Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México

Autores
Quiroz Barroso, S. A.; Escalante Ruíz, A. R.; Mora Almazán, E. R.; Zárate Villanueva, R. E.; Hernández Ocaña, M. I.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las rocas de la Formación San Juan Raya consisten en una alternancia de lutitas y areniscas calcáreas que afloran en su mayoría en el estado de Puebla y se extienden hacia parte del vecino estado de Oaxaca, México. Estas sedimentitas han sido conocidas desde el siglo XIX por sus abundantes concentraciones fósiles dominadas por organismos marinos bentónicos. Hasta la fecha se han encontrado y estudiado por diferentes autores los restos de foraminíferos, gasterópodos, bivalvos, amonites, braquiópodos, corales, equinodermos, ostrácodos, crustáceos y fragmentos de madera, así como perforaciones en corales, ostras y madera producidas por bivalvos e impresiones de pisadas de dinosaurios; todos ellos están presentes en varias localidades dentro del área. En este trabajo se describen e interpretan de manera preliminar las tafofacies más características de la Formación San Juan Raya estudiadas en afloramientos próximos a su localidad tipo, las cuales fueron definidas mediante estudios paleoautoecológicos y análisis tafonómicos cualitativos y cuantitativos que permitieron evaluar los procesos bioestratinómicos. Con ellos se definen diferentes facies depositadas en un ambiente de plataforma; las tafofacies son autóctonas o ligeramente parautóctonas y la mezcla temporal es variable, desde una mínima de días a años, hasta aquellas condensadas ambientalmente y que representan periodos prolongados de cientos de años. Las diferentes concentraciones fósiles sugieren una sucesión de facies marino-marginal a través del tiempo y del espacio y muestran que durante el Cretácico Temprano (Aptiano), el área de San Juan Raya estuvo cubierta parcialmente por aguas cálidas y poco profundas que se extendían desde la zona de playa hasta más allá de las barreras naturales constituidas por parches arrecifales.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16954

id SEDICI_a25fb48456e57012b5457700e1d61646
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, MéxicoQuiroz Barroso, S. A.Escalante Ruíz, A. R.Mora Almazán, E. R.Zárate Villanueva, R. E.Hernández Ocaña, M. I.Ciencias NaturalesPaleontologíaLas rocas de la Formación San Juan Raya consisten en una alternancia de lutitas y areniscas calcáreas que afloran en su mayoría en el estado de Puebla y se extienden hacia parte del vecino estado de Oaxaca, México. Estas sedimentitas han sido conocidas desde el siglo XIX por sus abundantes concentraciones fósiles dominadas por organismos marinos bentónicos. Hasta la fecha se han encontrado y estudiado por diferentes autores los restos de foraminíferos, gasterópodos, bivalvos, amonites, braquiópodos, corales, equinodermos, ostrácodos, crustáceos y fragmentos de madera, así como perforaciones en corales, ostras y madera producidas por bivalvos e impresiones de pisadas de dinosaurios; todos ellos están presentes en varias localidades dentro del área. En este trabajo se describen e interpretan de manera preliminar las tafofacies más características de la Formación San Juan Raya estudiadas en afloramientos próximos a su localidad tipo, las cuales fueron definidas mediante estudios paleoautoecológicos y análisis tafonómicos cualitativos y cuantitativos que permitieron evaluar los procesos bioestratinómicos. Con ellos se definen diferentes facies depositadas en un ambiente de plataforma; las tafofacies son autóctonas o ligeramente parautóctonas y la mezcla temporal es variable, desde una mínima de días a años, hasta aquellas condensadas ambientalmente y que representan periodos prolongados de cientos de años. Las diferentes concentraciones fósiles sugieren una sucesión de facies marino-marginal a través del tiempo y del espacio y muestran que durante el Cretácico Temprano (Aptiano), el área de San Juan Raya estuvo cubierta parcialmente por aguas cálidas y poco profundas que se extendían desde la zona de playa hasta más allá de las barreras naturales constituidas por parches arrecifales.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:04.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
title Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
spellingShingle Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
Quiroz Barroso, S. A.
