El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia

Autores
Rubin, Paloma; Sampallo, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se entra en el espacio del Paseo Humberto Francia, que se ubica en el centro de la ciudad de Río Ceballos, Córdoba,siendo una de las principales atracciones, ya que se ubica en el punto cero del circuito turístico que la municipalidad creó. Este paseo, más allá de su ubicación dentro del espacio, es un territorio en donde se realizan actividades comerciales, culturales y turísticas. Allí se desarrolla la Feria de los artesanos y la de los microemprendedores y cuenta con un anfiteatro destinado a actividades artísticas. Mediante observaciones y entrevistas realizadas a los actores que habitan este espacio, pudimos dar cuenta de las diferencias que se establecen entre ellos. La división de los trabajadores del Paseo, en donde la multiterritorialidad (R. Haesbert, 2011) se da a través de la producción del espacio, construcción y significación de los trabajadores, genera una puja de poder por la apropiación del espacio (D. Massey, 2007) y la escasa organización para lograr objetivos conjuntos, debidas, entre otras causas, a la ausencia del municipio. Por otro lado, utilizamos el concepto de concertación (Amtmann, 1997) para comprender la necesidad de la objetivación de conflictos, necesidades y recursos.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
espacio multiterritorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76451

id SEDICI_a2e1dcb9b08cccb4ccbf774d21d77dc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76451
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto FranciaRubin, PalomaSampallo, JosefinaSociologíaespacio multiterritorialEste trabajo se entra en el espacio del Paseo Humberto Francia, que se ubica en el centro de la ciudad de Río Ceballos, Córdoba,siendo una de las principales atracciones, ya que se ubica en el punto cero del circuito turístico que la municipalidad creó. Este paseo, más allá de su ubicación dentro del espacio, es un territorio en donde se realizan actividades comerciales, culturales y turísticas. Allí se desarrolla la Feria de los artesanos y la de los microemprendedores y cuenta con un anfiteatro destinado a actividades artísticas. Mediante observaciones y entrevistas realizadas a los actores que habitan este espacio, pudimos dar cuenta de las diferencias que se establecen entre ellos. La división de los trabajadores del Paseo, en donde la multiterritorialidad (R. Haesbert, 2011) se da a través de la producción del espacio, construcción y significación de los trabajadores, genera una puja de poder por la apropiación del espacio (D. Massey, 2007) y la escasa organización para lograr objetivos conjuntos, debidas, entre otras causas, a la ausencia del municipio. Por otro lado, utilizamos el concepto de concertación (Amtmann, 1997) para comprender la necesidad de la objetivación de conflictos, necesidades y recursos.Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Rubin.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:29.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
title El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
spellingShingle El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
Rubin, Paloma
Sociología
espacio multiterritorial
title_short El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
title_full El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
title_fullStr El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
title_full_unstemmed El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
title_sort El espacio en disputa: la división entre los trabajadores del Paseo Humberto Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Rubin, Paloma
Sampallo, Josefina
author Rubin, Paloma
author_facet Rubin, Paloma
Sampallo, Josefina
author_role author
author2 Sampallo, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
espacio multiterritorial
topic Sociología
espacio multiterritorial
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se entra en el espacio del Paseo Humberto Francia, que se ubica en el centro de la ciudad de Río Ceballos, Córdoba,siendo una de las principales atracciones, ya que se ubica en el punto cero del circuito turístico que la municipalidad creó. Este paseo, más allá de su ubicación dentro del espacio, es un territorio en donde se realizan actividades comerciales, culturales y turísticas. Allí se desarrolla la Feria de los artesanos y la de los microemprendedores y cuenta con un anfiteatro destinado a actividades artísticas. Mediante observaciones y entrevistas realizadas a los actores que habitan este espacio, pudimos dar cuenta de las diferencias que se establecen entre ellos. La división de los trabajadores del Paseo, en donde la multiterritorialidad (R. Haesbert, 2011) se da a través de la producción del espacio, construcción y significación de los trabajadores, genera una puja de poder por la apropiación del espacio (D. Massey, 2007) y la escasa organización para lograr objetivos conjuntos, debidas, entre otras causas, a la ausencia del municipio. Por otro lado, utilizamos el concepto de concertación (Amtmann, 1997) para comprender la necesidad de la objetivación de conflictos, necesidades y recursos.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se entra en el espacio del Paseo Humberto Francia, que se ubica en el centro de la ciudad de Río Ceballos, Córdoba,siendo una de las principales atracciones, ya que se ubica en el punto cero del circuito turístico que la municipalidad creó. Este paseo, más allá de su ubicación dentro del espacio, es un territorio en donde se realizan actividades comerciales, culturales y turísticas. Allí se desarrolla la Feria de los artesanos y la de los microemprendedores y cuenta con un anfiteatro destinado a actividades artísticas. Mediante observaciones y entrevistas realizadas a los actores que habitan este espacio, pudimos dar cuenta de las diferencias que se establecen entre ellos. La división de los trabajadores del Paseo, en donde la multiterritorialidad (R. Haesbert, 2011) se da a través de la producción del espacio, construcción y significación de los trabajadores, genera una puja de poder por la apropiación del espacio (D. Massey, 2007) y la escasa organización para lograr objetivos conjuntos, debidas, entre otras causas, a la ausencia del municipio. Por otro lado, utilizamos el concepto de concertación (Amtmann, 1997) para comprender la necesidad de la objetivación de conflictos, necesidades y recursos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76451
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Rubin.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616005597265920
score 13.070432