Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal
- Autores
- Steffanini, Cristian; Copello, María Natalia; Gaiteri, Mónica; González, Solana; Freschi, Viviana; Salas, Ana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para construir el pensamiento y la práctica en salud se requiere que se definan o reconozcan las “necesidades” de salud de la población. Comprender esas “necesidades” implica poner en juego una perspectiva contextualizada e histórica. Objetivo: conocer los significados que se derivan de las percepciones, experiencias y acciones de un grupo de familias bajo un programa de promoción para la salud bucal en relación con sus contextos socioeconómicos y socioculturales, después de dos años de interrupción por la pandemia. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal en el año 2021. La población estuvo constituida por 66 familias de niños/as que participaron de un Programa de Promoción para la Salud Bucal en escuelas públicas de la ciudad de Rosario. Para la recolección de datos se enviaron encuestas autoadministradas a las familias. La información fue procesada a partir de una lectura permanente y aproximándonos a la interpretación. Se buscaron patrones temáticos y cruces entre las diferentes respuestas. Resultados: las encuestas fueron respondidas por las madres en un 95%, cuya edad promedio es de 40 años. El 39% alcanzó el nivel educativo secundario. La cobertura en salud es heterogénea. El 80% de las madres consideran al programa satisfactorio. Resignifican el aumento de la frecuencia del cepillado dental después de su participación. Refieren que la información recibida fue escasa. No obstante, manifiestan que sus hijos/as hicieron comentarios acerca de lo trabajado en el programa. La accesibilidad es planteada como una barrera para la construcción de salud. Durante la pandemia de COVID-19 también surgieron dificultades en salud bucal como por ejemplo conseguir turnos. Las madres dan explicaciones de la enfermedad caries en relación a signos que perciben. La utilidad del cepillado se simboliza en: "limpieza, lavado”, “prevención”, etc. En relación a la función del flúor aparecen las siguientes respuestas: “Protección, Fortalece, Endurece”. La mayoría desconoce en donde se encuentra el mismo. Es necesario fortalecer y recuperar el vínculo entre los actores para co-construir el proceso de trabajo. Esto se ve favorecido por la constante participación de las familias en el programa.
In order to build thought and practice in health, is required that the health “needs” of the population be defined or recognized. Understanding these “needs” implies putting into play a contextualized and historical perspective. Objective: to know the meanings derived from the perceptions, experiences and actions of a group of families under an oral health promotion program in relation to their socioeconomic and sociocultural contexts, after two years of interruption due to the pandemic. Methodology: A cross-sectional descriptive epidemiological study was carried out in 2021. The population consisted of 66 families of children who participated in an Oral Health Promotion Program in public schools in the city of Rosario. To collect data, self-administered surveys were sent to families. The information was processed through permanent reading and an approach interpretation. Thematic patterns and crossovers between the different responses were sought. Results: the surveys were answered by 95% of the mothers, whose average age is 40 years. 39% reached the secondary educational level. Health coverage is heterogeneous. 80% of mothers consider the program satisfactory. They resignify the increase in the frequency of tooth brushing after their participation. They report that the information received was scarce. However, they came forth with comments that their children made about what was worked on in the program. Accessibility is presented as a barrier to the construction of health. During the COVID- 19 pandemic, oral health difficulties also arose, such as getting appointments. Mothers gave explanations for the caries disease in relation to signs they perceive. The usefulness of brushing is symbolized in: "cleaning, washing", "prevention", etc. In relation to the function of fluoride, the following answers appear: "Protection, Strengthens, Hardens". Most people do not know where fluoride is found. It is necessary to strengthen and recover the link between the actors to co- construct the work process. This is favored by the constant participation of families in the program.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Universidad
Comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167662
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a2e56173fccf32dbd09d4fa1f1e6a218 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167662 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucalSteffanini, CristianCopello, María NataliaGaiteri, MónicaGonzález, SolanaFreschi, VivianaSalas, AnaOdontologíaUniversidadComunidadPara construir el pensamiento y la práctica en salud se requiere que se definan o reconozcan las “necesidades” de salud de la población. Comprender esas “necesidades” implica poner en juego una perspectiva contextualizada e histórica. Objetivo: conocer los significados que se derivan de las percepciones, experiencias y acciones de un grupo de familias bajo un programa de promoción para la salud bucal en relación con sus contextos socioeconómicos y socioculturales, después de dos años de interrupción por la pandemia. