Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia
- Autores
- Mendoza Zelis, María del Rosario; Riat, María Claudia; Constantini, Claudia; Tonin, María Soledad; Lunazzi de Jubany, Helena Ana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de las enseñanzas pioneras que nos aportó S. Freud (1916-1917) contamos con el de las “Series Complementarias”, donde estableció el reconocimiento de una base necesariamente compleja en el estudio y tratamiento de los procesos mentales. A menudo en evaluación diagnóstica, enfrentamos la problemática de diferenciar mediante dispositivos o técnicas cortas, procesos en los que intervienen numerosas dimensiones de igual importancia, sin caer en enfoques reductivos. Las intervenciones evaluativos aspiran dar acabada cuenta al reconocimiento de los procesos disruptivos de eficacia traumática, entendiendo que los mismos obtienen o mitigan su iatrogenia según las cualidades somatomentales de los sujetos y de sus sistemas vinculares. La situaciones traumáticas, pueden derivar en consecuencias devastadoras en terrenos de personalidad vulnerable o podrán despertar resiliencia, en tanto “la capacidad humana de enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad” (Grotberg, 2001). Los constructos Vulnerabilidad y Resiliencia, que han adquirido gran difusión en la última década, requieren su lectura dentro de un modelo biopsicosocial (Lutgendorf y Constanzo, 2003) La vulnerabilidad, particularmente ha de leerse integrativa y holísticamente en la trama íntima que la sostiene. Así podemos hablar de un sistema psicológico, uno neurológico, uno endocrino y uno inmunológico, en constante interacción con su medio y en el cual la mente juega a su vez, recursivamente, un activo rol. (Lunazzi, 2006). En nuestro país se han desarrollado instrumentos de evaluación (Zukerfeld y Zukerfeld, 1999), que apuntan a captar la interacción entre funcionamiento psíquico, capacidad de afrontamiento, red vincular, estrés y vulnerabilidad-resiliencia.
Eje temático: Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Vulnerabilidad
Estrés Psicológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49249
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2b75f5e686b1a39211bab25f5ef1d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49249 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resilienciaMendoza Zelis, María del RosarioRiat, María ClaudiaConstantini, ClaudiaTonin, María SoledadLunazzi de Jubany, Helena AnaPsicologíaVulnerabilidadEstrés PsicológicoDentro de las enseñanzas pioneras que nos aportó S. Freud (1916-1917) contamos con el de las “Series Complementarias”, donde estableció el reconocimiento de una base necesariamente compleja en el estudio y tratamiento de los procesos mentales. A menudo en evaluación diagnóstica, enfrentamos la problemática de diferenciar mediante dispositivos o técnicas cortas, procesos en los que intervienen numerosas dimensiones de igual importancia, sin caer en enfoques reductivos. Las intervenciones evaluativos aspiran dar acabada cuenta al reconocimiento de los procesos disruptivos de eficacia traumática, entendiendo que los mismos obtienen o mitigan su iatrogenia según las cualidades somatomentales de los sujetos y de sus sistemas vinculares. La situaciones traumáticas, pueden derivar en consecuencias devastadoras en terrenos de personalidad vulnerable o podrán despertar resiliencia, en tanto “la capacidad humana de enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad” (Grotberg, 2001). Los constructos Vulnerabilidad y Resiliencia, que han adquirido gran difusión en la última década, requieren su lectura dentro de un modelo biopsicosocial (Lutgendorf y Constanzo, 2003) La vulnerabilidad, particularmente ha de leerse integrativa y holísticamente en la trama íntima que la sostiene. Así podemos hablar de un sistema psicológico, uno neurológico, uno endocrino y uno inmunológico, en constante interacción con su medio y en el cual la mente juega a su vez, recursivamente, un activo rol. (Lunazzi, 2006). En nuestro país se han desarrollado instrumentos de evaluación (Zukerfeld y Zukerfeld, 1999), que apuntan a captar la interacción entre funcionamiento psíquico, capacidad de afrontamiento, red vincular, estrés y vulnerabilidad-resiliencia.Eje temático: Técnicas y Procesos de Evaluación PsicológicaFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf17-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:37.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
title |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
spellingShingle |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia Mendoza Zelis, María del Rosario Psicología Vulnerabilidad Estrés Psicológico |
title_short |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