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
title_full Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
title_fullStr Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
title_full_unstemmed Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
title_sort Análisis tafonómico de la Formación San Juan Raya, Cretácico Inferior en el estado de Puebla, México
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz Barroso, S. A.
Escalante Ruíz, A. R.
Mora Almazán, E. R.
Zárate Villanueva, R. E.
Hernández Ocaña, M. I.
author Quiroz Barroso, S. A.
author_facet Quiroz Barroso, S. A.
Escalante Ruíz, A. R.
Mora Almazán, E. R.
Zárate Villanueva, R. E.
Hernández Ocaña, M. I.
author_role author
author2 Escalante Ruíz, A. R.
Mora Almazán, E. R.
Zárate Villanueva, R. E.
Hernández Ocaña, M. I.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Las rocas de la Formación San Juan Raya consisten en una alternancia de lutitas y areniscas calcáreas que afloran en su mayoría en el estado de Puebla y se extienden hacia parte del vecino estado de Oaxaca, México. Estas sedimentitas han sido conocidas desde el siglo XIX por sus abundantes concentraciones fósiles dominadas por organismos marinos bentónicos. Hasta la fecha se han encontrado y estudiado por diferentes autores los restos de foraminíferos, gasterópodos, bivalvos, amonites, braquiópodos, corales, equinodermos, ostrácodos, crustáceos y fragmentos de madera, así como perforaciones en corales, ostras y madera producidas por bivalvos e impresiones de pisadas de dinosaurios; todos ellos están presentes en varias localidades dentro del área. En este trabajo se describen e interpretan de manera preliminar las tafofacies más características de la Formación San Juan Raya estudiadas en afloramientos próximos a su localidad tipo, las cuales fueron definidas mediante estudios paleoautoecológicos y análisis tafonómicos cualitativos y cuantitativos que permitieron evaluar los procesos bioestratinómicos. Con ellos se definen diferentes facies depositadas en un ambiente de plataforma; las tafofacies son autóctonas o ligeramente parautóctonas y la mezcla temporal es variable, desde una mínima de días a años, hasta aquellas condensadas ambientalmente y que representan periodos prolongados de cientos de años. Las diferentes concentraciones fósiles sugieren una sucesión de facies marino-marginal a través del tiempo y del espacio y muestran que durante el Cretácico Temprano (Aptiano), el área de San Juan Raya estuvo cubierta parcialmente por aguas cálidas y poco profundas que se extendían desde la zona de playa hasta más allá de las barreras naturales constituidas por parches arrecifales.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las rocas de la Formación San Juan Raya consisten en una alternancia de lutitas y areniscas calcáreas que afloran en su mayoría en el estado de Puebla y se extienden hacia parte del vecino estado de Oaxaca, México. Estas sedimentitas han sido conocidas desde el siglo XIX por sus abundantes concentraciones fósiles dominadas por organismos marinos bentónicos. Hasta la fecha se han encontrado y estudiado por diferentes autores los restos de foraminíferos, gasterópodos, bivalvos, amonites, braquiópodos, corales, equinodermos, ostrácodos, crustáceos y fragmentos de madera, así como perforaciones en corales, ostras y madera producidas por bivalvos e impresiones de pisadas de dinosaurios; todos ellos están presentes en varias localidades dentro del área. En este trabajo se describen e interpretan de manera preliminar las tafofacies más características de la Formación San Juan Raya estudiadas en afloramientos próximos a su localidad tipo, las cuales fueron definidas mediante estudios paleoautoecológicos y análisis tafonómicos cualitativos y cuantitativos que permitieron evaluar los procesos bioestratinómicos. Con ellos se definen diferentes facies depositadas en un ambiente de plataforma; las tafofacies son autóctonas o ligeramente parautóctonas y la mezcla temporal es variable, desde una mínima de días a años, hasta aquellas condensadas ambientalmente y que representan periodos prolongados de cientos de años. Las diferentes concentraciones fósiles sugieren una sucesión de facies marino-marginal a través del tiempo y del espacio y muestran que durante el Cretácico Temprano (Aptiano), el área de San Juan Raya estuvo cubierta parcialmente por aguas cálidas y poco profundas que se extendían desde la zona de playa hasta más allá de las barreras naturales constituidas por parches arrecifales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615786024402944
score 13.070432