Arte emancipador, fiesta revolucionaria
- Autores
- Piterbarg, Camilo; Frontera, Gonzalo; Gallo, Lilén; Cruz, Gabriela Lucía de la; Quiroga Branda, Jorgelina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende analizar la situación en la cual funciona la banda musical platense “Me lleva la jarana”, en particular respecto de la interpretación del tema de su autoria “El sojero”. La modalidad que adquieren las actuaciones, configuran esta práctica en un contexto de fiesta. Entonces trabajaremos sobre el supuesto de que es posible la producción de arte emancipador en función tanto de su carácter político como de su carácter festivo dada la relación con el contexto. La fiesta surge en la experiencia con el público, porque el tema convoca al baile y esta decisión presenta un accionar político, tanto desde lo semántico (por el lenguaje musical que propone una dialéctica constante con quien recepciona y vivencia el recital) como por su potencialidad de generar una reflexión crítica y emancipadora como efecto de sentir en el cuerpo la fusión entre forma y contenido. En este diálogo entre obra y público, cada nuevo encuentro representa una nueva experiencia, es decir se reactualiza y genera su propio presente. Esta re edición está atravesada por la tradición, en la cual se enmarca el canto y el baile como expresiones culturales de lo festivo.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Arte
Política
Música
fiesta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a1b4a065abeb2c21baa1a7adcaededb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte emancipador, fiesta revolucionariaPiterbarg, CamiloFrontera, GonzaloGallo, LilénCruz, Gabriela Lucía de laQuiroga Branda, JorgelinaBellas ArtesArtePolíticaMúsicafiestaEste trabajo pretende analizar la situación en la cual funciona la banda musical platense “Me lleva la jarana”, en particular respecto de la interpretación del tema de su autoria “El sojero”. La modalidad que adquieren las actuaciones, configuran esta práctica en un contexto de fiesta. Entonces trabajaremos sobre el supuesto de que es posible la producción de arte emancipador en función tanto de su carácter político como de su carácter festivo dada la relación con el contexto. La fiesta surge en la experiencia con el público, porque el tema convoca al baile y esta decisión presenta un accionar político, tanto desde lo semántico (por el lenguaje musical que propone una dialéctica constante con quien recepciona y vivencia el recital) como por su potencialidad de generar una reflexión crítica y emancipadora como efecto de sentir en el cuerpo la fusión entre forma y contenido. En este diálogo entre obra y público, cada nuevo encuentro representa una nueva experiencia, es decir se reactualiza y genera su propio presente. Esta re edición está atravesada por la tradición, en la cual se enmarca el canto y el baile como expresiones culturales de lo festivo.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Pitergarg-Frontera-Gallo-Quiroga.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:05.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
title |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
spellingShingle |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria Piterbarg, Camilo Bellas Artes Arte Política Música fiesta |
title_short |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
title_full |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
title_fullStr |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
title_full_unstemmed |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
title_sort |
Arte emancipador, fiesta revolucionaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piterbarg, Camilo Frontera, Gonzalo Gallo, Lilén Cruz, Gabriela Lucía de la Quiroga Branda, Jorgelina |
author |
Piterbarg, Camilo |
author_facet |
Piterbarg, Camilo Frontera, Gonzalo Gallo, Lilén Cruz, Gabriela Lucía de la Quiroga Branda, Jorgelina |
author_role |
author |
author2 |
Frontera, Gonzalo Gallo, Lilén Cruz, Gabriela Lucía de la Quiroga Branda, Jorgelina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arte Política Música fiesta |
topic |
Bellas Artes Arte Política Música fiesta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende analizar la situación en la cual funciona la banda musical platense “Me lleva la jarana”, en particular respecto de la interpretación del tema de su autoria “El sojero”. La modalidad que adquieren las actuaciones, configuran esta práctica en un contexto de fiesta. Entonces trabajaremos sobre el supuesto de que es posible la producción de arte emancipador en función tanto de su carácter político como de su carácter festivo dada la relación con el contexto. La fiesta surge en la experiencia con el público, porque el tema convoca al baile y esta decisión presenta un accionar político, tanto desde lo semántico (por el lenguaje musical que propone una dialéctica constante con quien recepciona y vivencia el recital) como por su potencialidad de generar una reflexión crítica y emancipadora como efecto de sentir en el cuerpo la fusión entre forma y contenido. En este diálogo entre obra y público, cada nuevo encuentro representa una nueva experiencia, es decir se reactualiza y genera su propio presente. Esta re edición está atravesada por la tradición, en la cual se enmarca el canto y el baile como expresiones culturales de lo festivo. Facultad de Bellas Artes |
description |
Este trabajo pretende analizar la situación en la cual funciona la banda musical platense “Me lleva la jarana”, en particular respecto de la interpretación del tema de su autoria “El sojero”. La modalidad que adquieren las actuaciones, configuran esta práctica en un contexto de fiesta. Entonces trabajaremos sobre el supuesto de que es posible la producción de arte emancipador en función tanto de su carácter político como de su carácter festivo dada la relación con el contexto. La fiesta surge en la experiencia con el público, porque el tema convoca al baile y esta decisión presenta un accionar político, tanto desde lo semántico (por el lenguaje musical que propone una dialéctica constante con quien recepciona y vivencia el recital) como por su potencialidad de generar una reflexión crítica y emancipadora como efecto de sentir en el cuerpo la fusión entre forma y contenido. En este diálogo entre obra y público, cada nuevo encuentro representa una nueva experiencia, es decir se reactualiza y genera su propio presente. Esta re edición está atravesada por la tradición, en la cual se enmarca el canto y el baile como expresiones culturales de lo festivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Pitergarg-Frontera-Gallo-Quiroga.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260288070483968 |
score |
13.13397 |