Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Pau...
- Autores
- Stanganelli, Isabel Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La introducción de híbridos para la producción de carne y huevos hacia la década de 1960 provocó un cambio en la organización de la producción aviar del país, tanto en el manejo de las explotaciones como en la evolución de la actividad en su conjunto. Desde ese entonces el capital industrial comenzó progresivamente a insertarse en el sector modificando las modalidades de articulación entre los actores intervinientes como así también las formas de producción; esto condujo a un proceso paulatino de subordinación del pequeño capital que operaba en el eslabón primario. De esta manera las grandes empresas integradas verticalmente fueron adquiriendo relevancia en el control de la cadena productiva y, en la actualidad, gozan de un poder diferencial constituido a través de la integración contractual con los productores, que trasciende en la avicultura como el mecanismo más difundido de coordinación de actividades. Hoy día gran parte de los productores del país se insertan en la cadena aviar mediante esta modalidad contractual que tiene sus riesgos pero también beneficios.
Centro de Investigaciones Geográficas - Materia
-
Geografía
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109388
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a21c69005a31273bbc872255c845e5fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109388 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.)Stanganelli, Isabel CeciliaGeografíaReseñas de LibrosLa introducción de híbridos para la producción de carne y huevos hacia la década de 1960 provocó un cambio en la organización de la producción aviar del país, tanto en el manejo de las explotaciones como en la evolución de la actividad en su conjunto. Desde ese entonces el capital industrial comenzó progresivamente a insertarse en el sector modificando las modalidades de articulación entre los actores intervinientes como así también las formas de producción; esto condujo a un proceso paulatino de subordinación del pequeño capital que operaba en el eslabón primario. De esta manera las grandes empresas integradas verticalmente fueron adquiriendo relevancia en el control de la cadena productiva y, en la actualidad, gozan de un poder diferencial constituido a través de la integración contractual con los productores, que trasciende en la avicultura como el mecanismo más difundido de coordinación de actividades. Hoy día gran parte de los productores del país se insertan en la cadena aviar mediante esta modalidad contractual que tiene sus riesgos pero también beneficios.Centro de Investigaciones Geográficas2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109388spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6026info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:47.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
title |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
spellingShingle |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) Stanganelli, Isabel Cecilia Geografía Reseñas de Libros |
title_short |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
title_full |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
title_fullStr |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
title_full_unstemmed |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
title_sort |
Reseña bibliográfica: <i>Agroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territorios y problemáticas</i> : Imago Mundi, 2013. Colección Bitácora Argentina. 160 p. Paula Palacios (Comp.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stanganelli, Isabel Cecilia |
author |
Stanganelli, Isabel Cecilia |
author_facet |
Stanganelli, Isabel Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Reseñas de Libros |
topic |
Geografía Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La introducción de híbridos para la producción de carne y huevos hacia la década de 1960 provocó un cambio en la organización de la producción aviar del país, tanto en el manejo de las explotaciones como en la evolución de la actividad en su conjunto. Desde ese entonces el capital industrial comenzó progresivamente a insertarse en el sector modificando las modalidades de articulación entre los actores intervinientes como así también las formas de producción; esto condujo a un proceso paulatino de subordinación del pequeño capital que operaba en el eslabón primario. De esta manera las grandes empresas integradas verticalmente fueron adquiriendo relevancia en el control de la cadena productiva y, en la actualidad, gozan de un poder diferencial constituido a través de la integración contractual con los productores, que trasciende en la avicultura como el mecanismo más difundido de coordinación de actividades. Hoy día gran parte de los productores del país se insertan en la cadena aviar mediante esta modalidad contractual que tiene sus riesgos pero también beneficios. Centro de Investigaciones Geográficas |
description |
La introducción de híbridos para la producción de carne y huevos hacia la década de 1960 provocó un cambio en la organización de la producción aviar del país, tanto en el manejo de las explotaciones como en la evolución de la actividad en su conjunto. Desde ese entonces el capital industrial comenzó progresivamente a insertarse en el sector modificando las modalidades de articulación entre los actores intervinientes como así también las formas de producción; esto condujo a un proceso paulatino de subordinación del pequeño capital que operaba en el eslabón primario. De esta manera las grandes empresas integradas verticalmente fueron adquiriendo relevancia en el control de la cadena productiva y, en la actualidad, gozan de un poder diferencial constituido a través de la integración contractual con los productores, que trasciende en la avicultura como el mecanismo más difundido de coordinación de actividades. Hoy día gran parte de los productores del país se insertan en la cadena aviar mediante esta modalidad contractual que tiene sus riesgos pero también beneficios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109388 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6026 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616124847620096 |
score |
13.069144 |