Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local

Autores
Merli, María Carolina; Hernandez, Diana; Moran, Sirley
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso, denominado “El proceso de las políticas públicas relacionadas con el turismo y su incidencia en el desarrollo en territorios de la Patagonia”, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Uno de sus objetivos principales es conocer el origen y las características de instrumentación de políticas públicas vinculadas al turismo en municipios de la patagonia, y en este marco indagar sobre la existencia y características de procesos de innovación a escala local. Se toma como unidad de este análisis, la escala de los gobiernos locales como ejecutores de políticas públicas y se analizarán algunos casos de estudio particulares como lo son las ciudades de Centenario, y Picún Leufú. Estas ciudades se caracterizan por tener perfiles económico-productivos diferentes y desarrollar el turismo en forma incipiente, a partir de iniciativas de los gobiernos locales a través de las políticas públicas. En este contexto y considerando este proceso como una innovación respecto de las actividades económicas tradicionales que se desarrollan en esas ciudades surge la necesidad de abordar con mayor profundidad la cualidad de innovación en materia de políticas públicas y que rol cumple el turismo como tal. Este trabajo abordará las dimensiones conceptuales que permiten caracterizar la innovación en las políticas públicas en relación a la complejidad del turismo como objeto de análisis en cuanto actividad socioeconómica y una amplia perspectiva del turismo que considera también los viajes o desplazamientos originados por razones no vacacionales pero que igualmente generan un impacto socioeconómico en el territorio. Los casos de estudio incluyen ciudades que en términos teóricos no se constituyen como centro turísticos consolidados o destinos turísticos y una de las razones es que la actividad turística en la ciudad es reciente y además que los viajes son originados por razones diferentes a las tradicionalmente vacacionales. Dado los diferentes perfiles económicos que las caracterizan es que la introducción del turismo en la agenda de las políticas públicas locales puede analizarse como una innovación en sí misma. Este trabajo profundizará respecto de ellas a partir de ejemplos que se presentan.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Ciencias Económicas
Argentina
economía regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43575

id SEDICI_a4052bdfd168067a8ae7ca85f1e0032d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43575
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala localMerli, María CarolinaHernandez, DianaMoran, SirleyTurismoCiencias EconómicasArgentinaeconomía regionalEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso, denominado “El proceso de las políticas públicas relacionadas con el turismo y su incidencia en el desarrollo en territorios de la Patagonia”, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Uno de sus objetivos principales es conocer el origen y las características de instrumentación de políticas públicas vinculadas al turismo en municipios de la patagonia, y en este marco indagar sobre la existencia y características de procesos de innovación a escala local. Se toma como unidad de este análisis, la escala de los gobiernos locales como ejecutores de políticas públicas y se analizarán algunos casos de estudio particulares como lo son las ciudades de Centenario, y Picún Leufú. Estas ciudades se caracterizan por tener perfiles económico-productivos diferentes y desarrollar el turismo en forma incipiente, a partir de iniciativas de los gobiernos locales a través de las políticas públicas. En este contexto y considerando este proceso como una innovación respecto de las actividades económicas tradicionales que se desarrollan en esas ciudades surge la necesidad de abordar con mayor profundidad la cualidad de innovación en materia de políticas públicas y que rol cumple el turismo como tal. Este trabajo abordará las dimensiones conceptuales que permiten caracterizar la innovación en las políticas públicas en relación a la complejidad del turismo como objeto de análisis en cuanto actividad socioeconómica y una amplia perspectiva del turismo que considera también los viajes o desplazamientos originados por razones no vacacionales pero que igualmente generan un impacto socioeconómico en el territorio. Los casos de estudio incluyen ciudades que en términos teóricos no se constituyen como centro turísticos consolidados o destinos turísticos y una de las razones es que la actividad turística en la ciudad es reciente y además que los viajes son originados por razones diferentes a las tradicionalmente vacacionales. Dado los diferentes perfiles económicos que las caracterizan es que la introducción del turismo en la agenda de las políticas públicas locales puede analizarse como una innovación en sí misma. Este trabajo profundizará respecto de ellas a partir de ejemplos que se presentan.Facultad de Ciencias Económicas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf3-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:47.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
title Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
spellingShingle Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
Merli, María Carolina
Turismo
Ciencias Económicas
Argentina
