Seguridad en movilidad con IPv6
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Demasi, Mauricio; Robles, Matías; Vodopivec, Germán
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La movilidad a nivel IP permitirá que los usuarios se puedan desplazar libremente y, sin embargo, ser ubicados siempre por su misma dirección IP, además de mantener activas todas sus conexiones, por mas que el prefijo de la red a la que está conectado se modifique. Pero este proceso es vulnerable a distintos tipos de ataques que podrían imposibilitar su realización. Es necesario encontrar los métodos para eliminar, o reducir al mínimo, tales vulnerabilidades. Este trabajo está compuesto en primer lugar de una breve explicación de IPv6, luego del protocolo de movilidad. A continuación se detallan los problemas que se encuentran en el proceso de binding y se explica como funcionan los métodos desarrollados para solucionar tales problemas. Por último, se dan las conclusiones del trabajo.
Facultad de Psicología - Materia
-
Ciencias Informáticas
IPv6
Protocolo de movilidad
Movilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146490
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a45bee69266354ce0e26445d53f9dee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146490 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Seguridad en movilidad con IPv6Díaz, Francisco JavierDemasi, MauricioRobles, MatíasVodopivec, GermánCiencias InformáticasIPv6Protocolo de movilidadMovilidadLa movilidad a nivel IP permitirá que los usuarios se puedan desplazar libremente y, sin embargo, ser ubicados siempre por su misma dirección IP, además de mantener activas todas sus conexiones, por mas que el prefijo de la red a la que está conectado se modifique. Pero este proceso es vulnerable a distintos tipos de ataques que podrían imposibilitar su realización. Es necesario encontrar los métodos para eliminar, o reducir al mínimo, tales vulnerabilidades. Este trabajo está compuesto en primer lugar de una breve explicación de IPv6, luego del protocolo de movilidad. A continuación se detallan los problemas que se encuentran en el proceso de binding y se explica como funcionan los métodos desarrollados para solucionar tales problemas. Por último, se dan las conclusiones del trabajo.Facultad de Psicología2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:20:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:20:02.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
title |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
spellingShingle |
Seguridad en movilidad con IPv6 Díaz, Francisco Javier Ciencias Informáticas IPv6 Protocolo de movilidad Movilidad |
title_short |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
title_full |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
title_fullStr |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
title_full_unstemmed |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
title_sort |
Seguridad en movilidad con IPv6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Demasi, Mauricio Robles, Matías Vodopivec, Germán |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Demasi, Mauricio Robles, Matías Vodopivec, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Demasi, Mauricio Robles, Matías Vodopivec, Germán |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas IPv6 Protocolo de movilidad Movilidad |
topic |
Ciencias Informáticas IPv6 Protocolo de movilidad Movilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La movilidad a nivel IP permitirá que los usuarios se puedan desplazar libremente y, sin embargo, ser ubicados siempre por su misma dirección IP, además de mantener activas todas sus conexiones, por mas que el prefijo de la red a la que está conectado se modifique. Pero este proceso es vulnerable a distintos tipos de ataques que podrían imposibilitar su realización. Es necesario encontrar los métodos para eliminar, o reducir al mínimo, tales vulnerabilidades. Este trabajo está compuesto en primer lugar de una breve explicación de IPv6, luego del protocolo de movilidad. A continuación se detallan los problemas que se encuentran en el proceso de binding y se explica como funcionan los métodos desarrollados para solucionar tales problemas. Por último, se dan las conclusiones del trabajo. Facultad de Psicología |
description |
La movilidad a nivel IP permitirá que los usuarios se puedan desplazar libremente y, sin embargo, ser ubicados siempre por su misma dirección IP, además de mantener activas todas sus conexiones, por mas que el prefijo de la red a la que está conectado se modifique. Pero este proceso es vulnerable a distintos tipos de ataques que podrían imposibilitar su realización. Es necesario encontrar los métodos para eliminar, o reducir al mínimo, tales vulnerabilidades. Este trabajo está compuesto en primer lugar de una breve explicación de IPv6, luego del protocolo de movilidad. A continuación se detallan los problemas que se encuentran en el proceso de binding y se explica como funcionan los métodos desarrollados para solucionar tales problemas. Por último, se dan las conclusiones del trabajo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146490 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532892543647744 |
score |
13.001348 |