Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia
- Autores
- Páez Gayone, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabbione, Juan Ignacio
D'Biassi, Tomás - Descripción
- La migración sísmica es la etapa del procesamiento que busca relocalizar la energía difractada medida en superficie a su verdadera posición en el subsuelo. El objetivo es revertir los efectos de la propagación de ondas para obtener una mejor imagen de la subsuperficie. Este proceso es especialmente necesario en áreas geológicamente complejas, con presencia de estratos buzantes, fallas y pliegues. Existen diversos tipos de migración, así como también de algoritmos para su implementación. En esta tesis nos proponemos contrastar dos algoritmos de migración en profundidad aplicados a los mismos conjuntos de datos post-stack y modelos de velocidad. Uno de estos algoritmos es el método split-step (SS), que está basado en la ecuación de onda y contempla las variaciones laterales de velocidad. Por otro lado, la migración Kirchhoff (K), también basada en la solución de la ecuación de onda, es un método ampliamente utilizado en la industria cuyo funcionamiento se fundamenta en la suma de amplitudes a lo largo de las curvas de difracción. En el marco de este trabajo el método split-step es implementado en un código en lenguaje Julia mientras que Kirchhoff es aplicado a través de un software comercial, EPOS™. Tres conjuntos de datos son migrados mediante estos algoritmos: un conjunto de datos sintéticos y dos conjuntos de datos reales. Los resultados de implementar estos algoritmos muestran que en general ambos métodos logran migrar correctamente las secciones post-stack de entrada. Por la naturaleza de los algoritmos, split-step reconstruye de forma más nítida los estratos buzantes. Por su parte, en la implementación de Kirchhoff se logra resolver de mejor manera los problemas de borde.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Migración sísmica
Split-step
Kirchhoff - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163608
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2a2ac9958c2a47db148ac7c12ba1d82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163608 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuenciaPáez Gayone, LucíaGeofísicaMigración sísmicaSplit-stepKirchhoffLa migración sísmica es la etapa del procesamiento que busca relocalizar la energía difractada medida en superficie a su verdadera posición en el subsuelo. El objetivo es revertir los efectos de la propagación de ondas para obtener una mejor imagen de la subsuperficie. Este proceso es especialmente necesario en áreas geológicamente complejas, con presencia de estratos buzantes, fallas y pliegues. Existen diversos tipos de migración, así como también de algoritmos para su implementación. En esta tesis nos proponemos contrastar dos algoritmos de migración en profundidad aplicados a los mismos conjuntos de datos post-stack y modelos de velocidad. Uno de estos algoritmos es el método split-step (SS), que está basado en la ecuación de onda y contempla las variaciones laterales de velocidad. Por otro lado, la migración Kirchhoff (K), también basada en la solución de la ecuación de onda, es un método ampliamente utilizado en la industria cuyo funcionamiento se fundamenta en la suma de amplitudes a lo largo de las curvas de difracción. En el marco de este trabajo el método split-step es implementado en un código en lenguaje Julia mientras que Kirchhoff es aplicado a través de un software comercial, EPOS™. Tres conjuntos de datos son migrados mediante estos algoritmos: un conjunto de datos sintéticos y dos conjuntos de datos reales. Los resultados de implementar estos algoritmos muestran que en general ambos métodos logran migrar correctamente las secciones post-stack de entrada. Por la naturaleza de los algoritmos, split-step reconstruye de forma más nítida los estratos buzantes. Por su parte, en la implementación de Kirchhoff se logra resolver de mejor manera los problemas de borde.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasSabbione, Juan IgnacioD'Biassi, Tomás2023-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:51.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
title |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
spellingShingle |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia Páez Gayone, Lucía Geofísica Migración sísmica Split-step Kirchhoff |
title_short |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
title_full |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
title_fullStr |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
title_full_unstemmed |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
title_sort |
Imagen sísmica en profundidad: análisis de la migración poststack por ecuación de onda en frecuencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez Gayone, Lucía |
author |
Páez Gayone, Lucía |
author_facet |
Páez Gayone, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabbione, Juan Ignacio D'Biassi, Tomás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Migración sísmica Split-step Kirchhoff |
topic |
Geofísica Migración sísmica Split-step Kirchhoff |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La migración sísmica es la etapa del procesamiento que busca relocalizar la energía difractada medida en superficie a su verdadera posición en el subsuelo. El objetivo es revertir los efectos de la propagación de ondas para obtener una mejor imagen de la subsuperficie. Este proceso es especialmente necesario en áreas geológicamente complejas, con presencia de estratos buzantes, fallas y pliegues. Existen diversos tipos de migración, así como también de algoritmos para su implementación. En esta tesis nos proponemos contrastar dos algoritmos de migración en profundidad aplicados a los mismos conjuntos de datos post-stack y modelos de velocidad. Uno de estos algoritmos es el método split-step (SS), que está basado en la ecuación de onda y contempla las variaciones laterales de velocidad. Por otro lado, la migración Kirchhoff (K), también basada en la solución de la ecuación de onda, es un método ampliamente utilizado en la industria cuyo funcionamiento se fundamenta en la suma de amplitudes a lo largo de las curvas de difracción. En el marco de este trabajo el método split-step es implementado en un código en lenguaje Julia mientras que Kirchhoff es aplicado a través de un software comercial, EPOS™. Tres conjuntos de datos son migrados mediante estos algoritmos: un conjunto de datos sintéticos y dos conjuntos de datos reales. Los resultados de implementar estos algoritmos muestran que en general ambos métodos logran migrar correctamente las secciones post-stack de entrada. Por la naturaleza de los algoritmos, split-step reconstruye de forma más nítida los estratos buzantes. Por su parte, en la implementación de Kirchhoff se logra resolver de mejor manera los problemas de borde. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La migración sísmica es la etapa del procesamiento que busca relocalizar la energía difractada medida en superficie a su verdadera posición en el subsuelo. El objetivo es revertir los efectos de la propagación de ondas para obtener una mejor imagen de la subsuperficie. Este proceso es especialmente necesario en áreas geológicamente complejas, con presencia de estratos buzantes, fallas y pliegues. Existen diversos tipos de migración, así como también de algoritmos para su implementación. En esta tesis nos proponemos contrastar dos algoritmos de migración en profundidad aplicados a los mismos conjuntos de datos post-stack y modelos de velocidad. Uno de estos algoritmos es el método split-step (SS), que está basado en la ecuación de onda y contempla las variaciones laterales de velocidad. Por otro lado, la migración Kirchhoff (K), también basada en la solución de la ecuación de onda, es un método ampliamente utilizado en la industria cuyo funcionamiento se fundamenta en la suma de amplitudes a lo largo de las curvas de difracción. En el marco de este trabajo el método split-step es implementado en un código en lenguaje Julia mientras que Kirchhoff es aplicado a través de un software comercial, EPOS™. Tres conjuntos de datos son migrados mediante estos algoritmos: un conjunto de datos sintéticos y dos conjuntos de datos reales. Los resultados de implementar estos algoritmos muestran que en general ambos métodos logran migrar correctamente las secciones post-stack de entrada. Por la naturaleza de los algoritmos, split-step reconstruye de forma más nítida los estratos buzantes. Por su parte, en la implementación de Kirchhoff se logra resolver de mejor manera los problemas de borde. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163608 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064375251599360 |
score |
13.22299 |