Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior

Autores
Herrera, Susana Isabel; Fénnema, Marta Cristina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente la educación de posgrado busca el desarrollo de competencias a partir del aprendizaje autónomo, centrado en el aprendiz. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) facilitan este tipo de aprendizaje y, en particular, el m-learning promueve experiencias contextuadas y colaborativas. Sin embargo existen dos tipos de problemáticas en el momento de implementar las tecnologías móviles en la educación de posgrado. Por un lado, no están definidas las estrategias de m-learning apropiadas según las tecnologías móviles disponibles en cada contexto. Por otro lado, la usabilidad de las aplicaciones de m-learning es limitada debido a la escasez de memoria, pantalla y procesador de los dispositivos. El objetivo de este trabajo consiste en determinar qué aspectos deben considerarse en el diseño de programas de mlearning en el nivel de posgrado de las universidades. Los aspectos principales que se abarcan son los referidos a la caracterización del ecosistema, modos y estrategias del m-learning. Además, se consideran aspectos propios del diseño de aplicaciones móviles que deben ser tenidos en cuenta al desarrollar recursos de m-learning
Presentado en el IX Workshop Tecnología Informática aplicada en Educación (WTIAE)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18718

id SEDICI_a1d653a605b2721507e8a69692f1b0ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18718
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnologías móviles aplicadas a la educación superiorHerrera, Susana IsabelFénnema, Marta CristinaCiencias InformáticasTecnología EducacionalCellular architecture (e.g., mobile)ApplicationsEducación de PostgradoActualmente la educación de posgrado busca el desarrollo de competencias a partir del aprendizaje autónomo, centrado en el aprendiz. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) facilitan este tipo de aprendizaje y, en particular, el m-learning promueve experiencias contextuadas y colaborativas. Sin embargo existen dos tipos de problemáticas en el momento de implementar las tecnologías móviles en la educación de posgrado. Por un lado, no están definidas las estrategias de m-learning apropiadas según las tecnologías móviles disponibles en cada contexto. Por otro lado, la usabilidad de las aplicaciones de m-learning es limitada debido a la escasez de memoria, pantalla y procesador de los dispositivos. El objetivo de este trabajo consiste en determinar qué aspectos deben considerarse en el diseño de programas de mlearning en el nivel de posgrado de las universidades. Los aspectos principales que se abarcan son los referidos a la caracterización del ecosistema, modos y estrategias del m-learning. Además, se consideran aspectos propios del diseño de aplicaciones móviles que deben ser tenidos en cuenta al desarrollar recursos de m-learningPresentado en el IX Workshop Tecnología Informática aplicada en Educación (WTIAE)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf620-630http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18718spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:37.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
spellingShingle Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
Herrera, Susana Isabel
Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
title_short Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_full Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_fullStr Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_full_unstemmed Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_sort Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Susana Isabel
Fénnema, Marta Cristina
author Herrera, Susana Isabel
author_facet Herrera, Susana Isabel
Fénnema, Marta Cristina
author_role author
author2 Fénnema, Marta Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
topic Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente la educación de posgrado busca el desarrollo de competencias a partir del aprendizaje autónomo, centrado en el aprendiz. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) facilitan este tipo de aprendizaje y, en particular, el m-learning promueve experiencias contextuadas y colaborativas. Sin embargo existen dos tipos de problemáticas en el momento de implementar las tecnologías móviles en la educación de posgrado. Por un lado, no están definidas las estrategias de m-learning apropiadas según las tecnologías móviles disponibles en cada contexto. Por otro lado, la usabilidad de las aplicaciones de m-learning es limitada debido a la escasez de memoria, pantalla y procesador de los dispositivos. El objetivo de este trabajo consiste en determinar qué aspectos deben considerarse en el diseño de programas de mlearning en el nivel de posgrado de las universidades. Los aspectos principales que se abarcan son los referidos a la caracterización del ecosistema, modos y estrategias del m-learning. Además, se consideran aspectos propios del diseño de aplicaciones móviles que deben ser tenidos en cuenta al desarrollar recursos de m-learning
Presentado en el IX Workshop Tecnología Informática aplicada en Educación (WTIAE)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Actualmente la educación de posgrado busca el desarrollo de competencias a partir del aprendizaje autónomo, centrado en el aprendiz. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) facilitan este tipo de aprendizaje y, en particular, el m-learning promueve experiencias contextuadas y colaborativas. Sin embargo existen dos tipos de problemáticas en el momento de implementar las tecnologías móviles en la educación de posgrado. Por un lado, no están definidas las estrategias de m-learning apropiadas según las tecnologías móviles disponibles en cada contexto. Por otro lado, la usabilidad de las aplicaciones de m-learning es limitada debido a la escasez de memoria, pantalla y procesador de los dispositivos. El objetivo de este trabajo consiste en determinar qué aspectos deben considerarse en el diseño de programas de mlearning en el nivel de posgrado de las universidades. Los aspectos principales que se abarcan son los referidos a la caracterización del ecosistema, modos y estrategias del m-learning. Además, se consideran aspectos propios del diseño de aplicaciones móviles que deben ser tenidos en cuenta al desarrollar recursos de m-learning
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18718
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
620-630
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615792105095168
score 13.070432