El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3

Autores
Carden, Natalia Marina; Miotti, Laura Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la larga trayectoria de investigaciones arqueológicas en la localidad Los Toldos (Santa Cruz, Argentina), los estudios del arte rupestre han sido recientemente reactivados. A partir del análisis sistemático de las pinturas rupestres de ocho sitios arqueológicos, que presentan distintos contextos asociados y se localizan en diferentes sectores altitudinales y microambientales del Cañadón de las Cuevas, se ha ido construyendo una base de datos que reúne información acerca de diferentes aspectos de más de 1500 motivos. Los principales problemas que han sido abordados giran en torno al uso diferencial del espacio entre los actores sociales (i.e., adultos y subadultos, hombres y mujeres) y a la construcción de una secuencia de producción de las pinturas. Este último objetivo tiene como fin plantear una cronología relativa del arte rupestre y explorar aspectos ligados a la construcción de una memoria social a través del uso recurrente del cañadón. Esta presentación discute los resultados obtenidos mediante el análisis de las pinturas del sitio Cueva 3, el cual presenta vestigios de ocupaciones humanas que abarcan un lapso temporal comprendido entre el Holoceno tardío y la transición Pleistoceno/Holoceno. Nuestro trabajo se focaliza en la caracterización de los motivos rupestres de acuerdo a diferentes variables (i.e., forma, color, tamaño, preservación, emplazamiento) y en el análisis de las superposiciones a partir del uso de diagramas de Harris y programas de mejoramiento digital de las imágenes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
pinturas rupestres
cazadores-recolectores
poblamiento
superposiciones
pictographs
hunter-gatherers
peopling
superimpositions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185190

id SEDICI_a3fcfbd9fa97f7994f1cda02e49a6be3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3Carden, Natalia MarinaMiotti, Laura LucíaArqueologíapinturas rupestrescazadores-recolectorespoblamientosuperposicionespictographshunter-gathererspeoplingsuperimpositionsEn el marco de la larga trayectoria de investigaciones arqueológicas en la localidad Los Toldos (Santa Cruz, Argentina), los estudios del arte rupestre han sido recientemente reactivados. A partir del análisis sistemático de las pinturas rupestres de ocho sitios arqueológicos, que presentan distintos contextos asociados y se localizan en diferentes sectores altitudinales y microambientales del Cañadón de las Cuevas, se ha ido construyendo una base de datos que reúne información acerca de diferentes aspectos de más de 1500 motivos. Los principales problemas que han sido abordados giran en torno al uso diferencial del espacio entre los actores sociales (i.e., adultos y subadultos, hombres y mujeres) y a la construcción de una secuencia de producción de las pinturas. Este último objetivo tiene como fin plantear una cronología relativa del arte rupestre y explorar aspectos ligados a la construcción de una memoria social a través del uso recurrente del cañadón. Esta presentación discute los resultados obtenidos mediante el análisis de las pinturas del sitio Cueva 3, el cual presenta vestigios de ocupaciones humanas que abarcan un lapso temporal comprendido entre el Holoceno tardío y la transición Pleistoceno/Holoceno. Nuestro trabajo se focaliza en la caracterización de los motivos rupestres de acuerdo a diferentes variables (i.e., forma, color, tamaño, preservación, emplazamiento) y en el análisis de las superposiciones a partir del uso de diagramas de Harris y programas de mejoramiento digital de las imágenes.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf251-251http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
title El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
spellingShingle El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
Carden, Natalia Marina
Arqueología
pinturas rupestres
cazadores-recolectores
poblamiento
superposiciones
pictographs
hunter-gatherers
peopling
superimpositions
title_short El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
title_full El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
title_fullStr El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
title_full_unstemmed El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
title_sort El arte rupestre de Los Toldos: hacia una síntesis de la localidad a partir del análisis de las pinturas del Sitio Cueva 3
dc.creator.none.fl_str_mv Carden, Natalia Marina
Miotti, Laura Lucía
author Carden, Natalia Marina
author_facet Carden, Natalia Marina
Miotti, Laura Lucía
author_role author
author2 Miotti, Laura Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
pinturas rupestres
cazadores-recolectores
poblamiento
superposiciones
pictographs
hunter-gatherers
peopling
superimpositions
topic Arqueología
pinturas rupestres
cazadores-recolectores
poblamiento
superposiciones
pictographs
hunter-gatherers
peopling
superimpositions
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la larga trayectoria de investigaciones arqueológicas en la localidad Los Toldos (Santa Cruz, Argentina), los estudios del arte rupestre han sido recientemente reactivados. A partir del análisis sistemático de las pinturas rupestres de ocho sitios arqueológicos, que presentan distintos contextos asociados y se localizan en diferentes sectores altitudinales y microambientales del Cañadón de las Cuevas, se ha ido construyendo una base de datos que reúne información acerca de diferentes aspectos de más de 1500 motivos. Los principales problemas que han sido abordados giran en torno al uso diferencial del espacio entre los actores sociales (i.e., adultos y subadultos, hombres y mujeres) y a la construcción de una secuencia de producción de las pinturas. Este último objetivo tiene como fin plantear una cronología relativa del arte rupestre y explorar aspectos ligados a la construcción de una memoria social a través del uso recurrente del cañadón. Esta presentación discute los resultados obtenidos mediante el análisis de las pinturas del sitio Cueva 3, el cual presenta vestigios de ocupaciones humanas que abarcan un lapso temporal comprendido entre el Holoceno tardío y la transición Pleistoceno/Holoceno. Nuestro trabajo se focaliza en la caracterización de los motivos rupestres de acuerdo a diferentes variables (i.e., forma, color, tamaño, preservación, emplazamiento) y en el análisis de las superposiciones a partir del uso de diagramas de Harris y programas de mejoramiento digital de las imágenes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el marco de la larga trayectoria de investigaciones arqueológicas en la localidad Los Toldos (Santa Cruz, Argentina), los estudios del arte rupestre han sido recientemente reactivados. A partir del análisis sistemático de las pinturas rupestres de ocho sitios arqueológicos, que presentan distintos contextos asociados y se localizan en diferentes sectores altitudinales y microambientales del Cañadón de las Cuevas, se ha ido construyendo una base de datos que reúne información acerca de diferentes aspectos de más de 1500 motivos. Los principales problemas que han sido abordados giran en torno al uso diferencial del espacio entre los actores sociales (i.e., adultos y subadultos, hombres y mujeres) y a la construcción de una secuencia de producción de las pinturas. Este último objetivo tiene como fin plantear una cronología relativa del arte rupestre y explorar aspectos ligados a la construcción de una memoria social a través del uso recurrente del cañadón. Esta presentación discute los resultados obtenidos mediante el análisis de las pinturas del sitio Cueva 3, el cual presenta vestigios de ocupaciones humanas que abarcan un lapso temporal comprendido entre el Holoceno tardío y la transición Pleistoceno/Holoceno. Nuestro trabajo se focaliza en la caracterización de los motivos rupestres de acuerdo a diferentes variables (i.e., forma, color, tamaño, preservación, emplazamiento) y en el análisis de las superposiciones a partir del uso de diagramas de Harris y programas de mejoramiento digital de las imágenes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
251-251
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432216539136
score 13.22299