Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada
- Autores
- Bono, Laura Maira
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la historia de la humanidad las pandemias han sido una parte importante de la misma, provocando no solo innumerables muertes sino cambios en las sociedades nacionales e internacional, la medicina, la economía, etc. Desde la Peste Antonina (165-180) pasando por la Plaga de Justiniano (541-542), la famosa Peste Negra (1347-1351), el Brote de Viruela (1520), la Gripe española (1889-1890) y las últimas más conocidas como la gripe porcina (2009-2010), el SARS (2002-2003), Brote de Ébola (2014-2016) y la actual pandemia del COVID-19 (2019), sus efectos han sido parte de los cambios en cada una de esas épocas. En ese marco, cabe preguntarse si la pandemia que estamos atravesando, producirá cambios en la sociedad internacional y en el tenor de los mismos. Es de incautos adelantarse a semejante pregunta, pero podríamos delinear algunos escenarios posibles partiendo de los hechos que se nos presentan en la actualidad. La región latinoamericana, en ese contexto se sumió en nuevas crisis de carácter multidimensionales, que abarcan sendas áreas que incluyen a la economía, la inestabilidad institucional y política, junto a graves violaciones de los derechos humanos, siendo los procesos de integración en algunos casos participes y en otras oportunidades meros observadores de la realidad.
Departamento del América Latina y el Caribe.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Pandemias
América Latina
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126717
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a386d3cbfa270f97aa9564c338f56989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126717 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciadaBono, Laura MairaRelaciones InternacionalesPandemiasAmérica LatinaCrisisEn la historia de la humanidad las pandemias han sido una parte importante de la misma, provocando no solo innumerables muertes sino cambios en las sociedades nacionales e internacional, la medicina, la economía, etc. Desde la Peste Antonina (165-180) pasando por la Plaga de Justiniano (541-542), la famosa Peste Negra (1347-1351), el Brote de Viruela (1520), la Gripe española (1889-1890) y las últimas más conocidas como la gripe porcina (2009-2010), el SARS (2002-2003), Brote de Ébola (2014-2016) y la actual pandemia del COVID-19 (2019), sus efectos han sido parte de los cambios en cada una de esas épocas. En ese marco, cabe preguntarse si la pandemia que estamos atravesando, producirá cambios en la sociedad internacional y en el tenor de los mismos. Es de incautos adelantarse a semejante pregunta, pero podríamos delinear algunos escenarios posibles partiendo de los hechos que se nos presentan en la actualidad. La región latinoamericana, en ese contexto se sumió en nuevas crisis de carácter multidimensionales, que abarcan sendas áreas que incluyen a la economía, la inestabilidad institucional y política, junto a graves violaciones de los derechos humanos, siendo los procesos de integración en algunos casos participes y en otras oportunidades meros observadores de la realidad.Departamento del América Latina y el Caribe.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtBono.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:38.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
title |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
spellingShingle |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada Bono, Laura Maira Relaciones Internacionales Pandemias América Latina Crisis |
title_short |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
title_full |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
title_fullStr |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
title_full_unstemmed |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
title_sort |
Mercosur en el marco de la pandemia por COVID 19, crónica de una crisis anunciada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bono, Laura Maira |
author |
Bono, Laura Maira |
author_facet |
Bono, Laura Maira |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Pandemias América Latina Crisis |
topic |
Relaciones Internacionales Pandemias América Latina Crisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la historia de la humanidad las pandemias han sido una parte importante de la misma, provocando no solo innumerables muertes sino cambios en las sociedades nacionales e internacional, la medicina, la economía, etc. Desde la Peste Antonina (165-180) pasando por la Plaga de Justiniano (541-542), la famosa Peste Negra (1347-1351), el Brote de Viruela (1520), la Gripe española (1889-1890) y las últimas más conocidas como la gripe porcina (2009-2010), el SARS (2002-2003), Brote de Ébola (2014-2016) y la actual pandemia del COVID-19 (2019), sus efectos han sido parte de los cambios en cada una de esas épocas. En ese marco, cabe preguntarse si la pandemia que estamos atravesando, producirá cambios en la sociedad internacional y en el tenor de los mismos. Es de incautos adelantarse a semejante pregunta, pero podríamos delinear algunos escenarios posibles partiendo de los hechos que se nos presentan en la actualidad. La región latinoamericana, en ese contexto se sumió en nuevas crisis de carácter multidimensionales, que abarcan sendas áreas que incluyen a la economía, la inestabilidad institucional y política, junto a graves violaciones de los derechos humanos, siendo los procesos de integración en algunos casos participes y en otras oportunidades meros observadores de la realidad. Departamento del América Latina y el Caribe. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En la historia de la humanidad las pandemias han sido una parte importante de la misma, provocando no solo innumerables muertes sino cambios en las sociedades nacionales e internacional, la medicina, la economía, etc. Desde la Peste Antonina (165-180) pasando por la Plaga de Justiniano (541-542), la famosa Peste Negra (1347-1351), el Brote de Viruela (1520), la Gripe española (1889-1890) y las últimas más conocidas como la gripe porcina (2009-2010), el SARS (2002-2003), Brote de Ébola (2014-2016) y la actual pandemia del COVID-19 (2019), sus efectos han sido parte de los cambios en cada una de esas épocas. En ese marco, cabe preguntarse si la pandemia que estamos atravesando, producirá cambios en la sociedad internacional y en el tenor de los mismos. Es de incautos adelantarse a semejante pregunta, pero podríamos delinear algunos escenarios posibles partiendo de los hechos que se nos presentan en la actualidad. La región latinoamericana, en ese contexto se sumió en nuevas crisis de carácter multidimensionales, que abarcan sendas áreas que incluyen a la economía, la inestabilidad institucional y política, junto a graves violaciones de los derechos humanos, siendo los procesos de integración en algunos casos participes y en otras oportunidades meros observadores de la realidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126717 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtBono.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260524585189376 |
score |
13.13397 |