El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción

Autores
Simonoff, Alejandro César; Soprano, Germán
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el retorno de la democracia, la problemática del “control civil” dominó la agenda política de la defensa en Argentina. Así, durante más dos décadas (1983-2005) la política sectorial estuvo dirigida fundamentalmente a reducir el poder de las Fuerzas Armadas y a morigerar su influencia en el sistema político. Sin embargo, pese a los enormes y evidentes logros alcanzados en esta materia, los aspectos estratégico-militares de la jurisdicción fueron continuamente desatendidos. El planeamiento estratégico de la defensa quedó delegado por default en manos de los propios uniformados y las instituciones castrenses continuaron operando bajo criterios doctrinarios desactualizados y tributarios de otro tiempo histórico. Por esta razón, la instauración en el año 2007 del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) significó un salto cualitativo en los desafíos de la jurisdicción. Por primera vez desde 1983, la responsabilidad de elaborar y supervisar el planeamiento estratégico de la defensa dejó de ser una promesa incumplida y quedó encomendada, en su totalidad, en manos de la conducción política. En este trabajo analizaremos los antecedentes político-estratégicos que derivaron en la instauración del CPDN y en la adopción del método de planeamiento por capacidades. Nuestra premisa fundamental es que el “control civil” alcanzado entre 1983 y 2005, y las decisiones de política exterior –con implicancias en la política de defensa– adoptadas a lo largo de estos años tuvieron un impacto determinante en la inédita resolución de asumir el “gobierno político” del planeamiento estratégico de la defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
democracia
control civil
Fuerzas Armadas
Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional
gobierno político
planeamiento estratégico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30906

id SEDICI_a30c8e31b793f2cdc63eb07122e0c852
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30906
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicciónSimonoff, Alejandro CésarSoprano, GermánSociologíademocraciacontrol civilFuerzas ArmadasCiclo de Planeamiento de la Defensa Nacionalgobierno políticoplaneamiento estratégicoDesde el retorno de la democracia, la problemática del “control civil” dominó la agenda política de la defensa en Argentina. Así, durante más dos décadas (1983-2005) la política sectorial estuvo dirigida fundamentalmente a reducir el poder de las Fuerzas Armadas y a morigerar su influencia en el sistema político. Sin embargo, pese a los enormes y evidentes logros alcanzados en esta materia, los aspectos estratégico-militares de la jurisdicción fueron continuamente desatendidos. El planeamiento estratégico de la defensa quedó delegado por default en manos de los propios uniformados y las instituciones castrenses continuaron operando bajo criterios doctrinarios desactualizados y tributarios de otro tiempo histórico. Por esta razón, la instauración en el año 2007 del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) significó un salto cualitativo en los desafíos de la jurisdicción. Por primera vez desde 1983, la responsabilidad de elaborar y supervisar el planeamiento estratégico de la defensa dejó de ser una promesa incumplida y quedó encomendada, en su totalidad, en manos de la conducción política. En este trabajo analizaremos los antecedentes político-estratégicos que derivaron en la instauración del CPDN y en la adopción del método de planeamiento por capacidades. Nuestra premisa fundamental es que el “control civil” alcanzado entre 1983 y 2005, y las decisiones de política exterior –con implicancias en la política de defensa– adoptadas a lo largo de estos años tuvieron un impacto determinante en la inédita resolución de asumir el “gobierno político” del planeamiento estratégico de la defensa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Anzelini-Poczynok.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:29.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
title El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
spellingShingle El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
Simonoff, Alejandro César
Sociología
democracia
control civil
Fuerzas Armadas
Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional
gobierno político
planeamiento estratégico
title_short El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
title_full El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
title_fullStr El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
title_full_unstemmed El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
title_sort El primer ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007-2011): hacia el efectivo <i>“gobierno político”</i> de la jurisdicción
dc.creator.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro César
Soprano, Germán
author Simonoff, Alejandro César
author_facet Simonoff, Alejandro César
Soprano, Germán
author_role author
author2 Soprano, Germán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
democracia
control civil
Fuerzas Armadas
Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional
gobierno político
planeamiento estratégico
topic Sociología
democracia
control civil
Fuerzas Armadas
Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional
gobierno político
planeamiento estratégico
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el retorno de la democracia, la problemática del “control civil” dominó la agenda política de la defensa en Argentina. Así, durante más dos décadas (1983-2005) la política sectorial estuvo dirigida fundamentalmente a reducir el poder de las Fuerzas Armadas y a morigerar su influencia en el sistema político. Sin embargo, pese a los enormes y evidentes logros alcanzados en esta materia, los aspectos estratégico-militares de la jurisdicción fueron continuamente desatendidos. El planeamiento estratégico de la defensa quedó delegado por default en manos de los propios uniformados y las instituciones castrenses continuaron operando bajo criterios doctrinarios desactualizados y tributarios de otro tiempo histórico. Por esta razón, la instauración en el año 2007 del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) significó un salto cualitativo en los desafíos de la jurisdicción. Por primera vez desde 1983, la responsabilidad de elaborar y supervisar el planeamiento estratégico de la defensa dejó de ser una promesa incumplida y quedó encomendada, en su totalidad, en manos de la conducción política. En este trabajo analizaremos los antecedentes político-estratégicos que derivaron en la instauración del CPDN y en la adopción del método de planeamiento por capacidades. Nuestra premisa fundamental es que el “control civil” alcanzado entre 1983 y 2005, y las decisiones de política exterior –con implicancias en la política de defensa– adoptadas a lo largo de estos años tuvieron un impacto determinante en la inédita resolución de asumir el “gobierno político” del planeamiento estratégico de la defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el retorno de la democracia, la problemática del “control civil” dominó la agenda política de la defensa en Argentina. Así, durante más dos décadas (1983-2005) la política sectorial estuvo dirigida fundamentalmente a reducir el poder de las Fuerzas Armadas y a morigerar su influencia en el sistema político. Sin embargo, pese a los enormes y evidentes logros alcanzados en esta materia, los aspectos estratégico-militares de la jurisdicción fueron continuamente desatendidos. El planeamiento estratégico de la defensa quedó delegado por default en manos de los propios uniformados y las instituciones castrenses continuaron operando bajo criterios doctrinarios desactualizados y tributarios de otro tiempo histórico. Por esta razón, la instauración en el año 2007 del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) significó un salto cualitativo en los desafíos de la jurisdicción. Por primera vez desde 1983, la responsabilidad de elaborar y supervisar el planeamiento estratégico de la defensa dejó de ser una promesa incumplida y quedó encomendada, en su totalidad, en manos de la conducción política. En este trabajo analizaremos los antecedentes político-estratégicos que derivaron en la instauración del CPDN y en la adopción del método de planeamiento por capacidades. Nuestra premisa fundamental es que el “control civil” alcanzado entre 1983 y 2005, y las decisiones de política exterior –con implicancias en la política de defensa– adoptadas a lo largo de estos años tuvieron un impacto determinante en la inédita resolución de asumir el “gobierno político” del planeamiento estratégico de la defensa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30906
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Anzelini-Poczynok.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260148534378496
score 13.13397