Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?

Autores
Boland, Lucrecia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto dinámico, atravesado por constantes cambios tecnológicos y científicos, globalización de la economía, mundialización de la cultura, contexto al que se ha agregado recientemente la crisis sanitaria internacional, emergen en el cotidiano organizacional desafíos otros para pensar las formas de trabajo pero, fundamentalmente y desde lo más profundo, a la hora de pensar la interacción social al interior de los grupos de trabajo. Así, resulta de interés revisar los paradigmas teórico prácticos que acompañan las intervenciones en las instituciones. En ese marco, este trabajo se propone pensar el rol directivo y sus prácticas a través de herramientas que ofrece la perspectiva teórica del psicoanálisis. El texto parte de una escena de la propia práctica profesional directiva, cuyo escenario transcurre en una organización pública escolar y tiene como finalidad dar cuenta del proceso de lectura, reflexión, escritura y movimientos que este proceso produjo en las formas de ver, de mirar, de comprender aspectos vinculados a la práctica directiva en sus dimensiones subjetiva, institucional y sociocultural. Expectativas elevadas, urgencias, sobreentendidos, son algunos de los condimentos de la escena que termina en desencuentro e incomodidad en el uno a uno y también en el grupo. Se comparte en primera persona el recorrido desde la decepción pasando por lecturas, reflexiones, registros que proponen vislumbrar nuevas formas de mirar la escena y andar por otros caminos. A lo largo del trabajo, en el transcurso de la escritura, se ha podido arribar a la construcción de un caso paradigmático el cual permite alumbrar el problema. Algunos de los interrogantes que se suscitaron en la construcción de este escrito fueron: ¿cómo leer el apuro en la función directiva? ¿cómo pensar el enojo ante lo que no logra expresarse de otro modo? ¿en qué medida una directora/un director puede tornarse víctima de una situación? ¿cómo estar atenta/atento a la implicación subjetiva cuando surge algo que incomoda? La propuesta es una lectura de la escena desde tres dimensiones de análisis: subjetiva, institucional y socio-histórico/cultural. Finalmente, se propone arribar a un dispositivo de trabajo producto de las conclusiones provisoras alcanzadas alrededor del núcleo problemático que interroga/desafía la práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Institución educativa
Organizaciones
Liderazgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170286

id SEDICI_a2097c8e59dffe0270d2f6e613a1b6d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170286
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?Boland, LucreciaSociologíaInstitución educativaOrganizacionesLiderazgoEn un contexto dinámico, atravesado por constantes cambios tecnológicos y científicos, globalización de la economía, mundialización de la cultura, contexto al que se ha agregado recientemente la crisis sanitaria internacional, emergen en el cotidiano organizacional desafíos otros para pensar las formas de trabajo pero, fundamentalmente y desde lo más profundo, a la hora de pensar la interacción social al interior de los grupos de trabajo. Así, resulta de interés revisar los paradigmas teórico prácticos que acompañan las intervenciones en las instituciones. En ese marco, este trabajo se propone pensar el rol directivo y sus prácticas a través de herramientas que ofrece la perspectiva teórica del psicoanálisis. El texto parte de una escena de la propia práctica profesional directiva, cuyo escenario transcurre en una organización pública escolar y tiene como finalidad dar cuenta del proceso de lectura, reflexión, escritura y movimientos que este proceso produjo en las formas de ver, de mirar, de comprender aspectos vinculados a la práctica directiva en sus dimensiones subjetiva, institucional y sociocultural. Expectativas elevadas, urgencias, sobreentendidos, son algunos de los condimentos de la escena que termina en desencuentro e incomodidad en el uno a uno y también en el grupo. Se comparte en primera persona el recorrido desde la decepción pasando por lecturas, reflexiones, registros que proponen vislumbrar nuevas formas de mirar la escena y andar por otros caminos. A lo largo del trabajo, en el transcurso de la escritura, se ha podido arribar a la construcción de un caso paradigmático el cual permite alumbrar el problema. Algunos de los interrogantes que se suscitaron en la construcción de este escrito fueron: ¿cómo leer el apuro en la función directiva? ¿cómo pensar el enojo ante lo que no logra expresarse de otro modo? ¿en qué medida una directora/un director puede tornarse víctima de una situación? ¿cómo estar atenta/atento a la implicación subjetiva cuando surge algo que incomoda? La propuesta es una lectura de la escena desde tres dimensiones de análisis: subjetiva, institucional y socio-histórico/cultural. Finalmente, se propone arribar a un dispositivo de trabajo producto de las conclusiones provisoras alcanzadas alrededor del núcleo problemático que interroga/desafía la práctica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170286spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714110941340766/@@display-file/file/BolandPONmesa25.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:19.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
title Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
spellingShingle Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
Boland, Lucrecia
Sociología
Institución educativa
Organizaciones
Liderazgo
title_short Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
title_full Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
title_fullStr Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
title_full_unstemmed Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
title_sort Desde el rol directivo: ¿cómo acoger aún sin entenderlo todo?
