Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual
- Autores
- Ponza, Pablo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período histórico que va de 1955 a 1973 estuvo marcado en la Argentina por un conflicto central: la proscripción del partido peronista. Si bien durante esos dieciocho años el país atravesó por un profundo proceso de tecnificación y modernización cultural, paradójicamente, el golpe de Estado al gobierno constitucional de Juan Perón (1955) abrió una etapa caracterizada por la imposibilidad de canalizar las controversias político-sociales por vías democrático-institucionales. Como era de esperar, la marginación del peronismo de toda opción legalizada de acceso al poder tuvo diversas consecuencias, no sólo porque condujo a los sectores duros de ese partido hacia canales informales e insurreccionales de reclamo, sino porque condicionó el desarrollo de toda práctica cultural. Asimismo, para los nuevos y sucesivos huéspedes de la Casa Rosada, garantizar la gobernabilidad requirió de una creciente represión contra quienes resistían la privatización de las decisiones políticas y la pérdida de beneficios sociales conseguidos durante las gestiones presidenciales de Perón. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36478
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a1be7fc38c0e00c9590c80af1dafa41a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36478 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectualPonza, PabloPeriodismoComunicaciónEl período histórico que va de 1955 a 1973 estuvo marcado en la Argentina por un conflicto central: la proscripción del partido peronista. Si bien durante esos dieciocho años el país atravesó por un profundo proceso de tecnificación y modernización cultural, paradójicamente, el golpe de Estado al gobierno constitucional de Juan Perón (1955) abrió una etapa caracterizada por la imposibilidad de canalizar las controversias político-sociales por vías democrático-institucionales. Como era de esperar, la marginación del peronismo de toda opción legalizada de acceso al poder tuvo diversas consecuencias, no sólo porque condujo a los sectores duros de ese partido hacia canales informales e insurreccionales de reclamo, sino porque condicionó el desarrollo de toda práctica cultural. Asimismo, para los nuevos y sucesivos huéspedes de la Casa Rosada, garantizar la gobernabilidad requirió de una creciente represión contra quienes resistían la privatización de las decisiones políticas y la pérdida de beneficios sociales conseguidos durante las gestiones presidenciales de Perón. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:08.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| title |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| spellingShingle |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual Ponza, Pablo Periodismo Comunicación |
| title_short |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| title_full |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| title_fullStr |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| title_full_unstemmed |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| title_sort |
Historia, periodismo y expresiones de la nueva izquierda intelectual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponza, Pablo |
| author |
Ponza, Pablo |
| author_facet |
Ponza, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
| topic |
Periodismo Comunicación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El período histórico que va de 1955 a 1973 estuvo marcado en la Argentina por un conflicto central: la proscripción del partido peronista. Si bien durante esos dieciocho años el país atravesó por un profundo proceso de tecnificación y modernización cultural, paradójicamente, el golpe de Estado al gobierno constitucional de Juan Perón (1955) abrió una etapa caracterizada por la imposibilidad de canalizar las controversias político-sociales por vías democrático-institucionales. Como era de esperar, la marginación del peronismo de toda opción legalizada de acceso al poder tuvo diversas consecuencias, no sólo porque condujo a los sectores duros de ese partido hacia canales informales e insurreccionales de reclamo, sino porque condicionó el desarrollo de toda práctica cultural. Asimismo, para los nuevos y sucesivos huéspedes de la Casa Rosada, garantizar la gobernabilidad requirió de una creciente represión contra quienes resistían la privatización de las decisiones políticas y la pérdida de beneficios sociales conseguidos durante las gestiones presidenciales de Perón. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El período histórico que va de 1955 a 1973 estuvo marcado en la Argentina por un conflicto central: la proscripción del partido peronista. Si bien durante esos dieciocho años el país atravesó por un profundo proceso de tecnificación y modernización cultural, paradójicamente, el golpe de Estado al gobierno constitucional de Juan Perón (1955) abrió una etapa caracterizada por la imposibilidad de canalizar las controversias político-sociales por vías democrático-institucionales. Como era de esperar, la marginación del peronismo de toda opción legalizada de acceso al poder tuvo diversas consecuencias, no sólo porque condujo a los sectores duros de ese partido hacia canales informales e insurreccionales de reclamo, sino porque condicionó el desarrollo de toda práctica cultural. Asimismo, para los nuevos y sucesivos huéspedes de la Casa Rosada, garantizar la gobernabilidad requirió de una creciente represión contra quienes resistían la privatización de las decisiones políticas y la pérdida de beneficios sociales conseguidos durante las gestiones presidenciales de Perón. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36478 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36478 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54-58 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782896104275969 |
| score |
12.982451 |