economía regional
title_short Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
title_full Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
title_fullStr Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
title_full_unstemmed Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
title_sort Políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de los procesos de innovación a escala local
dc.creator.none.fl_str_mv Merli, María Carolina
Hernandez, Diana
Moran, Sirley
author Merli, María Carolina
author_facet Merli, María Carolina
Hernandez, Diana
Moran, Sirley
author_role author
author2 Hernandez, Diana
Moran, Sirley
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Ciencias Económicas
Argentina
economía regional
topic Turismo
Ciencias Económicas
Argentina
economía regional
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso, denominado “El proceso de las políticas públicas relacionadas con el turismo y su incidencia en el desarrollo en territorios de la Patagonia”, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Uno de sus objetivos principales es conocer el origen y las características de instrumentación de políticas públicas vinculadas al turismo en municipios de la patagonia, y en este marco indagar sobre la existencia y características de procesos de innovación a escala local. Se toma como unidad de este análisis, la escala de los gobiernos locales como ejecutores de políticas públicas y se analizarán algunos casos de estudio particulares como lo son las ciudades de Centenario, y Picún Leufú. Estas ciudades se caracterizan por tener perfiles económico-productivos diferentes y desarrollar el turismo en forma incipiente, a partir de iniciativas de los gobiernos locales a través de las políticas públicas. En este contexto y considerando este proceso como una innovación respecto de las actividades económicas tradicionales que se desarrollan en esas ciudades surge la necesidad de abordar con mayor profundidad la cualidad de innovación en materia de políticas públicas y que rol cumple el turismo como tal. Este trabajo abordará las dimensiones conceptuales que permiten caracterizar la innovación en las políticas públicas en relación a la complejidad del turismo como objeto de análisis en cuanto actividad socioeconómica y una amplia perspectiva del turismo que considera también los viajes o desplazamientos originados por razones no vacacionales pero que igualmente generan un impacto socioeconómico en el territorio. Los casos de estudio incluyen ciudades que en términos teóricos no se constituyen como centro turísticos consolidados o destinos turísticos y una de las razones es que la actividad turística en la ciudad es reciente y además que los viajes son originados por razones diferentes a las tradicionalmente vacacionales. Dado los diferentes perfiles económicos que las caracterizan es que la introducción del turismo en la agenda de las políticas públicas locales puede analizarse como una innovación en sí misma. Este trabajo profundizará respecto de ellas a partir de ejemplos que se presentan.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación en curso, denominado “El proceso de las políticas públicas relacionadas con el turismo y su incidencia en el desarrollo en territorios de la Patagonia”, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Uno de sus objetivos principales es conocer el origen y las características de instrumentación de políticas públicas vinculadas al turismo en municipios de la patagonia, y en este marco indagar sobre la existencia y características de procesos de innovación a escala local. Se toma como unidad de este análisis, la escala de los gobiernos locales como ejecutores de políticas públicas y se analizarán algunos casos de estudio particulares como lo son las ciudades de Centenario, y Picún Leufú. Estas ciudades se caracterizan por tener perfiles económico-productivos diferentes y desarrollar el turismo en forma incipiente, a partir de iniciativas de los gobiernos locales a través de las políticas públicas. En este contexto y considerando este proceso como una innovación respecto de las actividades económicas tradicionales que se desarrollan en esas ciudades surge la necesidad de abordar con mayor profundidad la cualidad de innovación en materia de políticas públicas y que rol cumple el turismo como tal. Este trabajo abordará las dimensiones conceptuales que permiten caracterizar la innovación en las políticas públicas en relación a la complejidad del turismo como objeto de análisis en cuanto actividad socioeconómica y una amplia perspectiva del turismo que considera también los viajes o desplazamientos originados por razones no vacacionales pero que igualmente generan un impacto socioeconómico en el territorio. Los casos de estudio incluyen ciudades que en términos teóricos no se constituyen como centro turísticos consolidados o destinos turísticos y una de las razones es que la actividad turística en la ciudad es reciente y además que los viajes son originados por razones diferentes a las tradicionalmente vacacionales. Dado los diferentes perfiles económicos que las caracterizan es que la introducción del turismo en la agenda de las políticas públicas locales puede analizarse como una innovación en sí misma. Este trabajo profundizará respecto de ellas a partir de ejemplos que se presentan.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43575
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885001588736
score 13.070432