Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química
- Autores
- Quiroga, María Cristina; Ferrer, Liliana; Sebök, Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el uso de las computadoras han surgido nuevas formas de enseñanza de la química que posibilitan el acercamiento de los alumnos a dicha ciencia. En un proceso de innovación se distinguen tres niveles: -Nivel 1: Introducción de TIC en las instituciones. -Nivel 2: Implantación o diseminación en la institución. -Nivel 3: Práctica y experiencia diaria. El uso de equipos como PASCO SCIENTIFIC para la enseñanza de las ciencias y la ingeniería brinda la posibilidad de trabajar en un ambiente de enseñanza e investigación protegido y seguro, realizar un trabajo tanto individual como grupal y colaborativo con los estudiantes, ofrecer prácticas a menor costo, extender el concepto de laboratorio al aula y al domicilio de cada estudiante a través del uso de la computadora. Son variados los prácticos que pueden realizarse cambiando los sensores: de temperatura, presión, conductividad, colorímetros, etc. En este caso utilizaremos un colorímetro para determinar los cambios en la concentración de los productos y determinar así el orden de reacción. La obtención de estos datos es de suma importancia para optimizar procesos industriales y diseño de reactores. En este trabajo se evalúa una experiencia didáctica en la que se emplearon nuevas tecnologías en el laboratorio de química
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD) - Materia
-
Educación
Ciencias Exactas
enseñanza de la química
trabajo colaborativo
sensores
química
tecnología educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48843
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3d58b500869a4296a1d6d9e0b9852fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48843 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la químicaQuiroga, María CristinaFerrer, LilianaSebök, AlejandraEducaciónCiencias Exactasenseñanza de la químicatrabajo colaborativosensoresquímicatecnología educativaCon el uso de las computadoras han surgido nuevas formas de enseñanza de la química que posibilitan el acercamiento de los alumnos a dicha ciencia. En un proceso de innovación se distinguen tres niveles: -Nivel 1: Introducción de TIC en las instituciones. -Nivel 2: Implantación o diseminación en la institución. -Nivel 3: Práctica y experiencia diaria. El uso de equipos como PASCO SCIENTIFIC para la enseñanza de las ciencias y la ingeniería brinda la posibilidad de trabajar en un ambiente de enseñanza e investigación protegido y seguro, realizar un trabajo tanto individual como grupal y colaborativo con los estudiantes, ofrecer prácticas a menor costo, extender el concepto de laboratorio al aula y al domicilio de cada estudiante a través del uso de la computadora. Son variados los prácticos que pueden realizarse cambiando los sensores: de temperatura, presión, conductividad, colorímetros, etc. En este caso utilizaremos un colorímetro para determinar los cambios en la concentración de los productos y determinar así el orden de reacción. La obtención de estos datos es de suma importancia para optimizar procesos industriales y diseño de reactores. En este trabajo se evalúa una experiencia didáctica en la que se emplearon nuevas tecnologías en el laboratorio de químicaDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)2015-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:09.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
title |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
spellingShingle |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química Quiroga, María Cristina Educación Ciencias Exactas enseñanza de la química trabajo colaborativo sensores química tecnología educativa |
title_short |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
title_full |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
title_fullStr |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
title_full_unstemmed |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
title_sort |
Experiencia con simuladores para la enseñanza de la química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, María Cristina Ferrer, Liliana Sebök, Alejandra |
author |
Quiroga, María Cristina |
author_facet |
Quiroga, María Cristina Ferrer, Liliana Sebök, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Ferrer, Liliana Sebök, Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Exactas enseñanza de la química trabajo colaborativo sensores química tecnología educativa |
topic |
Educación Ciencias Exactas enseñanza de la química trabajo colaborativo sensores química tecnología educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el uso de las computadoras han surgido nuevas formas de enseñanza de la química que posibilitan el acercamiento de los alumnos a dicha ciencia. En un proceso de innovación se distinguen tres niveles: -Nivel 1: Introducción de TIC en las instituciones. -Nivel 2: Implantación o diseminación en la institución. -Nivel 3: Práctica y experiencia diaria. El uso de equipos como PASCO SCIENTIFIC para la enseñanza de las ciencias y la ingeniería brinda la posibilidad de trabajar en un ambiente de enseñanza e investigación protegido y seguro, realizar un trabajo tanto individual como grupal y colaborativo con los estudiantes, ofrecer prácticas a menor costo, extender el concepto de laboratorio al aula y al domicilio de cada estudiante a través del uso de la computadora. Son variados los prácticos que pueden realizarse cambiando los sensores: de temperatura, presión, conductividad, colorímetros, etc. En este caso utilizaremos un colorímetro para determinar los cambios en la concentración de los productos y determinar así el orden de reacción. La obtención de estos datos es de suma importancia para optimizar procesos industriales y diseño de reactores. En este trabajo se evalúa una experiencia didáctica en la que se emplearon nuevas tecnologías en el laboratorio de química Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD) |
description |
Con el uso de las computadoras han surgido nuevas formas de enseñanza de la química que posibilitan el acercamiento de los alumnos a dicha ciencia. En un proceso de innovación se distinguen tres niveles: -Nivel 1: Introducción de TIC en las instituciones. -Nivel 2: Implantación o diseminación en la institución. -Nivel 3: Práctica y experiencia diaria. El uso de equipos como PASCO SCIENTIFIC para la enseñanza de las ciencias y la ingeniería brinda la posibilidad de trabajar en un ambiente de enseñanza e investigación protegido y seguro, realizar un trabajo tanto individual como grupal y colaborativo con los estudiantes, ofrecer prácticas a menor costo, extender el concepto de laboratorio al aula y al domicilio de cada estudiante a través del uso de la computadora. Son variados los prácticos que pueden realizarse cambiando los sensores: de temperatura, presión, conductividad, colorímetros, etc. En este caso utilizaremos un colorímetro para determinar los cambios en la concentración de los productos y determinar así el orden de reacción. La obtención de estos datos es de suma importancia para optimizar procesos industriales y diseño de reactores. En este trabajo se evalúa una experiencia didáctica en la que se emplearon nuevas tecnologías en el laboratorio de química |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48843 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260215052894208 |
score |
13.13397 |