La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer

Autores
Socolovsky, María Yamile
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Desde donde leemos a Michael Walzer? Hacerlo desde un punto de vista externo a la comunidad desde la cual y para la cual este autor elabora su teoría de as esferas de justicia, nos permite (nos exige), tal vez, lograr una distancia critica que, quizá, no pueda tomar una doctrina pensada en el espacio cerrado de los significados socialmente compartidos por una comunidad determinada. Somos extranjeros. Para gozar de la justa distribución de bienes sustentada por la igualdad compleja deberíamos, en primer lugar, ser admitidos. Nuestro reconocimiento mismo como sujetos de derechos depende de ello. Ames de ser incluidos no somos nada, o nada, más que seres humanos con cierto derecho abstracto e indefinido a la vida y a la seguridad, un derecho que no genera obligaciones para nadie. Luego de presentar, en líneas generales, el modelo de justicia distributiva expuesto en Spheres of Justice, me propongo mostrar cómo este punto de vista se va revelando como lo que a mi entender es una justificación de un "egoísmo comunitario". Para eso voy a considerar el tratamiento de Walzer del problema de la membresía, e intentaré examinar su (sus) concepción (es) del ciudadano.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12690

id SEDICI_a240d57ecb546a721829ca36bc93cd2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael WalzerSocolovsky, María YamileHumanidadesFilosofíajusticia¿Desde donde leemos a Michael Walzer? Hacerlo desde un punto de vista externo a la comunidad desde la cual y para la cual este autor elabora su teoría de as esferas de justicia, nos permite (nos exige), tal vez, lograr una distancia critica que, quizá, no pueda tomar una doctrina pensada en el espacio cerrado de los significados socialmente compartidos por una comunidad determinada. Somos extranjeros. Para gozar de la justa distribución de bienes sustentada por la igualdad compleja deberíamos, en primer lugar, ser admitidos. Nuestro reconocimiento mismo como sujetos de derechos depende de ello. Ames de ser incluidos no somos nada, o nada, más que seres humanos con cierto derecho abstracto e indefinido a la vida y a la seguridad, un derecho que no genera obligaciones para nadie. Luego de presentar, en líneas generales, el modelo de justicia distributiva expuesto en Spheres of Justice, me propongo mostrar cómo este punto de vista se va revelando como lo que a mi entender es una justificación de un "egoísmo comunitario". Para eso voy a considerar el tratamiento de Walzer del problema de la membresía, e intentaré examinar su (sus) concepción (es) del ciudadano.Departamento de Filosofía1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf295-311http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12690<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2582/pr.2582.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:47.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
title La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
spellingShingle La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
Socolovsky, María Yamile
Humanidades
Filosofía
justicia
title_short La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
title_full La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
title_fullStr La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
title_full_unstemmed La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
title_sort La comunidad excluyente : Crítica de la teoría de las esferas de justicia de Michael Walzer
dc.creator.none.fl_str_mv Socolovsky, María Yamile
author Socolovsky, María Yamile
author_facet Socolovsky, María Yamile
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
justicia
topic Humanidades
Filosofía
justicia
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Desde donde leemos a Michael Walzer? Hacerlo desde un punto de vista externo a la comunidad desde la cual y para la cual este autor elabora su teoría de as esferas de justicia, nos permite (nos exige), tal vez, lograr una distancia critica que, quizá, no pueda tomar una doctrina pensada en el espacio cerrado de los significados socialmente compartidos por una comunidad determinada. Somos extranjeros. Para gozar de la justa distribución de bienes sustentada por la igualdad compleja deberíamos, en primer lugar, ser admitidos. Nuestro reconocimiento mismo como sujetos de derechos depende de ello. Ames de ser incluidos no somos nada, o nada, más que seres humanos con cierto derecho abstracto e indefinido a la vida y a la seguridad, un derecho que no genera obligaciones para nadie. Luego de presentar, en líneas generales, el modelo de justicia distributiva expuesto en Spheres of Justice, me propongo mostrar cómo este punto de vista se va revelando como lo que a mi entender es una justificación de un "egoísmo comunitario". Para eso voy a considerar el tratamiento de Walzer del problema de la membresía, e intentaré examinar su (sus) concepción (es) del ciudadano.
Departamento de Filosofía
description ¿Desde donde leemos a Michael Walzer? Hacerlo desde un punto de vista externo a la comunidad desde la cual y para la cual este autor elabora su teoría de as esferas de justicia, nos permite (nos exige), tal vez, lograr una distancia critica que, quizá, no pueda tomar una doctrina pensada en el espacio cerrado de los significados socialmente compartidos por una comunidad determinada. Somos extranjeros. Para gozar de la justa distribución de bienes sustentada por la igualdad compleja deberíamos, en primer lugar, ser admitidos. Nuestro reconocimiento mismo como sujetos de derechos depende de ello. Ames de ser incluidos no somos nada, o nada, más que seres humanos con cierto derecho abstracto e indefinido a la vida y a la seguridad, un derecho que no genera obligaciones para nadie. Luego de presentar, en líneas generales, el modelo de justicia distributiva expuesto en Spheres of Justice, me propongo mostrar cómo este punto de vista se va revelando como lo que a mi entender es una justificación de un "egoísmo comunitario". Para eso voy a considerar el tratamiento de Walzer del problema de la membresía, e intentaré examinar su (sus) concepción (es) del ciudadano.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2582/pr.2582.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
295-311
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615770737213440
score 13.070432