Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games
- Autores
- Pérez, Santiago Agustín
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura de Pero Niño en la historia –y en la ficción especialmente– aparece incuestionable, no controvertida, legitimando un linaje ‘abaxado’. Games insiste en las cualidades de su señor, específicamente orientadas a delinear un héroe invicto. En una frase emblemática: “Ni Ponpeo supo vençer, ni Julio Çesar fue vençido” cifra y resuelve el embarras du choix del sujeto biografiado. Pero Niño no es un perdant (Jardin, 2002), como aparecen los héroes biografiados en el siglo XV, jamás ha sido vencido y su nombre ‘Victorial’, proviene de esa firme seguridad que conjuga la fama mundana y la virtus cristiana, operación cristalizada en el “milagro de la palma”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2bdaa542871298c7c9c7893050fd05a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de GamesPérez, Santiago AgustínLetrasHumanidadesLa figura de Pero Niño en la historia –y en la ficción especialmente– aparece incuestionable, no controvertida, legitimando un linaje ‘abaxado’. Games insiste en las cualidades de su señor, específicamente orientadas a delinear un héroe invicto. En una frase emblemática: “Ni Ponpeo supo vençer, ni Julio Çesar fue vençido” cifra y resuelve el <i>embarras du choix</i> del sujeto biografiado. Pero Niño no es un <i>perdant</i> (Jardin, 2002), como aparecen los héroes biografiados en el siglo XV, jamás ha sido vencido y su nombre ‘Victorial’, proviene de esa firme seguridad que conjuga la fama mundana y la <i>virtus</i> cristiana, operación cristalizada en el “milagro de la palma”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf441-448http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:04.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
title |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
spellingShingle |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games Pérez, Santiago Agustín Letras Humanidades |
title_short |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
title_full |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
title_fullStr |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
title_full_unstemmed |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
title_sort |
Las leyendas romanas en el "Prólogo" de El Victorial de Gutierre Díaz de Games |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Santiago Agustín |
author |
Pérez, Santiago Agustín |
author_facet |
Pérez, Santiago Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades |
topic |
Letras Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura de Pero Niño en la historia –y en la ficción especialmente– aparece incuestionable, no controvertida, legitimando un linaje ‘abaxado’. Games insiste en las cualidades de su señor, específicamente orientadas a delinear un héroe invicto. En una frase emblemática: “Ni Ponpeo supo vençer, ni Julio Çesar fue vençido” cifra y resuelve el <i>embarras du choix</i> del sujeto biografiado. Pero Niño no es un <i>perdant</i> (Jardin, 2002), como aparecen los héroes biografiados en el siglo XV, jamás ha sido vencido y su nombre ‘Victorial’, proviene de esa firme seguridad que conjuga la fama mundana y la <i>virtus</i> cristiana, operación cristalizada en el “milagro de la palma”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La figura de Pero Niño en la historia –y en la ficción especialmente– aparece incuestionable, no controvertida, legitimando un linaje ‘abaxado’. Games insiste en las cualidades de su señor, específicamente orientadas a delinear un héroe invicto. En una frase emblemática: “Ni Ponpeo supo vençer, ni Julio Çesar fue vençido” cifra y resuelve el <i>embarras du choix</i> del sujeto biografiado. Pero Niño no es un <i>perdant</i> (Jardin, 2002), como aparecen los héroes biografiados en el siglo XV, jamás ha sido vencido y su nombre ‘Victorial’, proviene de esa firme seguridad que conjuga la fama mundana y la <i>virtus</i> cristiana, operación cristalizada en el “milagro de la palma”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 441-448 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615877394169856 |
score |
13.070432 |