Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio
- Autores
- Carrazzoni, Mariana; González Balducchi, Camilo; Caneva, Julián; Giménez, José Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Extensión y la docencia han tenido recorridos diferentes en su relación con el territorio, pero en los últimos años un cambio de paradigma de la tradición universitaria ha acercado esos caminos. A partir del abordaje de experiencias de extensión en comunicación, el presente trabajo se pregunta cómo estas funciones, constituidas como dos de los pilares fundamentales de la universidad, pueden converger, y busca la respuesta en la sistematización, una metodología que propone una mirada reflexiva sobre las acciones en territorio y sitúa a las prácticas en una dimensión socio-histórica y contextual. Pensar la sistematización como territorio común de la extensión y la docencia significa concebir un proceso de trabajo con la comunidad que involucre un diagnóstico participativo, la ejecución de un proyecto de intervención compartido y la producción de conocimientos a través de materiales pedagógicos que recuperen esa experiencia. De este modo, se entiende a la sistematización como un ejercicio reflexivo que supere la propia práctica y sirva para realizar un aporte teórico que problematice la experiencia extensionista y que, a la postre, pueda ser compartido con otros a partir de la generación de nuevos conocimientos. Así, se plantea un escenario donde extensión y docencia se retroalimentan constantemente en un proceso de doble vía: desde la academia hacia los territorios y desde los territorios hacia la academia. Es decir, siempre poniendo el énfasis en que no pueden pensarse una función sin la otra. Como ejemplo de esta relación, la presente ponencia abordará la experiencia del grupo extensionista Entrelazar Saberes que en los últimos años desarrolló, a partir de la ejecución de proyectos de Extensión y de Voluntariado Universitario, diferentes recursos, herramientas y contenidos pedagógicos para utilizar en diversos ámbitos del sistema educativo.
Eje 12. Prácticas de extensión en comunicación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
extensión
docencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a45b6d918d4c40244452bdc4192fe5ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorioCarrazzoni, MarianaGonzález Balducchi, CamiloCaneva, JuliánGiménez, José ArielComunicaciónextensióndocenciaLa Extensión y la docencia han tenido recorridos diferentes en su relación con el territorio, pero en los últimos años un cambio de paradigma de la tradición universitaria ha acercado esos caminos. A partir del abordaje de experiencias de extensión en comunicación, el presente trabajo se pregunta cómo estas funciones, constituidas como dos de los pilares fundamentales de la universidad, pueden converger, y busca la respuesta en la sistematización, una metodología que propone una mirada reflexiva sobre las acciones en territorio y sitúa a las prácticas en una dimensión socio-histórica y contextual. Pensar la sistematización como territorio común de la extensión y la docencia significa concebir un proceso de trabajo con la comunidad que involucre un diagnóstico participativo, la ejecución de un proyecto de intervención compartido y la producción de conocimientos a través de materiales pedagógicos que recuperen esa experiencia. De este modo, se entiende a la sistematización como un ejercicio reflexivo que supere la propia práctica y sirva para realizar un aporte teórico que problematice la experiencia extensionista y que, a la postre, pueda ser compartido con otros a partir de la generación de nuevos conocimientos. Así, se plantea un escenario donde extensión y docencia se retroalimentan constantemente en un proceso de doble vía: desde la academia hacia los territorios y desde los territorios hacia la academia. Es decir, siempre poniendo el énfasis en que no pueden pensarse una función sin la otra. Como ejemplo de esta relación, la presente ponencia abordará la experiencia del grupo extensionista Entrelazar Saberes que en los últimos años desarrolló, a partir de la ejecución de proyectos de Extensión y de Voluntariado Universitario, diferentes recursos, herramientas y contenidos pedagógicos para utilizar en diversos ámbitos del sistema educativo.Eje 12. Prácticas de extensión en comunicaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3868info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:28.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
title |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
spellingShingle |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio Carrazzoni, Mariana Comunicación extensión docencia |
title_short |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