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal en el año 2021. La población estuvo constituida por 66 familias de niños/as que participaron de un Programa de Promoción para la Salud Bucal en escuelas públicas de la ciudad de Rosario. Para la recolección de datos se enviaron encuestas autoadministradas a las familias. La información fue procesada a partir de una lectura permanente y aproximándonos a la interpretación. Se buscaron patrones temáticos y cruces entre las diferentes respuestas. Resultados: las encuestas fueron respondidas por las madres en un 95%, cuya edad promedio es de 40 años. El 39% alcanzó el nivel educativo secundario. La cobertura en salud es heterogénea. El 80% de las madres consideran al programa satisfactorio. Resignifican el aumento de la frecuencia del cepillado dental después de su participación. Refieren que la información recibida fue escasa. No obstante, manifiestan que sus hijos/as hicieron comentarios acerca de lo trabajado en el programa. La accesibilidad es planteada como una barrera para la construcción de salud. Durante la pandemia de COVID-19 también surgieron dificultades en salud bucal como por ejemplo conseguir turnos. Las madres dan explicaciones de la enfermedad caries en relación a signos que perciben. La utilidad del cepillado se simboliza en: "limpieza, lavado”, “prevención”, etc. En relación a la función del flúor aparecen las siguientes respuestas: “Protección, Fortalece, Endurece”. La mayoría desconoce en donde se encuentra el mismo. Es necesario fortalecer y recuperar el vínculo entre los actores para co-construir el proceso de trabajo. Esto se ve favorecido por la constante participación de las familias en el programa.In order to build thought and practice in health, is required that the health “needs” of the population be defined or recognized. Understanding these “needs” implies putting into play a contextualized and historical perspective. Objective: to know the meanings derived from the perceptions, experiences and actions of a group of families under an oral health promotion program in relation to their socioeconomic and sociocultural contexts, after two years of interruption due to the pandemic. Methodology: A cross-sectional descriptive epidemiological study was carried out in 2021. The population consisted of 66 families of children who participated in an Oral Health Promotion Program in public schools in the city of Rosario. To collect data, self-administered surveys were sent to families. The information was processed through permanent reading and an approach interpretation. Thematic patterns and crossovers between the different responses were sought. Results: the surveys were answered by 95% of the mothers, whose average age is 40 years. 39% reached the secondary educational level. Health coverage is heterogeneous. 80% of mothers consider the program satisfactory. They resignify the increase in the frequency of tooth brushing after their participation. They report that the information received was scarce. However, they came forth with comments that their children made about what was worked on in the program. Accessibility is presented as a barrier to the construction of health. During the COVID- 19 pandemic, oral health difficulties also arose, such as getting appointments. Mothers gave explanations for the caries disease in relation to signs they perceive. The usefulness of brushing is symbolized in: "cleaning, washing", "prevention", etc. In relation to the function of fluoride, the following answers appear: "Protection, Strengthens, Hardens". Most people do not know where fluoride is found. It is necessary to strengthen and recover the link between the actors to co- construct the work process. This is favored by the constant participation of families in the program.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:08:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:08:46.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| title |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| spellingShingle |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal Steffanini, Cristian Odontología Universidad Comunidad |
| title_short |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| title_full |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| title_fullStr |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| title_full_unstemmed |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| title_sort |
Vinculación entre la universidad y la comunidad educativa como espacio de investigación en salud bucal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Steffanini, Cristian Copello, María Natalia Gaiteri, Mónica González, Solana Freschi, Viviana Salas, Ana |
| author |
Steffanini, Cristian |
| author_facet |
Steffanini, Cristian Copello, María Natalia Gaiteri, Mónica González, Solana Freschi, Viviana Salas, Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Copello, María Natalia Gaiteri, Mónica González, Solana Freschi, Viviana Salas, Ana |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Universidad Comunidad |
| topic |
Odontología Universidad Comunidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para construir el pensamiento y la práctica en salud se requiere que se definan o reconozcan las “necesidades” de salud de la población. Comprender esas “necesidades” implica poner en juego una perspectiva contextualizada e histórica. Objetivo: conocer los significados que se derivan de las percepciones, experiencias y acciones de un grupo de familias bajo un programa de promoción para la salud bucal en relación con sus contextos socioeconómicos y socioculturales, después de dos años de interrupción por la pandemia. