, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Apuesta online Deporte Redes sociales Apuestas deportivas Adolescencia |
topic |
Sociología Apuesta online Deporte Redes sociales Apuestas deportivas Adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Transcurridos dos años desde su legalización, el juego online muestra consecuencias sociales semejantes a las que se presentan en países con larga tradición en apuestas legales como España, Inglaterra o Australia (Etuk et al.,2022). El problema que domina las agendas público/mediáticas es el uso compulsivo de las plataformas por parte de los jóvenes y, lógicamente, es abordado desde la perspectiva de la salud mental. Dirigentes políticos, periodistas, psicólogos y educadores expresaron su preocupación vinculada a la adicción que generan las dinámicas de las apuestas, sumada a la dependencia de los dispositivos móviles. Básicamente, el discurso dominante en torno a los jóvenes y las apuestas radica en la “ludopatía digital” como problema concreto. En paralelo, dentro del mundo del deporte, las sospechas de deportistas sobornados y partidos amañados se ubican en primer lugar entre los efectos nocivos de la irrupción de las apuestas, con casos ya confirmados en el fútbol argentino. Sin embargo, en esta primera aproximación al universo de las apuestas deportivas que forma parte del trabajo que venimos realizando desde el Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte de la Universidad Nacional de San Martín, nos centraremos en los sentidos y valores que los sujetos le dan a su práctica vinculada a las apuestas, a través de entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes varones de entre 13 y 21 años de todo el país. Para ello, problematizamos tres ideas-núcleo: 1) Las apuestas deportivas son un elemento de sociabilidad entre los varones jóvenes y son representadas por ellos principalmente como una forma lúdica de “estar juntos” y divertirse, que al mismo tiempo puede otorgarles un ingreso de dinero; 2) Las apuestas deportivas median y transforman la manera en que los jóvenes vivencian y observan un espectáculo deportivo; 3) Existe un imaginario extendido de que la búsqueda y el análisis de información deportiva son garantía de éxito en las apuestas, a la vez que ganar funciona como una recompensa y auto-gratificación a “saber de deportes” y como una forma de obtener reputación entre pares. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Transcurridos dos años desde su legalización, el juego online muestra consecuencias sociales semejantes a las que se presentan en países con larga tradición en apuestas legales como España, Inglaterra o Australia (Etuk et al.,2022). El problema que domina las agendas público/mediáticas es el uso compulsivo de las plataformas por parte de los jóvenes y, lógicamente, es abordado desde la perspectiva de la salud mental. Dirigentes políticos, periodistas, psicólogos y educadores expresaron su preocupación vinculada a la adicción que generan las dinámicas de las apuestas, sumada a la dependencia de los dispositivos móviles. Básicamente, el discurso dominante en torno a los jóvenes y las apuestas radica en la “ludopatía digital” como problema concreto. En paralelo, dentro del mundo del deporte, las sospechas de deportistas sobornados y partidos amañados se ubican en primer lugar entre los efectos nocivos de la irrupción de las apuestas, con casos ya confirmados en el fútbol argentino. Sin embargo, en esta primera aproximación al universo de las apuestas deportivas que forma parte del trabajo que venimos realizando desde el Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte de la Universidad Nacional de San Martín, nos centraremos en los sentidos y valores que los sujetos le dan a su práctica vinculada a las apuestas, a través de entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes varones de entre 13 y 21 años de todo el país. Para ello, problematizamos tres ideas-núcleo: 1) Las apuestas deportivas son un elemento de sociabilidad entre los varones jóvenes y son representadas por ellos principalmente como una forma lúdica de “estar juntos” y divertirse, que al mismo tiempo puede otorgarles un ingreso de dinero; 2) Las apuestas deportivas median y transforman la manera en que los jóvenes vivencian y observan un espectáculo deportivo; 3) Existe un imaginario extendido de que la búsqueda y el análisis de información deportiva son garantía de éxito en las apuestas, a la vez que ganar funciona como una recompensa y auto-gratificación a “saber de deportes” y como una forma de obtener reputación entre pares. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180338 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240620154717702819/@@display-file/file/Branz y Murzi - Apuestas deportivas y jóvenes en Argentina.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064417366605824 |
score |
13.22299 |