El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?

Autores
Garritano, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo refleja los avances de la investigación llevada a cabo durante el año 2018 en el marco de la adscripción a la cátedra de Teoría Psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UNLP. El interés versa sobre los primeros desarrollos teórico-conceptuales freudianos en relación a sexualidad e infancia, con el objetivo de dilucidar cómo llega Sigmund Freud a formular el planteo de la denominada "teoría de la seducción", para luego analizar la vigencia de esta conceptualización en el vínculo que se puede establecer actualmente con la categoría de abuso sexual infantil (ASI). Mediante un rastreo bibliográfico y el análisis de los movimientos teóricos, se intentará encontrar huellas de los insumos que pudo haber utilizado Freud para la formulación de sus ideas acerca de la seducción, dando cuenta del proceso mismo de construcción de la teoría y poner estas ideas a dialogar con lo interpretado sobre ellas. Para ello, la propuesta es revisar algunos antecedentes en las lecturas sobre dicha teoría y líneas de análisis provenientes de otros autores, a los fines de elaborar una propuesta innovadora en las articulaciones posibles entre el ASI y la teoría de la seducción en el marco de los discursos clínico-jurídicos. El interés por el abordaje del ASI reside en que es una problemática recurrente que se presenta hace décadas, pero que se vislumbra con mayor vigor en la actualidad. En este sentido, los planteos freudianos, tan revolucionarios en el siglo XX, han marcado un hito en relación con esta temática y muchos de sus enunciados continúan latentes. Esta investigación apunta a contribuir a debates y reflexiones acerca de las particularidades del mismo, en un diálogo permanente que permita plasmar las articulaciones entre el ámbito clínico y el jurídico, mediado desde una mirada psicoanalítica. La exposición aspira a poder compartir con los oyentes (y, con la publicación del artículo en el anuario Temas en Psicología, con los lectores) el desarrollo del estado del arte y los avatares hallados en este proceso, a fin de fomentar un intercambio que permita la apertura de interrogantes y enriquezca la investigación misma.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Teoría de la seducción
Abuso Sexual Infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114279

id SEDICI_a36169f874668c78bf85835354ac284d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114279
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?Garritano, CamilaPsicologíaPsicoanálisisTeoría de la seducciónAbuso Sexual InfantilEl presente trabajo refleja los avances de la investigación llevada a cabo durante el año 2018 en el marco de la adscripción a la cátedra de Teoría Psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UNLP. El interés versa sobre los primeros desarrollos teórico-conceptuales freudianos en relación a sexualidad e infancia, con el objetivo de dilucidar cómo llega Sigmund Freud a formular el planteo de la denominada "teoría de la seducción", para luego analizar la vigencia de esta conceptualización en el vínculo que se puede establecer actualmente con la categoría de abuso sexual infantil (ASI). Mediante un rastreo bibliográfico y el análisis de los movimientos teóricos, se intentará encontrar huellas de los insumos que pudo haber utilizado Freud para la formulación de sus ideas acerca de la seducción, dando cuenta del proceso mismo de construcción de la teoría y poner estas ideas a dialogar con lo interpretado sobre ellas. Para ello, la propuesta es revisar algunos antecedentes en las lecturas sobre dicha teoría y líneas de análisis provenientes de otros autores, a los fines de elaborar una propuesta innovadora en las articulaciones posibles entre el ASI y la teoría de la seducción en el marco de los discursos clínico-jurídicos. El interés por el abordaje del ASI reside en que es una problemática recurrente que se presenta hace décadas, pero que se vislumbra con mayor vigor en la actualidad. En este sentido, los planteos freudianos, tan revolucionarios en el siglo XX, han marcado un hito en relación con esta temática y muchos de sus enunciados continúan latentes. Esta investigación apunta a contribuir a debates y reflexiones acerca de las particularidades del mismo, en un diálogo permanente que permita plasmar las articulaciones entre el ámbito clínico y el jurídico, mediado desde una mirada psicoanalítica. La exposición aspira a poder compartir con los oyentes (y, con la publicación del artículo en el anuario Temas en Psicología, con los lectores) el desarrollo del estado del arte y los avatares hallados en este proceso, a fin de fomentar un intercambio que permita la apertura de interrogantes y enriquezca la investigación misma.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf168-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114279spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9782info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:51.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
title El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
spellingShingle El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
Garritano, Camila
Psicología
Psicoanálisis
Teoría de la seducción
Abuso Sexual Infantil
title_short El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
title_full El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
title_fullStr El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
title_full_unstemmed El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
title_sort El origen del Nilo de la neuropatología y ¿de la problemática del abuso sexual infantil?
