Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo

Autores
Zaragoza, Paula Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bogado Bordazar, Laura Lucía
Descripción
La presente investigación tiene por objeto abordar la disputa territorial irresuelta entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela en torno al Esequibo, cuya particularidad reside en la coexistencia de un conflicto limítrofe entre dos Estados al interior de una zona de paz. Suramérica es una región conformada por doce naciones cuyos límites han sido la causa de numerosas disputas, algunos de los cuales aún continúan siendo objeto de diferencias entre los Estados que la componen. En este caso en particular, Venezuela reclama 159,500 (ciento cincuenta y nueve mil quinientos) kilómetros cuadrados de territorio actualmente bajo control guyanés como consecuencia de una sentencia arbitral emitida en 1899. Esta tesis se propone abordar el desarrollo del conflicto territorial entre dos países de América del Sur para intentar demostrar que dicha región reúne actualmente las características de una zona de paz de tipo híbrida. Para tales efectos, a partir de dicho estudio de caso, se buscará comprender cómo fue mutando la cuestión del Esequibo y las particularidades que ésta fue adquiriendo a lo largo de cada uno de los distintos periodos temporales identificados con dicho propósito (la proyección y el balance de poder europeos durante la etapa de ocupación colonial, el advenimiento de las independencias primero de Venezuela y luego de Guyana, la exploración de hidrocarburos y el cambio del mecanismo de solución de controversias de la figura de los buenos oficiantes por la Corte Internacional de Justicia). Al respecto, se realizará una descripción y un análisis del devenir histórico de la disputa bilateral y se identificarán el rol y la influencia que ejercen los actores involucrados en la misma.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Zonas de Paz
Guyana
Venezuela
Esequibo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159456

id SEDICI_a1ab596f105d7953eeaf002a906c8bcb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al EsequiboZaragoza, Paula MarianaRelaciones InternacionalesZonas de PazGuyanaVenezuelaEsequiboLa presente investigación tiene por objeto abordar la disputa territorial irresuelta entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela en torno al Esequibo, cuya particularidad reside en la coexistencia de un conflicto limítrofe entre dos Estados al interior de una zona de paz. Suramérica es una región conformada por doce naciones cuyos límites han sido la causa de numerosas disputas, algunos de los cuales aún continúan siendo objeto de diferencias entre los Estados que la componen. En este caso en particular, Venezuela reclama 159,500 (ciento cincuenta y nueve mil quinientos) kilómetros cuadrados de territorio actualmente bajo control guyanés como consecuencia de una sentencia arbitral emitida en 1899. Esta tesis se propone abordar el desarrollo del conflicto territorial entre dos países de América del Sur para intentar demostrar que dicha región reúne actualmente las características de una zona de paz de tipo híbrida. Para tales efectos, a partir de dicho estudio de caso, se buscará comprender cómo fue mutando la cuestión del Esequibo y las particularidades que ésta fue adquiriendo a lo largo de cada uno de los distintos periodos temporales identificados con dicho propósito (la proyección y el balance de poder europeos durante la etapa de ocupación colonial, el advenimiento de las independencias primero de Venezuela y luego de Guyana, la exploración de hidrocarburos y el cambio del mecanismo de solución de controversias de la figura de los buenos oficiantes por la Corte Internacional de Justicia). Al respecto, se realizará una descripción y un análisis del devenir histórico de la disputa bilateral y se identificarán el rol y la influencia que ejercen los actores involucrados en la misma.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesBogado Bordazar, Laura Lucía2023-09-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159456https://doi.org/10.35537/10915/159456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
title Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
spellingShingle Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
Zaragoza, Paula Mariana
Relaciones Internacionales
Zonas de Paz
Guyana
Venezuela
Esequibo
title_short Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
title_full Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
title_fullStr Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
title_full_unstemmed Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
title_sort Juntas a la par: La zona de paz suramericana y las cuestiones bilaterales irresueltas : La relación Guyana-Venezuela en torno al Esequibo
dc.creator.none.fl_str_mv Zaragoza, Paula Mariana
author Zaragoza, Paula Mariana
author_facet Zaragoza, Paula Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bogado Bordazar, Laura Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Zonas de Paz
Guyana
Venezuela
Esequibo
topic Relaciones Internacionales
Zonas de Paz
Guyana
Venezuela
Esequibo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene por objeto abordar la disputa territorial irresuelta entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela en torno al Esequibo, cuya particularidad reside en la coexistencia de un conflicto limítrofe entre dos Estados al interior de una zona de paz. Suramérica es una región conformada por doce naciones cuyos límites han sido la causa de numerosas disputas, algunos de los cuales aún continúan siendo objeto de diferencias entre los Estados que la componen. En este caso en particular, Venezuela reclama 159,500 (ciento cincuenta y nueve mil quinientos) kilómetros cuadrados de territorio actualmente bajo control guyanés como consecuencia de una sentencia arbitral emitida en 1899. Esta tesis se propone abordar el desarrollo del conflicto territorial entre dos países de América del Sur para intentar demostrar que dicha región reúne actualmente las características de una zona de paz de tipo híbrida. Para tales efectos, a partir de dicho estudio de caso, se buscará comprender cómo fue mutando la cuestión del Esequibo y las particularidades que ésta fue adquiriendo a lo largo de cada uno de los distintos periodos temporales identificados con dicho propósito (la proyección y el balance de poder europeos durante la etapa de ocupación colonial, el advenimiento de las independencias primero de Venezuela y luego de Guyana, la exploración de hidrocarburos y el cambio del mecanismo de solución de controversias de la figura de los buenos oficiantes por la Corte Internacional de Justicia). Al respecto, se realizará una descripción y un análisis del devenir histórico de la disputa bilateral y se identificarán el rol y la influencia que ejercen los actores involucrados en la misma.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La presente investigación tiene por objeto abordar la disputa territorial irresuelta entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela en torno al Esequibo, cuya particularidad reside en la coexistencia de un conflicto limítrofe entre dos Estados al interior de una zona de paz. Suramérica es una región conformada por doce naciones cuyos límites han sido la causa de numerosas disputas, algunos de los cuales aún continúan siendo objeto de diferencias entre los Estados que la componen. En este caso en particular, Venezuela reclama 159,500 (ciento cincuenta y nueve mil quinientos) kilómetros cuadrados de territorio actualmente bajo control guyanés como consecuencia de una sentencia arbitral emitida en 1899. Esta tesis se propone abordar el desarrollo del conflicto territorial entre dos países de América del Sur para intentar demostrar que dicha región reúne actualmente las características de una zona de paz de tipo híbrida. Para tales efectos, a partir de dicho estudio de caso, se buscará comprender cómo fue mutando la cuestión del Esequibo y las particularidades que ésta fue adquiriendo a lo largo de cada uno de los distintos periodos temporales identificados con dicho propósito (la proyección y el balance de poder europeos durante la etapa de ocupación colonial, el advenimiento de las independencias primero de Venezuela y luego de Guyana, la exploración de hidrocarburos y el cambio del mecanismo de solución de controversias de la figura de los buenos oficiantes por la Corte Internacional de Justicia). Al respecto, se realizará una descripción y un análisis del devenir histórico de la disputa bilateral y se identificarán el rol y la influencia que ejercen los actores involucrados en la misma.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159456
https://doi.org/10.35537/10915/159456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159456
https://doi.org/10.35537/10915/159456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641490927616
score 13.13397