Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)

Autores
De Giusti, Marisa Raquel; Nusch, Carlos Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un esfuerzo por mejorar la colaboración internacional en ciencia y tecnología en el año 1990, personal de la Universidad de Nuevo México visitó diversos países de América Latina para identificar y evaluar oportunidades de colaboración exitosas en ciencia, tecnología y educación. Se celebraron reuniones con funcionarios de diversos gobiernos, instituciones educativas, centros de investigación y empresas industriales para evaluar el interés en el establecimiento de los esfuerzos de cooperación internacional en los campos técnicos. Las reuniones dieron como resultado la identificación de áreas de interés común para el empleo de educación práctica, la investigación y transferencia del estado-del-arte en tecnología y ciencia. Y el uso del lenguaje de Ciencia y Tecnología para fomentar la colaboración e integración de la Región iberoamericana. Como resultado de estas visitas, una reunión de organización se celebró en diciembre de 1990 en la Universidad de Nuevo México, con la participación de personal de las universidades, industrias, gobiernos y fundaciones en toda Iberoamérica. Estos debates, que se tradujeron en la creación del Consorcio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología para la Educación (ISTEC), identificaron una serie de obstáculos que se necesitaban abordar: - Falta de información actualizada para la planificación y desarrollo de tecnología - Falta de experiencia en el uso de la información - Falta de cooperación internacional en el desarrollo de la masa crítica necesaria para los proyectos y los esfuerzos conjuntos - Falta de interacción (y la falta de confianza) entre universidades, industrias, gobiernos y organismos internacionales - Falta de un espíritu emprendedor para llevar la tecnología y la propiedad intelectual al mercado Las dificultades mencionadas se agravaron por otro problema: la falta de conciencia de la existencia simultánea y la interacción de los obstáculos mencionados líneas arriba. Fue un consenso entre los participantes en la reunión de diciembre de 1990 que los mecanismos tradicionales de cooperación no eran suficientes, y que se necesitaban nuevos mecanismos y paradigmas eficaces. Como resultado de la reunión, se creó ISTEC, y universidades, industrias y otras organizaciones que se convirtieron en miembros mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU).
Dirección PREBI-SEDICI
Materia
Educación
Organizaciones sin Fines de Lucro
Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
Iniciativas
Los Libertadores
Library Linkage Project (Liblink)
Research and Development (R&D)
Advanced Continuing Education (ACE)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70370

id SEDICI_a29b0df166fe53fbc1d83398a6616acc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)De Giusti, Marisa RaquelNusch, Carlos JavierEducaciónOrganizaciones sin Fines de LucroConsorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)IniciativasLos LibertadoresLibrary Linkage Project (Liblink)Research and Development (R&D)Advanced Continuing Education (ACE)En un esfuerzo por mejorar la colaboración internacional en ciencia y tecnología en el año 1990, personal de la Universidad de Nuevo México visitó diversos países de América Latina para identificar y evaluar oportunidades de colaboración exitosas en ciencia, tecnología y educación. Se celebraron reuniones con funcionarios de diversos gobiernos, instituciones educativas, centros de investigación y empresas industriales para evaluar el interés en el establecimiento de los esfuerzos de cooperación internacional en los campos técnicos. Las reuniones dieron como resultado la identificación de áreas de interés común para el empleo de educación práctica, la investigación y transferencia del estado-del-arte en tecnología y ciencia. Y el uso del lenguaje de Ciencia y Tecnología para fomentar la colaboración e integración de la Región iberoamericana. Como resultado de estas visitas, una reunión de organización se celebró en diciembre de 1990 en la Universidad de Nuevo México, con la participación de personal de las universidades, industrias, gobiernos y fundaciones en toda Iberoamérica. Estos debates, que se tradujeron en la creación del Consorcio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología para la Educación (ISTEC), identificaron una serie de obstáculos que se necesitaban abordar: - Falta de información actualizada para la planificación y desarrollo de tecnología - Falta de experiencia en el uso de la información - Falta de cooperación internacional en el desarrollo de la masa crítica necesaria para los proyectos y los esfuerzos conjuntos - Falta de interacción (y la falta de confianza) entre universidades, industrias, gobiernos y organismos internacionales - Falta de un espíritu emprendedor para llevar la tecnología y la propiedad intelectual al mercado Las dificultades mencionadas se agravaron por otro problema: la falta de conciencia de la existencia simultánea y la interacción de los obstáculos mencionados líneas arriba. Fue un consenso entre los participantes en la reunión de diciembre de 1990 que los mecanismos tradicionales de cooperación no eran suficientes, y que se necesitaban nuevos mecanismos y paradigmas eficaces. Como resultado de la reunión, se creó ISTEC, y universidades, industrias y otras organizaciones que se convirtieron en miembros mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU).Dirección PREBI-SEDICI2018-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:15.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
title Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
spellingShingle Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
De Giusti, Marisa Raquel
Educación
Organizaciones sin Fines de Lucro
Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
Iniciativas
Los Libertadores
