Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva

Autores
Schaposnik, Carmen Rosa; Pardo, Eugenia Candelaria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En febrero de 1999, cuando asume la presidencia del país Hugo Chávez Frías , se inició un proceso de transformaciones contrario al neoliberalismo imperante -al que calificaba de “salvaje”- y en la búsqueda de una “tercera vía venezolana” bajo la forma de un capitalismo “humano”. Ese mismo año se aprobó un nuevo texto constitucional en reemplazo del marco legal de 1961, por el cual el Estado contrae un firme compromiso con la integración regional. Forma parte del “nuevo constitucionalismo” que en opinión de Viciano Pastor y Martínez Dalmau (2010: 7) refiere a un modelo “de nuevo tipo que ha implicado una ruptura con los patrones del constitucionalismo liberal y la inclusión de numerosos contenidos extraños a la doctrina clásica.”
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Jurídicas
Venezuela, Hugo Chavez, tercera via venezolana, posneoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75437

id SEDICI_a40d2a733ed2fae4431cf23afd7723ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75437
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productivaSchaposnik, Carmen RosaPardo, Eugenia CandelariaCiencias JurídicasVenezuela, Hugo Chavez, tercera via venezolana, posneoliberalismoEn febrero de 1999, cuando asume la presidencia del país Hugo Chávez Frías , se inició un proceso de transformaciones contrario al neoliberalismo imperante -al que calificaba de “salvaje”- y en la búsqueda de una “tercera vía venezolana” bajo la forma de un capitalismo “humano”. Ese mismo año se aprobó un nuevo texto constitucional en reemplazo del marco legal de 1961, por el cual el Estado contrae un firme compromiso con la integración regional. Forma parte del “nuevo constitucionalismo” que en opinión de Viciano Pastor y Martínez Dalmau (2010: 7) refiere a un modelo “de nuevo tipo que ha implicado una ruptura con los patrones del constitucionalismo liberal y la inclusión de numerosos contenidos extraños a la doctrina clásica.”Instituto de Integración Latinoamericana2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75437spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:53.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
title Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
spellingShingle Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
Schaposnik, Carmen Rosa
Ciencias Jurídicas
Venezuela, Hugo Chavez, tercera via venezolana, posneoliberalismo
title_short Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
title_full Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
title_fullStr Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
title_full_unstemmed Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
title_sort Venezuela: Giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva
dc.creator.none.fl_str_mv Schaposnik, Carmen Rosa
Pardo, Eugenia Candelaria
author Schaposnik, Carmen Rosa
author_facet Schaposnik, Carmen Rosa
Pardo, Eugenia Candelaria
author_role author
author2 Pardo, Eugenia Candelaria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Venezuela, Hugo Chavez, tercera via venezolana, posneoliberalismo
topic Ciencias Jurídicas
Venezuela, Hugo Chavez, tercera via venezolana, posneoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv En febrero de 1999, cuando asume la presidencia del país Hugo Chávez Frías , se inició un proceso de transformaciones contrario al neoliberalismo imperante -al que calificaba de “salvaje”- y en la búsqueda de una “tercera vía venezolana” bajo la forma de un capitalismo “humano”. Ese mismo año se aprobó un nuevo texto constitucional en reemplazo del marco legal de 1961, por el cual el Estado contrae un firme compromiso con la integración regional. Forma parte del “nuevo constitucionalismo” que en opinión de Viciano Pastor y Martínez Dalmau (2010: 7) refiere a un modelo “de nuevo tipo que ha implicado una ruptura con los patrones del constitucionalismo liberal y la inclusión de numerosos contenidos extraños a la doctrina clásica.”
Instituto de Integración Latinoamericana
description En febrero de 1999, cuando asume la presidencia del país Hugo Chávez Frías , se inició un proceso de transformaciones contrario al neoliberalismo imperante -al que calificaba de “salvaje”- y en la búsqueda de una “tercera vía venezolana” bajo la forma de un capitalismo “humano”. Ese mismo año se aprobó un nuevo texto constitucional en reemplazo del marco legal de 1961, por el cual el Estado contrae un firme compromiso con la integración regional. Forma parte del “nuevo constitucionalismo” que en opinión de Viciano Pastor y Martínez Dalmau (2010: 7) refiere a un modelo “de nuevo tipo que ha implicado una ruptura con los patrones del constitucionalismo liberal y la inclusión de numerosos contenidos extraños a la doctrina clásica.”
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75437
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260310493233152
score 13.13397