Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa?
- Autores
- Alberto, Cecilia M.; Mallo, Andrea Cecilia; Nitiu, Daniela Silvana
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obesidad y otras enfermedades relacionadas como la arteriosclerosis y afecciones cardiovasculares, por una parte y la bulimia y anorexia, por otra, son temas de candente actualidad, tanto desde el punto de vista científico como social. El término adelgazar se define en la bibliografía médica como la pérdida de peso por causas naturales con eliminación, primero de agua y luego de grasa. En el pasado el concepto de salud era sinónimo de gordura; hoy en días se considera la obesidad como una enfermedad no sólo fisiológica sino también cultural, social, sexual y estética. La presión social generada alrededor de este concepto ha incrementado la elaboración y comercialización de una gran cantidad de “productos naturales” de consumo masivo, entre los cuales se encuentran los tés adelgazantes. La tendencia de los últimos años hacia la revalorización de los recursos vegetales, se ha orientado especialmente en dirección al consumo de estos productos, ya sea en medicina, con el surgimiento de terapias alternativas como la Homeopatía, Fitoterapia, Aromoterapia, que se nutren de la valiosa información que proporciona la Medicina Tradicional, y al mismo tiempo en el área de la alimentación y aún de la cosmética. En este contexto, “los productos naturales” son concebidos por la población como recursos terapéuticos que pueden ser consumidos libremente sin causar daño. Debe tenerse en cuenta que el suministro incontrolado de hierbas inadecuadas o tóxicas, puede producir los mismos efectos nocivos que el uso indiscriminado de medicamentos sintéticos.
Fundación Museo de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Medicina de Hierbas
Obesidad
Necesidades Nutricionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47538
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a2a1b5c1741418a5d9b7223d980ed561 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47538 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa?Alberto, Cecilia M.Mallo, Andrea CeciliaNitiu, Daniela SilvanaCiencias NaturalesMedicina de HierbasObesidadNecesidades NutricionalesLa obesidad y otras enfermedades relacionadas como la arteriosclerosis y afecciones cardiovasculares, por una parte y la bulimia y anorexia, por otra, son temas de candente actualidad, tanto desde el punto de vista científico como social. El término adelgazar se define en la bibliografía médica como la pérdida de peso por causas naturales con eliminación, primero de agua y luego de grasa. En el pasado el concepto de salud era sinónimo de gordura; hoy en días se considera la obesidad como una enfermedad no sólo fisiológica sino también cultural, social, sexual y estética. La presión social generada alrededor de este concepto ha incrementado la elaboración y comercialización de una gran cantidad de “productos naturales” de consumo masivo, entre los cuales se encuentran los tés adelgazantes. La tendencia de los últimos años hacia la revalorización de los recursos vegetales, se ha orientado especialmente en dirección al consumo de estos productos, ya sea en medicina, con el surgimiento de terapias alternativas como la Homeopatía, Fitoterapia, Aromoterapia, que se nutren de la valiosa información que proporciona la Medicina Tradicional, y al mismo tiempo en el área de la alimentación y aún de la cosmética. En este contexto, “los productos naturales” son concebidos por la población como recursos terapéuticos que pueden ser consumidos libremente sin causar daño. Debe tenerse en cuenta que el suministro incontrolado de hierbas inadecuadas o tóxicas, puede producir los mismos efectos nocivos que el uso indiscriminado de medicamentos sintéticos.Fundación Museo de La Plata1995-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:32.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| title |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| spellingShingle |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? Alberto, Cecilia M. Ciencias Naturales Medicina de Hierbas Obesidad Necesidades Nutricionales |
| title_short |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| title_full |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| title_fullStr |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| title_full_unstemmed |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| title_sort |
Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alberto, Cecilia M. Mallo, Andrea Cecilia Nitiu, Daniela Silvana |
| author |
Alberto, Cecilia M. |
| author_facet |
Alberto, Cecilia M. Mallo, Andrea Cecilia Nitiu, Daniela Silvana |
| author_role |
author |
| author2 |
Mallo, Andrea Cecilia Nitiu, Daniela Silvana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Medicina de Hierbas Obesidad Necesidades Nutricionales |
| topic |
Ciencias Naturales Medicina de Hierbas Obesidad Necesidades Nutricionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La obesidad y otras enfermedades relacionadas como la arteriosclerosis y afecciones cardiovasculares, por una parte y la bulimia y anorexia, por otra, son temas de candente actualidad, tanto desde el punto de vista científico como social. El término adelgazar se define en la bibliografía médica como la pérdida de peso por causas naturales con eliminación, primero de agua y luego de grasa. En el pasado el concepto de salud era sinónimo de gordura; hoy en días se considera la obesidad como una enfermedad no sólo fisiológica sino también cultural, social, sexual y estética. La presión social generada alrededor de este concepto ha incrementado la elaboración y comercialización de una gran cantidad de “productos naturales” de consumo masivo, entre los cuales se encuentran los tés adelgazantes. La tendencia de los últimos años hacia la revalorización de los recursos vegetales, se ha orientado especialmente en dirección al consumo de estos productos, ya sea en medicina, con el surgimiento de terapias alternativas como la Homeopatía, Fitoterapia, Aromoterapia, que se nutren de la valiosa información que proporciona la Medicina Tradicional, y al mismo tiempo en el área de la alimentación y aún de la cosmética. En este contexto, “los productos naturales” son concebidos por la población como recursos terapéuticos que pueden ser consumidos libremente sin causar daño. Debe tenerse en cuenta que el suministro incontrolado de hierbas inadecuadas o tóxicas, puede producir los mismos efectos nocivos que el uso indiscriminado de medicamentos sintéticos. Fundación Museo de La Plata |
| description |
La obesidad y otras enfermedades relacionadas como la arteriosclerosis y afecciones cardiovasculares, por una parte y la bulimia y anorexia, por otra, son temas de candente actualidad, tanto desde el punto de vista científico como social. El término adelgazar se define en la bibliografía médica como la pérdida de peso por causas naturales con eliminación, primero de agua y luego de grasa. En el pasado el concepto de salud era sinónimo de gordura; hoy en días se considera la obesidad como una enfermedad no sólo fisiológica sino también cultural, social, sexual y estética. La presión social generada alrededor de este concepto ha incrementado la elaboración y comercialización de una gran cantidad de “productos naturales” de consumo masivo, entre los cuales se encuentran los tés adelgazantes. La tendencia de los últimos años hacia la revalorización de los recursos vegetales, se ha orientado especialmente en dirección al consumo de estos productos, ya sea en medicina, con el surgimiento de terapias alternativas como la Homeopatía, Fitoterapia, Aromoterapia, que se nutren de la valiosa información que proporciona la Medicina Tradicional, y al mismo tiempo en el área de la alimentación y aún de la cosmética. En este contexto, “los productos naturales” son concebidos por la población como recursos terapéuticos que pueden ser consumidos libremente sin causar daño. Debe tenerse en cuenta que el suministro incontrolado de hierbas inadecuadas o tóxicas, puede producir los mismos efectos nocivos que el uso indiscriminado de medicamentos sintéticos. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47538 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47538 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 87-91 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782956423610368 |
| score |
12.982451 |