title_full |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
title_fullStr |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
title_full_unstemmed |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
title_sort |
Extensión y docencia: vínculos posibles a partir de las prácticas en territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrazzoni, Mariana González Balducchi, Camilo Caneva, Julián Giménez, José Ariel |
author |
Carrazzoni, Mariana |
author_facet |
Carrazzoni, Mariana González Balducchi, Camilo Caneva, Julián Giménez, José Ariel |
author_role |
author |
author2 |
González Balducchi, Camilo Caneva, Julián Giménez, José Ariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación extensión docencia |
topic |
Comunicación extensión docencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Extensión y la docencia han tenido recorridos diferentes en su relación con el territorio, pero en los últimos años un cambio de paradigma de la tradición universitaria ha acercado esos caminos. A partir del abordaje de experiencias de extensión en comunicación, el presente trabajo se pregunta cómo estas funciones, constituidas como dos de los pilares fundamentales de la universidad, pueden converger, y busca la respuesta en la sistematización, una metodología que propone una mirada reflexiva sobre las acciones en territorio y sitúa a las prácticas en una dimensión socio-histórica y contextual. Pensar la sistematización como territorio común de la extensión y la docencia significa concebir un proceso de trabajo con la comunidad que involucre un diagnóstico participativo, la ejecución de un proyecto de intervención compartido y la producción de conocimientos a través de materiales pedagógicos que recuperen esa experiencia. De este modo, se entiende a la sistematización como un ejercicio reflexivo que supere la propia práctica y sirva para realizar un aporte teórico que problematice la experiencia extensionista y que, a la postre, pueda ser compartido con otros a partir de la generación de nuevos conocimientos. Así, se plantea un escenario donde extensión y docencia se retroalimentan constantemente en un proceso de doble vía: desde la academia hacia los territorios y desde los territorios hacia la academia. Es decir, siempre poniendo el énfasis en que no pueden pensarse una función sin la otra. Como ejemplo de esta relación, la presente ponencia abordará la experiencia del grupo extensionista Entrelazar Saberes que en los últimos años desarrolló, a partir de la ejecución de proyectos de Extensión y de Voluntariado Universitario, diferentes recursos, herramientas y contenidos pedagógicos para utilizar en diversos ámbitos del sistema educativo. Eje 12. Prácticas de extensión en comunicación Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La Extensión y la docencia han tenido recorridos diferentes en su relación con el territorio, pero en los últimos años un cambio de paradigma de la tradición universitaria ha acercado esos caminos. A partir del abordaje de experiencias de extensión en comunicación, el presente trabajo se pregunta cómo estas funciones, constituidas como dos de los pilares fundamentales de la universidad, pueden converger, y busca la respuesta en la sistematización, una metodología que propone una mirada reflexiva sobre las acciones en territorio y sitúa a las prácticas en una dimensión socio-histórica y contextual. Pensar la sistematización como territorio común de la extensión y la docencia significa concebir un proceso de trabajo con la comunidad que involucre un diagnóstico participativo, la ejecución de un proyecto de intervención compartido y la producción de conocimientos a través de materiales pedagógicos que recuperen esa experiencia. De este modo, se entiende a la sistematización como un ejercicio reflexivo que supere la propia práctica y sirva para realizar un aporte teórico que problematice la experiencia extensionista y que, a la postre, pueda ser compartido con otros a partir de la generación de nuevos conocimientos. Así, se plantea un escenario donde extensión y docencia se retroalimentan constantemente en un proceso de doble vía: desde la academia hacia los territorios y desde los territorios hacia la academia. Es decir, siempre poniendo el énfasis en que no pueden pensarse una función sin la otra. Como ejemplo de esta relación, la presente ponencia abordará la experiencia del grupo extensionista Entrelazar Saberes que en los últimos años desarrolló, a partir de la ejecución de proyectos de Extensión y de Voluntariado Universitario, diferentes recursos, herramientas y contenidos pedagógicos para utilizar en diversos ámbitos del sistema educativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3868 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064098589016064 |
score |
13.22299 |