Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo
- Autores
- Mengo, Renee Isabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Se trata de un régimen presidencialista en el que por contraste con el parlamentario, el jefe del Ejecutivo, enfrenta normalmente menos controles y menos contrapesos por parte del órgano legislativo. Controles y contrapesos, cuya fuerza y calidad disminuyen aún más en el régimen venezolano, tal como éste ha venido siendo moldeado durante los últimos 3 lustros, tanto por efecto de las disposiciones constitucionales como por el ejercicio práctico de la política. Un ejercicio en el que se combinaron, las complacencias de la propia representación parlamentaria y la presencia dominante del Ejecutivo, en manos del Comandante Chávez. El resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 7 de octubre de 2012 ha sido claro: Hugo Chávez obtuvo una victoria que no fue cuestionada por el candidato opositor ni por los observadores que estuvieron presentes. Con legitimidad fue el elegido por los venezolanos para hacerse cargo de la administración del Estado. Lo hizo por un nuevo período después de casi 14 años en el poder y en tres oportunidades continuas.
http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm
publishedVersion
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Populismo
Democracia
Elecciones en Venezuela
Endeudamiento
Hugo Chávez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29827
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c33e0bc70d75c7d574abfca810322c12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29827 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismoMengo, Renee IsabelPopulismoDemocraciaElecciones en VenezuelaEndeudamientoHugo ChávezFil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Se trata de un régimen presidencialista en el que por contraste con el parlamentario, el jefe del Ejecutivo, enfrenta normalmente menos controles y menos contrapesos por parte del órgano legislativo. Controles y contrapesos, cuya fuerza y calidad disminuyen aún más en el régimen venezolano, tal como éste ha venido siendo moldeado durante los últimos 3 lustros, tanto por efecto de las disposiciones constitucionales como por el ejercicio práctico de la política. Un ejercicio en el que se combinaron, las complacencias de la propia representación parlamentaria y la presencia dominante del Ejecutivo, en manos del Comandante Chávez. El resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 7 de octubre de 2012 ha sido claro: Hugo Chávez obtuvo una victoria que no fue cuestionada por el candidato opositor ni por los observadores que estuvieron presentes. Con legitimidad fue el elegido por los venezolanos para hacerse cargo de la administración del Estado. Lo hizo por un nuevo período después de casi 14 años en el poder y en tres oportunidades continuas.http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htmpublishedVersionFil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentMengo, Renee Isabel. (2013). Venezuela 2012: elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo. Revista Globalización, (Julio), 23-38. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm1605-5519http://hdl.handle.net/11086/29827http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htmspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29827Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.782Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
title |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
spellingShingle |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo Mengo, Renee Isabel Populismo Democracia Elecciones en Venezuela Endeudamiento Hugo Chávez |
title_short |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
title_full |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
title_fullStr |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
title_full_unstemmed |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
title_sort |
Venezuela 2012. Elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengo, Renee Isabel |
author |
Mengo, Renee Isabel |
author_facet |
Mengo, Renee Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populismo Democracia Elecciones en Venezuela Endeudamiento Hugo Chávez |
topic |
Populismo Democracia Elecciones en Venezuela Endeudamiento Hugo Chávez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Se trata de un régimen presidencialista en el que por contraste con el parlamentario, el jefe del Ejecutivo, enfrenta normalmente menos controles y menos contrapesos por parte del órgano legislativo. Controles y contrapesos, cuya fuerza y calidad disminuyen aún más en el régimen venezolano, tal como éste ha venido siendo moldeado durante los últimos 3 lustros, tanto por efecto de las disposiciones constitucionales como por el ejercicio práctico de la política. Un ejercicio en el que se combinaron, las complacencias de la propia representación parlamentaria y la presencia dominante del Ejecutivo, en manos del Comandante Chávez. El resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 7 de octubre de 2012 ha sido claro: Hugo Chávez obtuvo una victoria que no fue cuestionada por el candidato opositor ni por los observadores que estuvieron presentes. Con legitimidad fue el elegido por los venezolanos para hacerse cargo de la administración del Estado. Lo hizo por un nuevo período después de casi 14 años en el poder y en tres oportunidades continuas. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm publishedVersion Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mengo, Renee Isabel. (2013). Venezuela 2012: elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo. Revista Globalización, (Julio), 23-38. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm 1605-5519 http://hdl.handle.net/11086/29827 http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm |
identifier_str_mv |
Mengo, Renee Isabel. (2013). Venezuela 2012: elecciones presidenciales y los dilemas del chavismo. Revista Globalización, (Julio), 23-38. http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm 1605-5519 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29827 http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1603.htm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349617658724352 |
score |
13.13397 |