dc.creator.none.fl_str_mv Garritano, Camila
author Garritano, Camila
author_facet Garritano, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Teoría de la seducción
Abuso Sexual Infantil
topic Psicología
Psicoanálisis
Teoría de la seducción
Abuso Sexual Infantil
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo refleja los avances de la investigación llevada a cabo durante el año 2018 en el marco de la adscripción a la cátedra de Teoría Psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UNLP. El interés versa sobre los primeros desarrollos teórico-conceptuales freudianos en relación a sexualidad e infancia, con el objetivo de dilucidar cómo llega Sigmund Freud a formular el planteo de la denominada "teoría de la seducción", para luego analizar la vigencia de esta conceptualización en el vínculo que se puede establecer actualmente con la categoría de abuso sexual infantil (ASI). Mediante un rastreo bibliográfico y el análisis de los movimientos teóricos, se intentará encontrar huellas de los insumos que pudo haber utilizado Freud para la formulación de sus ideas acerca de la seducción, dando cuenta del proceso mismo de construcción de la teoría y poner estas ideas a dialogar con lo interpretado sobre ellas. Para ello, la propuesta es revisar algunos antecedentes en las lecturas sobre dicha teoría y líneas de análisis provenientes de otros autores, a los fines de elaborar una propuesta innovadora en las articulaciones posibles entre el ASI y la teoría de la seducción en el marco de los discursos clínico-jurídicos. El interés por el abordaje del ASI reside en que es una problemática recurrente que se presenta hace décadas, pero que se vislumbra con mayor vigor en la actualidad. En este sentido, los planteos freudianos, tan revolucionarios en el siglo XX, han marcado un hito en relación con esta temática y muchos de sus enunciados continúan latentes. Esta investigación apunta a contribuir a debates y reflexiones acerca de las particularidades del mismo, en un diálogo permanente que permita plasmar las articulaciones entre el ámbito clínico y el jurídico, mediado desde una mirada psicoanalítica. La exposición aspira a poder compartir con los oyentes (y, con la publicación del artículo en el anuario Temas en Psicología, con los lectores) el desarrollo del estado del arte y los avatares hallados en este proceso, a fin de fomentar un intercambio que permita la apertura de interrogantes y enriquezca la investigación misma.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo refleja los avances de la investigación llevada a cabo durante el año 2018 en el marco de la adscripción a la cátedra de Teoría Psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UNLP. El interés versa sobre los primeros desarrollos teórico-conceptuales freudianos en relación a sexualidad e infancia, con el objetivo de dilucidar cómo llega Sigmund Freud a formular el planteo de la denominada "teoría de la seducción", para luego analizar la vigencia de esta conceptualización en el vínculo que se puede establecer actualmente con la categoría de abuso sexual infantil (ASI). Mediante un rastreo bibliográfico y el análisis de los movimientos teóricos, se intentará encontrar huellas de los insumos que pudo haber utilizado Freud para la formulación de sus ideas acerca de la seducción, dando cuenta del proceso mismo de construcción de la teoría y poner estas ideas a dialogar con lo interpretado sobre ellas. Para ello, la propuesta es revisar algunos antecedentes en las lecturas sobre dicha teoría y líneas de análisis provenientes de otros autores, a los fines de elaborar una propuesta innovadora en las articulaciones posibles entre el ASI y la teoría de la seducción en el marco de los discursos clínico-jurídicos. El interés por el abordaje del ASI reside en que es una problemática recurrente que se presenta hace décadas, pero que se vislumbra con mayor vigor en la actualidad. En este sentido, los planteos freudianos, tan revolucionarios en el siglo XX, han marcado un hito en relación con esta temática y muchos de sus enunciados continúan latentes. Esta investigación apunta a contribuir a debates y reflexiones acerca de las particularidades del mismo, en un diálogo permanente que permita plasmar las articulaciones entre el ámbito clínico y el jurídico, mediado desde una mirada psicoanalítica. La exposición aspira a poder compartir con los oyentes (y, con la publicación del artículo en el anuario Temas en Psicología, con los lectores) el desarrollo del estado del arte y los avatares hallados en este proceso, a fin de fomentar un intercambio que permita la apertura de interrogantes y enriquezca la investigación misma.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114279
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9782
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
168-175
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260479497469952
score 13.13397