La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros

Autores
López, Hugo Luis; Baigún, Claudio R. M.; Iwaszkiw, Juan M.; Delfino, Ricardo; Padín, Oscar H.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los recursos pesqueros de la cuenca del Salado poseen una extraordinaria importancia en el contexto de las aguas continentales de la Argentina. Sin embargo, la diversidad tipológica en la cuenca, así como la ausencia de continuidad en la planificación regional, han dificultado una gestión adecuada de los recursos pesqueros. Este trabajo presenta una visión general de los principales aspectos relacionados con la ictiofauna de la región, con un enfoque natural de los procesos y mecanismos de gestión. Se incluye una descripción de las comunidades de peces de la cuenca, identificando aquellas especies de mayor interés deportivo y comercial. Se describen las distintas artes y técnicas de pesca utilizadas en la provincia para la pesca deportiva, comercial y científica. Se revisan los criterios de diagnosis de las poblaciones de pejerrey como principal recurso de interés pesquero y bajo esta perspectiva se proponen nuevos enfoques dirigidos a promover un manejo adecuado de los recursos y su uso sustentable. Se identifican los distintos tipos de pesquerías de practica usual en la cuenca y realiza un análisis de los aspectos socioeconómicos relacionados. Así mismo, se plantea el desarrollo de un nuevo marco de gestión institucional y regulatorio dirigido a optimizar el manejo y la gestión de los recursos pesqueros. Por ultimo, se definen criterios para la ordenación y conservación de dichos recursos y se identifican ejes de conflicto y requerimientos para su aprovechamiento sustentable en el marco de nuevas propuestas para la formulación de políticas publicas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
recurso pesquero
Administración de Recursos Naturales
pesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15937

id SEDICI_a343b8c20a99074df0e332bc99c4d686
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesquerosLópez, Hugo LuisBaigún, Claudio R. M.Iwaszkiw, Juan M.Delfino, RicardoPadín, Oscar H.Ciencias NaturalesZoologíarecurso pesqueroAdministración de Recursos NaturalespescaLos recursos pesqueros de la cuenca del Salado poseen una extraordinaria importancia en el contexto de las aguas continentales de la Argentina. Sin embargo, la diversidad tipológica en la cuenca, así como la ausencia de continuidad en la planificación regional, han dificultado una gestión adecuada de los recursos pesqueros. Este trabajo presenta una visión general de los principales aspectos relacionados con la ictiofauna de la región, con un enfoque natural de los procesos y mecanismos de gestión. Se incluye una descripción de las comunidades de peces de la cuenca, identificando aquellas especies de mayor interés deportivo y comercial. Se describen las distintas artes y técnicas de pesca utilizadas en la provincia para la pesca deportiva, comercial y científica. Se revisan los criterios de diagnosis de las poblaciones de pejerrey como principal recurso de interés pesquero y bajo esta perspectiva se proponen nuevos enfoques dirigidos a promover un manejo adecuado de los recursos y su uso sustentable. Se identifican los distintos tipos de pesquerías de practica usual en la cuenca y realiza un análisis de los aspectos socioeconómicos relacionados. Así mismo, se plantea el desarrollo de un nuevo marco de gestión institucional y regulatorio dirigido a optimizar el manejo y la gestión de los recursos pesqueros. Por ultimo, se definen criterios para la ordenación y conservación de dichos recursos y se identifican ejes de conflicto y requerimientos para su aprovechamiento sustentable en el marco de nuevas propuestas para la formulación de políticas publicas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2001info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0221-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:18.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
title La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
spellingShingle La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
López, Hugo Luis
Ciencias Naturales
Zoología
recurso pesquero
Administración de Recursos Naturales
pesca
title_short La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
title_full La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
title_fullStr La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
title_full_unstemmed La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
title_sort La cuenca del Salado: uso y posibilidades de sus recursos pesqueros
dc.creator.none.fl_str_mv López, Hugo Luis
Baigún, Claudio R. M.
Iwaszkiw, Juan M.
Delfino, Ricardo
Padín, Oscar H.
author López, Hugo Luis
author_facet López, Hugo Luis
Baigún, Claudio R. M.
Iwaszkiw, Juan M.
Delfino, Ricardo
Padín, Oscar H.
author_role author
author2 Baigún, Claudio R. M.
Iwaszkiw, Juan M.
Delfino, Ricardo
Padín, Oscar H.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
recurso pesquero
Administración de Recursos Naturales
pesca
topic Ciencias Naturales
Zoología
recurso pesquero
Administración de Recursos Naturales
pesca
dc.description.none.fl_txt_mv Los recursos pesqueros de la cuenca del Salado poseen una extraordinaria importancia en el contexto de las aguas continentales de la Argentina. Sin embargo, la diversidad tipológica en la cuenca, así como la ausencia de continuidad en la planificación regional, han dificultado una gestión adecuada de los recursos pesqueros. Este trabajo presenta una visión general de los principales aspectos relacionados con la ictiofauna de la región, con un enfoque natural de los procesos y mecanismos de gestión. Se incluye una descripción de las comunidades de peces de la cuenca, identificando aquellas especies de mayor interés deportivo y comercial. Se describen las distintas artes y técnicas de pesca utilizadas en la provincia para la pesca deportiva, comercial y científica. Se revisan los criterios de diagnosis de las poblaciones de pejerrey como principal recurso de interés pesquero y bajo esta perspectiva se proponen nuevos enfoques dirigidos a promover un manejo adecuado de los recursos y su uso sustentable. Se identifican los distintos tipos de pesquerías de practica usual en la cuenca y realiza un análisis de los aspectos socioeconómicos relacionados. Así mismo, se plantea el desarrollo de un nuevo marco de gestión institucional y regulatorio dirigido a optimizar el manejo y la gestión de los recursos pesqueros. Por ultimo, se definen criterios para la ordenación y conservación de dichos recursos y se identifican ejes de conflicto y requerimientos para su aprovechamiento sustentable en el marco de nuevas propuestas para la formulación de políticas publicas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los recursos pesqueros de la cuenca del Salado poseen una extraordinaria importancia en el contexto de las aguas continentales de la Argentina. Sin embargo, la diversidad tipológica en la cuenca, así como la ausencia de continuidad en la planificación regional, han dificultado una gestión adecuada de los recursos pesqueros. Este trabajo presenta una visión general de los principales aspectos relacionados con la ictiofauna de la región, con un enfoque natural de los procesos y mecanismos de gestión. Se incluye una descripción de las comunidades de peces de la cuenca, identificando aquellas especies de mayor interés deportivo y comercial. Se describen las distintas artes y técnicas de pesca utilizadas en la provincia para la pesca deportiva, comercial y científica. Se revisan los criterios de diagnosis de las poblaciones de pejerrey como principal recurso de interés pesquero y bajo esta perspectiva se proponen nuevos enfoques dirigidos a promover un manejo adecuado de los recursos y su uso sustentable. Se identifican los distintos tipos de pesquerías de practica usual en la cuenca y realiza un análisis de los aspectos socioeconómicos relacionados. Así mismo, se plantea el desarrollo de un nuevo marco de gestión institucional y regulatorio dirigido a optimizar el manejo y la gestión de los recursos pesqueros. Por ultimo, se definen criterios para la ordenación y conservación de dichos recursos y se identifican ejes de conflicto y requerimientos para su aprovechamiento sustentable en el marco de nuevas propuestas para la formulación de políticas publicas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0221-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063872943849472
score 13.22299