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal en el año 2021. La población estuvo constituida por 66 familias de niños/as que participaron de un Programa de Promoción para la Salud Bucal en escuelas públicas de la ciudad de Rosario. Para la recolección de datos se enviaron encuestas autoadministradas a las familias. La información fue procesada a partir de una lectura permanente y aproximándonos a la interpretación. Se buscaron patrones temáticos y cruces entre las diferentes respuestas. Resultados: las encuestas fueron respondidas por las madres en un 95%, cuya edad promedio es de 40 años. El 39% alcanzó el nivel educativo secundario. La cobertura en salud es heterogénea. El 80% de las madres consideran al programa satisfactorio. Resignifican el aumento de la frecuencia del cepillado dental después de su participación. Refieren que la información recibida fue escasa. No obstante, manifiestan que sus hijos/as hicieron comentarios acerca de lo trabajado en el programa. La accesibilidad es planteada como una barrera para la construcción de salud. Durante la pandemia de COVID-19 también surgieron dificultades en salud bucal como por ejemplo conseguir turnos. Las madres dan explicaciones de la enfermedad caries en relación a signos que perciben. La utilidad del cepillado se simboliza en: "limpieza, lavado”, “prevención”, etc. En relación a la función del flúor aparecen las siguientes respuestas: “Protección, Fortalece, Endurece”. La mayoría desconoce en donde se encuentra el mismo. Es necesario fortalecer y recuperar el vínculo entre los actores para co-construir el proceso de trabajo. Esto se ve favorecido por la constante participación de las familias en el programa. In order to build thought and practice in health, is required that the health “needs” of the population be defined or recognized. Understanding these “needs” implies putting into play a contextualized and historical perspective. Objective: to know the meanings derived from the perceptions, experiences and actions of a group of families under an oral health promotion program in relation to their socioeconomic and sociocultural contexts, after two years of interruption due to the pandemic. Methodology: A cross-sectional descriptive epidemiological study was carried out in 2021. The population consisted of 66 families of children who participated in an Oral Health Promotion Program in public schools in the city of Rosario. To collect data, self-administered surveys were sent to families. The information was processed through permanent reading and an approach interpretation. Thematic patterns and crossovers between the different responses were sought. Results: the surveys were answered by 95% of the mothers, whose average age is 40 years. 39% reached the secondary educational level. Health coverage is heterogeneous. 80% of mothers consider the program satisfactory. They resignify the increase in the frequency of tooth brushing after their participation. They report that the information received was scarce. However, they came forth with comments that their children made about what was worked on in the program. Accessibility is presented as a barrier to the construction of health. During the COVID- 19 pandemic, oral health difficulties also arose, such as getting appointments. Mothers gave explanations for the caries disease in relation to signs they perceive. The usefulness of brushing is symbolized in: "cleaning, washing", "prevention", etc. In relation to the function of fluoride, the following answers appear: "Protection, Strengthens, Hardens". Most people do not know where fluoride is found. It is necessary to strengthen and recover the link between the actors to co- construct the work process. This is favored by the constant participation of families in the program. Facultad de Odontología |
| description |
Para construir el pensamiento y la práctica en salud se requiere que se definan o reconozcan las “necesidades” de salud de la población. Comprender esas “necesidades” implica poner en juego una perspectiva contextualizada e histórica. Objetivo: conocer los significados que se derivan de las percepciones, experiencias y acciones de un grupo de familias bajo un programa de promoción para la salud bucal en relación con sus contextos socioeconómicos y socioculturales, después de dos años de interrupción por la pandemia. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal en el año 2021. La población estuvo constituida por 66 familias de niños/as que participaron de un Programa de Promoción para la Salud Bucal en escuelas públicas de la ciudad de Rosario. Para la recolección de datos se enviaron encuestas autoadministradas a las familias. La información fue procesada a partir de una lectura permanente y aproximándonos a la interpretación. Se buscaron patrones temáticos y cruces entre las diferentes respuestas. Resultados: las encuestas fueron respondidas por las madres en un 95%, cuya edad promedio es de 40 años. El 39% alcanzó el nivel educativo secundario. La cobertura en salud es heterogénea. El 80% de las madres consideran al programa satisfactorio. Resignifican el aumento de la frecuencia del cepillado dental después de su participación. Refieren que la información recibida fue escasa. No obstante, manifiestan que sus hijos/as hicieron comentarios acerca de lo trabajado en el programa. La accesibilidad es planteada como una barrera para la construcción de salud. Durante la pandemia de COVID-19 también surgieron dificultades en salud bucal como por ejemplo conseguir turnos. Las madres dan explicaciones de la enfermedad caries en relación a signos que perciben. La utilidad del cepillado se simboliza en: "limpieza, lavado”, “prevención”, etc. En relación a la función del flúor aparecen las siguientes respuestas: “Protección, Fortalece, Endurece”. La mayoría desconoce en donde se encuentra el mismo. Es necesario fortalecer y recuperar el vínculo entre los actores para co-construir el proceso de trabajo. Esto se ve favorecido por la constante participación de las familias en el programa. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167662 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167662 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605799245414400 |
| score |
13.24909 |