Library Linkage Project (Liblink)
Research and Development (R&D)
Advanced Continuing Education (ACE)
title_short Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
title_full Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
title_fullStr Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
title_full_unstemmed Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
title_sort Los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
dc.creator.none.fl_str_mv De Giusti, Marisa Raquel
Nusch, Carlos Javier
author De Giusti, Marisa Raquel
author_facet De Giusti, Marisa Raquel
Nusch, Carlos Javier
author_role author
author2 Nusch, Carlos Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Organizaciones sin Fines de Lucro
Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
Iniciativas
Los Libertadores
Library Linkage Project (Liblink)
Research and Development (R&D)
Advanced Continuing Education (ACE)
topic Educación
Organizaciones sin Fines de Lucro
Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)
Iniciativas
Los Libertadores
Library Linkage Project (Liblink)
Research and Development (R&D)
Advanced Continuing Education (ACE)
dc.description.none.fl_txt_mv En un esfuerzo por mejorar la colaboración internacional en ciencia y tecnología en el año 1990, personal de la Universidad de Nuevo México visitó diversos países de América Latina para identificar y evaluar oportunidades de colaboración exitosas en ciencia, tecnología y educación. Se celebraron reuniones con funcionarios de diversos gobiernos, instituciones educativas, centros de investigación y empresas industriales para evaluar el interés en el establecimiento de los esfuerzos de cooperación internacional en los campos técnicos. Las reuniones dieron como resultado la identificación de áreas de interés común para el empleo de educación práctica, la investigación y transferencia del estado-del-arte en tecnología y ciencia. Y el uso del lenguaje de Ciencia y Tecnología para fomentar la colaboración e integración de la Región iberoamericana. Como resultado de estas visitas, una reunión de organización se celebró en diciembre de 1990 en la Universidad de Nuevo México, con la participación de personal de las universidades, industrias, gobiernos y fundaciones en toda Iberoamérica. Estos debates, que se tradujeron en la creación del Consorcio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología para la Educación (ISTEC), identificaron una serie de obstáculos que se necesitaban abordar: - Falta de información actualizada para la planificación y desarrollo de tecnología - Falta de experiencia en el uso de la información - Falta de cooperación internacional en el desarrollo de la masa crítica necesaria para los proyectos y los esfuerzos conjuntos - Falta de interacción (y la falta de confianza) entre universidades, industrias, gobiernos y organismos internacionales - Falta de un espíritu emprendedor para llevar la tecnología y la propiedad intelectual al mercado Las dificultades mencionadas se agravaron por otro problema: la falta de conciencia de la existencia simultánea y la interacción de los obstáculos mencionados líneas arriba. Fue un consenso entre los participantes en la reunión de diciembre de 1990 que los mecanismos tradicionales de cooperación no eran suficientes, y que se necesitaban nuevos mecanismos y paradigmas eficaces. Como resultado de la reunión, se creó ISTEC, y universidades, industrias y otras organizaciones que se convirtieron en miembros mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU).
Dirección PREBI-SEDICI
description En un esfuerzo por mejorar la colaboración internacional en ciencia y tecnología en el año 1990, personal de la Universidad de Nuevo México visitó diversos países de América Latina para identificar y evaluar oportunidades de colaboración exitosas en ciencia, tecnología y educación. Se celebraron reuniones con funcionarios de diversos gobiernos, instituciones educativas, centros de investigación y empresas industriales para evaluar el interés en el establecimiento de los esfuerzos de cooperación internacional en los campos técnicos. Las reuniones dieron como resultado la identificación de áreas de interés común para el empleo de educación práctica, la investigación y transferencia del estado-del-arte en tecnología y ciencia. Y el uso del lenguaje de Ciencia y Tecnología para fomentar la colaboración e integración de la Región iberoamericana. Como resultado de estas visitas, una reunión de organización se celebró en diciembre de 1990 en la Universidad de Nuevo México, con la participación de personal de las universidades, industrias, gobiernos y fundaciones en toda Iberoamérica. Estos debates, que se tradujeron en la creación del Consorcio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología para la Educación (ISTEC), identificaron una serie de obstáculos que se necesitaban abordar: - Falta de información actualizada para la planificación y desarrollo de tecnología - Falta de experiencia en el uso de la información - Falta de cooperación internacional en el desarrollo de la masa crítica necesaria para los proyectos y los esfuerzos conjuntos - Falta de interacción (y la falta de confianza) entre universidades, industrias, gobiernos y organismos internacionales - Falta de un espíritu emprendedor para llevar la tecnología y la propiedad intelectual al mercado Las dificultades mencionadas se agravaron por otro problema: la falta de conciencia de la existencia simultánea y la interacción de los obstáculos mencionados líneas arriba. Fue un consenso entre los participantes en la reunión de diciembre de 1990 que los mecanismos tradicionales de cooperación no eran suficientes, y que se necesitaban nuevos mecanismos y paradigmas eficaces. Como resultado de la reunión, se creó ISTEC, y universidades, industrias y otras organizaciones que se convirtieron en miembros mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615982022131712
score 13.070432