dc.creator.none.fl_str_mv Boland, Lucrecia
author Boland, Lucrecia
author_facet Boland, Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Institución educativa
Organizaciones
Liderazgo
topic Sociología
Institución educativa
Organizaciones
Liderazgo
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto dinámico, atravesado por constantes cambios tecnológicos y científicos, globalización de la economía, mundialización de la cultura, contexto al que se ha agregado recientemente la crisis sanitaria internacional, emergen en el cotidiano organizacional desafíos otros para pensar las formas de trabajo pero, fundamentalmente y desde lo más profundo, a la hora de pensar la interacción social al interior de los grupos de trabajo. Así, resulta de interés revisar los paradigmas teórico prácticos que acompañan las intervenciones en las instituciones. En ese marco, este trabajo se propone pensar el rol directivo y sus prácticas a través de herramientas que ofrece la perspectiva teórica del psicoanálisis. El texto parte de una escena de la propia práctica profesional directiva, cuyo escenario transcurre en una organización pública escolar y tiene como finalidad dar cuenta del proceso de lectura, reflexión, escritura y movimientos que este proceso produjo en las formas de ver, de mirar, de comprender aspectos vinculados a la práctica directiva en sus dimensiones subjetiva, institucional y sociocultural. Expectativas elevadas, urgencias, sobreentendidos, son algunos de los condimentos de la escena que termina en desencuentro e incomodidad en el uno a uno y también en el grupo. Se comparte en primera persona el recorrido desde la decepción pasando por lecturas, reflexiones, registros que proponen vislumbrar nuevas formas de mirar la escena y andar por otros caminos. A lo largo del trabajo, en el transcurso de la escritura, se ha podido arribar a la construcción de un caso paradigmático el cual permite alumbrar el problema. Algunos de los interrogantes que se suscitaron en la construcción de este escrito fueron: ¿cómo leer el apuro en la función directiva? ¿cómo pensar el enojo ante lo que no logra expresarse de otro modo? ¿en qué medida una directora/un director puede tornarse víctima de una situación? ¿cómo estar atenta/atento a la implicación subjetiva cuando surge algo que incomoda? La propuesta es una lectura de la escena desde tres dimensiones de análisis: subjetiva, institucional y socio-histórico/cultural. Finalmente, se propone arribar a un dispositivo de trabajo producto de las conclusiones provisoras alcanzadas alrededor del núcleo problemático que interroga/desafía la práctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En un contexto dinámico, atravesado por constantes cambios tecnológicos y científicos, globalización de la economía, mundialización de la cultura, contexto al que se ha agregado recientemente la crisis sanitaria internacional, emergen en el cotidiano organizacional desafíos otros para pensar las formas de trabajo pero, fundamentalmente y desde lo más profundo, a la hora de pensar la interacción social al interior de los grupos de trabajo. Así, resulta de interés revisar los paradigmas teórico prácticos que acompañan las intervenciones en las instituciones. En ese marco, este trabajo se propone pensar el rol directivo y sus prácticas a través de herramientas que ofrece la perspectiva teórica del psicoanálisis. El texto parte de una escena de la propia práctica profesional directiva, cuyo escenario transcurre en una organización pública escolar y tiene como finalidad dar cuenta del proceso de lectura, reflexión, escritura y movimientos que este proceso produjo en las formas de ver, de mirar, de comprender aspectos vinculados a la práctica directiva en sus dimensiones subjetiva, institucional y sociocultural. Expectativas elevadas, urgencias, sobreentendidos, son algunos de los condimentos de la escena que termina en desencuentro e incomodidad en el uno a uno y también en el grupo. Se comparte en primera persona el recorrido desde la decepción pasando por lecturas, reflexiones, registros que proponen vislumbrar nuevas formas de mirar la escena y andar por otros caminos. A lo largo del trabajo, en el transcurso de la escritura, se ha podido arribar a la construcción de un caso paradigmático el cual permite alumbrar el problema. Algunos de los interrogantes que se suscitaron en la construcción de este escrito fueron: ¿cómo leer el apuro en la función directiva? ¿cómo pensar el enojo ante lo que no logra expresarse de otro modo? ¿en qué medida una directora/un director puede tornarse víctima de una situación? ¿cómo estar atenta/atento a la implicación subjetiva cuando surge algo que incomoda? La propuesta es una lectura de la escena desde tres dimensiones de análisis: subjetiva, institucional y socio-histórico/cultural. Finalmente, se propone arribar a un dispositivo de trabajo producto de las conclusiones provisoras alcanzadas alrededor del núcleo problemático que interroga/desafía la práctica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170286
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714110941340766/@@display-file/file/BolandPONmesa25.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064393582804992
score 13.22299