title_full |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
title_fullStr |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
title_full_unstemmed |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
title_sort |
Evaluación con un enfoque integrativo, de los constructos vulnerabilidad/resiliencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Zelis, María del Rosario Riat, María Claudia Constantini, Claudia Tonin, María Soledad Lunazzi de Jubany, Helena Ana |
author |
Mendoza Zelis, María del Rosario |
author_facet |
Mendoza Zelis, María del Rosario Riat, María Claudia Constantini, Claudia Tonin, María Soledad Lunazzi de Jubany, Helena Ana |
author_role |
author |
author2 |
Riat, María Claudia Constantini, Claudia Tonin, María Soledad Lunazzi de Jubany, Helena Ana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Vulnerabilidad Estrés Psicológico |
topic |
Psicología Vulnerabilidad Estrés Psicológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de las enseñanzas pioneras que nos aportó S. Freud (1916-1917) contamos con el de las “Series Complementarias”, donde estableció el reconocimiento de una base necesariamente compleja en el estudio y tratamiento de los procesos mentales. A menudo en evaluación diagnóstica, enfrentamos la problemática de diferenciar mediante dispositivos o técnicas cortas, procesos en los que intervienen numerosas dimensiones de igual importancia, sin caer en enfoques reductivos. Las intervenciones evaluativos aspiran dar acabada cuenta al reconocimiento de los procesos disruptivos de eficacia traumática, entendiendo que los mismos obtienen o mitigan su iatrogenia según las cualidades somatomentales de los sujetos y de sus sistemas vinculares. La situaciones traumáticas, pueden derivar en consecuencias devastadoras en terrenos de personalidad vulnerable o podrán despertar resiliencia, en tanto “la capacidad humana de enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad” (Grotberg, 2001). Los constructos Vulnerabilidad y Resiliencia, que han adquirido gran difusión en la última década, requieren su lectura dentro de un modelo biopsicosocial (Lutgendorf y Constanzo, 2003) La vulnerabilidad, particularmente ha de leerse integrativa y holísticamente en la trama íntima que la sostiene. Así podemos hablar de un sistema psicológico, uno neurológico, uno endocrino y uno inmunológico, en constante interacción con su medio y en el cual la mente juega a su vez, recursivamente, un activo rol. (Lunazzi, 2006). En nuestro país se han desarrollado instrumentos de evaluación (Zukerfeld y Zukerfeld, 1999), que apuntan a captar la interacción entre funcionamiento psíquico, capacidad de afrontamiento, red vincular, estrés y vulnerabilidad-resiliencia. Eje temático: Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica Facultad de Psicología |
description |
Dentro de las enseñanzas pioneras que nos aportó S. Freud (1916-1917) contamos con el de las “Series Complementarias”, donde estableció el reconocimiento de una base necesariamente compleja en el estudio y tratamiento de los procesos mentales. A menudo en evaluación diagnóstica, enfrentamos la problemática de diferenciar mediante dispositivos o técnicas cortas, procesos en los que intervienen numerosas dimensiones de igual importancia, sin caer en enfoques reductivos. Las intervenciones evaluativos aspiran dar acabada cuenta al reconocimiento de los procesos disruptivos de eficacia traumática, entendiendo que los mismos obtienen o mitigan su iatrogenia según las cualidades somatomentales de los sujetos y de sus sistemas vinculares. La situaciones traumáticas, pueden derivar en consecuencias devastadoras en terrenos de personalidad vulnerable o podrán despertar resiliencia, en tanto “la capacidad humana de enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad” (Grotberg, 2001). Los constructos Vulnerabilidad y Resiliencia, que han adquirido gran difusión en la última década, requieren su lectura dentro de un modelo biopsicosocial (Lutgendorf y Constanzo, 2003) La vulnerabilidad, particularmente ha de leerse integrativa y holísticamente en la trama íntima que la sostiene. Así podemos hablar de un sistema psicológico, uno neurológico, uno endocrino y uno inmunológico, en constante interacción con su medio y en el cual la mente juega a su vez, recursivamente, un activo rol. (Lunazzi, 2006). En nuestro país se han desarrollado instrumentos de evaluación (Zukerfeld y Zukerfeld, 1999), que apuntan a captar la interacción entre funcionamiento psíquico, capacidad de afrontamiento, red vincular, estrés y vulnerabilidad-resiliencia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49249 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615904161169408 |
score |
13.070432 |