El Mercosur entre desaciertos y desafíos

Autores
Mellado, Noemí Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando el MERCOSUR cumplió sus 20 años se consideró que constituía un lapso suficiente para evaluar su marcha (iniciada en 1991 con la firma del Tratado de Asunción) y plantear los desafíos a futuro en el marco del dinámico escenario de los socios, la región y el mundo, por lo que constituía un reto insoslayable a encarar (Mellado, 2011). Diez años después esa idea persiste, aunque adquiere otra envergadura frente a la incertidumbre que caracteriza el tiempo actual, tanto a nivel nacional, regional y global, como consecuencia de la dinámica vertiginosa con la que ocurren los cambios y por la emergencia del fenómeno disruptivo a escala global del COVID 19. El MERCOSUR no escapa a los problemas que aquejan al regionalismo sudamericano, paralizando su marcha, poniéndolo en cuestionamiento, desinstitucionalizando el proceso y planteando desafíos de cara al futuro. De allí que se constituya en el eje central de análisis porque luego del éxito de los primeros años de su creación se fue sumiendo en las sombras de la irrelevancia como consecuencia de la acumulación de desaciertos que se pretenden identificar. De este modo, a partir de las problemáticas que sufre, se aportarán algunas ideas para encarar los retos que deberá enfrentar.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
Mercosur
desaciertos
integración regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159349

id SEDICI_a2d8c7eb67275ccefbacc5a03761472d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159349
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Mercosur entre desaciertos y desafíosMellado, Noemí BeatrizRelaciones InternacionalesMercosurdesaciertosintegración regionalCuando el MERCOSUR cumplió sus 20 años se consideró que constituía un lapso suficiente para evaluar su marcha (iniciada en 1991 con la firma del Tratado de Asunción) y plantear los desafíos a futuro en el marco del dinámico escenario de los socios, la región y el mundo, por lo que constituía un reto insoslayable a encarar (Mellado, 2011). Diez años después esa idea persiste, aunque adquiere otra envergadura frente a la incertidumbre que caracteriza el tiempo actual, tanto a nivel nacional, regional y global, como consecuencia de la dinámica vertiginosa con la que ocurren los cambios y por la emergencia del fenómeno disruptivo a escala global del COVID 19. El MERCOSUR no escapa a los problemas que aquejan al regionalismo sudamericano, paralizando su marcha, poniéndolo en cuestionamiento, desinstitucionalizando el proceso y planteando desafíos de cara al futuro. De allí que se constituya en el eje central de análisis porque luego del éxito de los primeros años de su creación se fue sumiendo en las sombras de la irrelevancia como consecuencia de la acumulación de desaciertos que se pretenden identificar. De este modo, a partir de las problemáticas que sufre, se aportarán algunas ideas para encarar los retos que deberá enfrentar.Instituto de Integración Latinoamericana2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf60-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159349spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:37.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Mercosur entre desaciertos y desafíos
title El Mercosur entre desaciertos y desafíos
spellingShingle El Mercosur entre desaciertos y desafíos
Mellado, Noemí Beatriz
Relaciones Internacionales
Mercosur
desaciertos
integración regional
title_short El Mercosur entre desaciertos y desafíos
title_full El Mercosur entre desaciertos y desafíos
title_fullStr El Mercosur entre desaciertos y desafíos
title_full_unstemmed El Mercosur entre desaciertos y desafíos
title_sort El Mercosur entre desaciertos y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Noemí Beatriz
author Mellado, Noemí Beatriz
author_facet Mellado, Noemí Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Mercosur
desaciertos
integración regional
topic Relaciones Internacionales
Mercosur
desaciertos
integración regional
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando el MERCOSUR cumplió sus 20 años se consideró que constituía un lapso suficiente para evaluar su marcha (iniciada en 1991 con la firma del Tratado de Asunción) y plantear los desafíos a futuro en el marco del dinámico escenario de los socios, la región y el mundo, por lo que constituía un reto insoslayable a encarar (Mellado, 2011). Diez años después esa idea persiste, aunque adquiere otra envergadura frente a la incertidumbre que caracteriza el tiempo actual, tanto a nivel nacional, regional y global, como consecuencia de la dinámica vertiginosa con la que ocurren los cambios y por la emergencia del fenómeno disruptivo a escala global del COVID 19. El MERCOSUR no escapa a los problemas que aquejan al regionalismo sudamericano, paralizando su marcha, poniéndolo en cuestionamiento, desinstitucionalizando el proceso y planteando desafíos de cara al futuro. De allí que se constituya en el eje central de análisis porque luego del éxito de los primeros años de su creación se fue sumiendo en las sombras de la irrelevancia como consecuencia de la acumulación de desaciertos que se pretenden identificar. De este modo, a partir de las problemáticas que sufre, se aportarán algunas ideas para encarar los retos que deberá enfrentar.
Instituto de Integración Latinoamericana
description Cuando el MERCOSUR cumplió sus 20 años se consideró que constituía un lapso suficiente para evaluar su marcha (iniciada en 1991 con la firma del Tratado de Asunción) y plantear los desafíos a futuro en el marco del dinámico escenario de los socios, la región y el mundo, por lo que constituía un reto insoslayable a encarar (Mellado, 2011). Diez años después esa idea persiste, aunque adquiere otra envergadura frente a la incertidumbre que caracteriza el tiempo actual, tanto a nivel nacional, regional y global, como consecuencia de la dinámica vertiginosa con la que ocurren los cambios y por la emergencia del fenómeno disruptivo a escala global del COVID 19. El MERCOSUR no escapa a los problemas que aquejan al regionalismo sudamericano, paralizando su marcha, poniéndolo en cuestionamiento, desinstitucionalizando el proceso y planteando desafíos de cara al futuro. De allí que se constituya en el eje central de análisis porque luego del éxito de los primeros años de su creación se fue sumiendo en las sombras de la irrelevancia como consecuencia de la acumulación de desaciertos que se pretenden identificar. De este modo, a partir de las problemáticas que sufre, se aportarán algunas ideas para encarar los retos que deberá enfrentar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159349
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
60-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616287565643776
score 13.070432