Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención
- Autores
- Del Cueto, Ana María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Escribir este prólogo con el que me honra la autora, pone en juego cierta evocación de mi temprana relación con el psicoanálisis con lo que finalmente habría de llamar el campo de la numerosidad social . Tal vez por mi novata contemporalidad con esos comienzos y por la calidad del libro, terminada la lectura me sentí animado a pensar “¡Parece que la cosa anduvo!”. Ana del Cueto es heredera de ese copensar colectivo,…atenta a un proceder clínico propicio a la producción de un pensamiento crítico…Trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector, como antes lo ha logrado entre los autores que convoca . El entrelazado de autores, aquí evocados en cadena y en otras partes citados en paralelo, abre ciertos aires de metáfora en tanto “entre” un decir y otro, y especialmente en el entre tejido con el que la autora produce su texto, se va organizando más una narración que un relato. Propongo que la historia hace relatos, en general como válida repetición de textos registrados. En tanto la narración hace historia, la impulsa. El libro de Ana del Cueto trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector como antes lo ha logrado con los autores que convoca. Entonces constatar que, trascurrido el tiempo, esta obra confirma “que la cosa anduvo” que valió la respuesta académica al clérigo fascista, que era cierto el “estamos pensando…en la Universidad”, advertir además que este libro mismo es la materialización de un pronóstico, justifica el placer de escribir este prólogo, un placer no ajeno al devenir como fluir del tiempo cuando desde el presente, con toda la novedad del hoy, es posible resignificar e historiar el ayer y conjeturar el mañana… Uno de los mayores méritos de este libro, es que aporta para una intervención capaz de organizar recursos de salud en lo grupal, institucional y comunitario". Fernando Ulloa (1999)
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Comunidad
Instituciones
Grupos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92511
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3d92d3abf619c63490bf2af60ec4226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92511 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervenciónDel Cueto, Ana MaríaPsicologíaComunidadInstitucionesGrupos“Escribir este prólogo con el que me honra la autora, pone en juego cierta evocación de mi temprana relación con el psicoanálisis con lo que finalmente habría de llamar el campo de la numerosidad social . Tal vez por mi novata contemporalidad con esos comienzos y por la calidad del libro, terminada la lectura me sentí animado a pensar “¡Parece que la cosa anduvo!”. Ana del Cueto es heredera de ese copensar colectivo,…atenta a un proceder clínico propicio a la producción de un pensamiento crítico…Trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector, como antes lo ha logrado entre los autores que convoca . El entrelazado de autores, aquí evocados en cadena y en otras partes citados en paralelo, abre ciertos aires de metáfora en tanto “entre” un decir y otro, y especialmente en el entre tejido con el que la autora produce su texto, se va organizando más una narración que un relato. Propongo que la historia hace relatos, en general como válida repetición de textos registrados. En tanto la narración hace historia, la impulsa. El libro de Ana del Cueto trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector como antes lo ha logrado con los autores que convoca. Entonces constatar que, trascurrido el tiempo, esta obra confirma “que la cosa anduvo” que valió la respuesta académica al clérigo fascista, que era cierto el “estamos pensando…en la Universidad”, advertir además que este libro mismo es la materialización de un pronóstico, justifica el placer de escribir este prólogo, un placer no ajeno al devenir como fluir del tiempo cuando desde el presente, con toda la novedad del hoy, es posible resignificar e historiar el ayer y conjeturar el mañana… Uno de los mayores méritos de este libro, es que aporta para una intervención capaz de organizar recursos de salud en lo grupal, institucional y comunitario". Fernando Ulloa (1999)Facultad de PsicologíaLugar EditorialUlloa, Fernando (prólogo)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-892-423-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:01:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:01:54.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
title |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
spellingShingle |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención Del Cueto, Ana María Psicología Comunidad Instituciones Grupos |
title_short |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
title_full |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
title_fullStr |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
title_full_unstemmed |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
title_sort |
Grupos, instituciones y comunidades : Coordinación e intervención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Cueto, Ana María |
author |
Del Cueto, Ana María |
author_facet |
Del Cueto, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ulloa, Fernando (prólogo) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Comunidad Instituciones Grupos |
topic |
Psicología Comunidad Instituciones Grupos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Escribir este prólogo con el que me honra la autora, pone en juego cierta evocación de mi temprana relación con el psicoanálisis con lo que finalmente habría de llamar el campo de la numerosidad social . Tal vez por mi novata contemporalidad con esos comienzos y por la calidad del libro, terminada la lectura me sentí animado a pensar “¡Parece que la cosa anduvo!”. Ana del Cueto es heredera de ese copensar colectivo,…atenta a un proceder clínico propicio a la producción de un pensamiento crítico…Trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector, como antes lo ha logrado entre los autores que convoca . El entrelazado de autores, aquí evocados en cadena y en otras partes citados en paralelo, abre ciertos aires de metáfora en tanto “entre” un decir y otro, y especialmente en el entre tejido con el que la autora produce su texto, se va organizando más una narración que un relato. Propongo que la historia hace relatos, en general como válida repetición de textos registrados. En tanto la narración hace historia, la impulsa. El libro de Ana del Cueto trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector como antes lo ha logrado con los autores que convoca. Entonces constatar que, trascurrido el tiempo, esta obra confirma “que la cosa anduvo” que valió la respuesta académica al clérigo fascista, que era cierto el “estamos pensando…en la Universidad”, advertir además que este libro mismo es la materialización de un pronóstico, justifica el placer de escribir este prólogo, un placer no ajeno al devenir como fluir del tiempo cuando desde el presente, con toda la novedad del hoy, es posible resignificar e historiar el ayer y conjeturar el mañana… Uno de los mayores méritos de este libro, es que aporta para una intervención capaz de organizar recursos de salud en lo grupal, institucional y comunitario". Fernando Ulloa (1999) Facultad de Psicología |
description |
“Escribir este prólogo con el que me honra la autora, pone en juego cierta evocación de mi temprana relación con el psicoanálisis con lo que finalmente habría de llamar el campo de la numerosidad social . Tal vez por mi novata contemporalidad con esos comienzos y por la calidad del libro, terminada la lectura me sentí animado a pensar “¡Parece que la cosa anduvo!”. Ana del Cueto es heredera de ese copensar colectivo,…atenta a un proceder clínico propicio a la producción de un pensamiento crítico…Trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector, como antes lo ha logrado entre los autores que convoca . El entrelazado de autores, aquí evocados en cadena y en otras partes citados en paralelo, abre ciertos aires de metáfora en tanto “entre” un decir y otro, y especialmente en el entre tejido con el que la autora produce su texto, se va organizando más una narración que un relato. Propongo que la historia hace relatos, en general como válida repetición de textos registrados. En tanto la narración hace historia, la impulsa. El libro de Ana del Cueto trasmite por que logra establecer esa función productiva entre el texto y el lector como antes lo ha logrado con los autores que convoca. Entonces constatar que, trascurrido el tiempo, esta obra confirma “que la cosa anduvo” que valió la respuesta académica al clérigo fascista, que era cierto el “estamos pensando…en la Universidad”, advertir además que este libro mismo es la materialización de un pronóstico, justifica el placer de escribir este prólogo, un placer no ajeno al devenir como fluir del tiempo cuando desde el presente, con toda la novedad del hoy, es posible resignificar e historiar el ayer y conjeturar el mañana… Uno de los mayores méritos de este libro, es que aporta para una intervención capaz de organizar recursos de salud en lo grupal, institucional y comunitario". Fernando Ulloa (1999) |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92511 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-892-423-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lugar Editorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Lugar Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532526558117888 |
score |
13.001348 |