Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad)
- Autores
- Zeman, Víctor
- Año de publicación
- 1921
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sabido es, que el cultivo del bananero no presenta mayores dificultades en las regiones apropiadas. Pero su explotación industrial es sumamente perjudicada cuando en un cultivo de bananero aparece la fitonosía llamada vulgarmente "pudrición del cogollo", que destruye hasta el 90 % de la plantación. Esta enfermedad es conocida en la América del Sur desde varios años, pero sin tenerse inteligencia en el organismo causante, y fué atribuida generalmente a un hongo parásito. Últimamente, en Diciembre de 1919, el doctor Carlos Spegazzini, recibió del señor Guillermo Tell Bertoni en Asunción del Paraguay, partes de tallo y de rizoma de bananero enfermo, con el pedido de reconocer la fitonosía de que el bananero padecía. Encargado de realizar ese estudio, expongo en las líneas siguientes los resultados obtenidos, no sin antes agradecer a mi gran maestro y amigo el doctor Carlos Spegazzini por sus observaciones criticas y sugestivas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
bacteriosis
bananero
Enfermedad de las plantas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137997
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a467c400f4859e191f1be1990a5283e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137997 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad)Zeman, VíctorCiencias AgrariasbacteriosisbananeroEnfermedad de las plantasSabido es, que el cultivo del bananero no presenta mayores dificultades en las regiones apropiadas. Pero su explotación industrial es sumamente perjudicada cuando en un cultivo de bananero aparece la fitonosía llamada vulgarmente "pudrición del cogollo", que destruye hasta el 90 % de la plantación. Esta enfermedad es conocida en la América del Sur desde varios años, pero sin tenerse inteligencia en el organismo causante, y fué atribuida generalmente a un hongo parásito. Últimamente, en Diciembre de 1919, el doctor Carlos Spegazzini, recibió del señor Guillermo Tell Bertoni en Asunción del Paraguay, partes de tallo y de rizoma de bananero enfermo, con el pedido de reconocer la fitonosía de que el bananero padecía. Encargado de realizar ese estudio, expongo en las líneas siguientes los resultados obtenidos, no sin antes agradecer a mi gran maestro y amigo el doctor Carlos Spegazzini por sus observaciones criticas y sugestivas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137997spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:11.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
title |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
spellingShingle |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) Zeman, Víctor Ciencias Agrarias bacteriosis bananero Enfermedad de las plantas |
title_short |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
title_full |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
title_fullStr |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
title_full_unstemmed |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
title_sort |
Bacteriosis del bananero (Una nueva enfermedad) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeman, Víctor |
author |
Zeman, Víctor |
author_facet |
Zeman, Víctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias bacteriosis bananero Enfermedad de las plantas |
topic |
Ciencias Agrarias bacteriosis bananero Enfermedad de las plantas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sabido es, que el cultivo del bananero no presenta mayores dificultades en las regiones apropiadas. Pero su explotación industrial es sumamente perjudicada cuando en un cultivo de bananero aparece la fitonosía llamada vulgarmente "pudrición del cogollo", que destruye hasta el 90 % de la plantación. Esta enfermedad es conocida en la América del Sur desde varios años, pero sin tenerse inteligencia en el organismo causante, y fué atribuida generalmente a un hongo parásito. Últimamente, en Diciembre de 1919, el doctor Carlos Spegazzini, recibió del señor Guillermo Tell Bertoni en Asunción del Paraguay, partes de tallo y de rizoma de bananero enfermo, con el pedido de reconocer la fitonosía de que el bananero padecía. Encargado de realizar ese estudio, expongo en las líneas siguientes los resultados obtenidos, no sin antes agradecer a mi gran maestro y amigo el doctor Carlos Spegazzini por sus observaciones criticas y sugestivas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Sabido es, que el cultivo del bananero no presenta mayores dificultades en las regiones apropiadas. Pero su explotación industrial es sumamente perjudicada cuando en un cultivo de bananero aparece la fitonosía llamada vulgarmente "pudrición del cogollo", que destruye hasta el 90 % de la plantación. Esta enfermedad es conocida en la América del Sur desde varios años, pero sin tenerse inteligencia en el organismo causante, y fué atribuida generalmente a un hongo parásito. Últimamente, en Diciembre de 1919, el doctor Carlos Spegazzini, recibió del señor Guillermo Tell Bertoni en Asunción del Paraguay, partes de tallo y de rizoma de bananero enfermo, con el pedido de reconocer la fitonosía de que el bananero padecía. Encargado de realizar ese estudio, expongo en las líneas siguientes los resultados obtenidos, no sin antes agradecer a mi gran maestro y amigo el doctor Carlos Spegazzini por sus observaciones criticas y sugestivas. |
publishDate |
1921 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1921 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616221416226816 |
score |
13.070432 |