Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo
- Autores
- Fortuny, Natalia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza el óleo Santa María Magdalena Penitente, del potosino Antonio Bermejo, pintado en Lima en 1623. El análisis se vale de distintas herramientas teóricas y diferentes enfoques para indagar algunos de los temas que conformaron el arte virreinal andino. A manera de introducción se expone la importancia de María Magdalena y el sacramento de la Penitencia en la religión católica y en la América de entonces, en el marco del canon postridentino: consecuencias estéticas de la contrarreforma y utilización pedagógica de las imágenes. Luego, en el apartado central del trabajo, se recorren algunas particularidades del cuerpo penitente de Santa María Magdalena representado en el lienzo de Bermejo. Se abren diversas lecturas a partir de una serie de conceptos ordenadores: el cuerpo femenino como objeto (mujer mirada vs hombre mirante), su relación con el poder (operaciones discursivas sobre el cuerpo femenino), el cuerpo como ser culpable (la penitencia de los castigos corporales para disciplinar al cuerpo rebelde desnudo), la enfermedad (el cuerpo femenino enfermo de pecado) y el cuerpo como memento mori (el cuadro como vanitas).
Mesa 2: Archivos, documentos, catalogación y patrimonio
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
pintura
arte virreinal andino
María Magdalena
sacramento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38903
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a199e3d8580b5963bf5860cef75c7fdd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38903 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio BermejoFortuny, NataliaBellas Artespinturaarte virreinal andinoMaría MagdalenasacramentoEste trabajo analiza el óleo <i>Santa María Magdalena Penitente</i>, del potosino Antonio Bermejo, pintado en Lima en 1623. El análisis se vale de distintas herramientas teóricas y diferentes enfoques para indagar algunos de los temas que conformaron el arte virreinal andino. A manera de introducción se expone la importancia de María Magdalena y el sacramento de la Penitencia en la religión católica y en la América de entonces, en el marco del canon postridentino: consecuencias estéticas de la contrarreforma y utilización pedagógica de las imágenes. Luego, en el apartado central del trabajo, se recorren algunas particularidades del cuerpo penitente de Santa María Magdalena representado en el lienzo de Bermejo. Se abren diversas lecturas a partir de una serie de conceptos ordenadores: el cuerpo femenino como objeto (mujer mirada vs hombre mirante), su relación con el poder (operaciones discursivas sobre el cuerpo femenino), el cuerpo como ser culpable (la penitencia de los castigos corporales para disciplinar al cuerpo rebelde desnudo), la enfermedad (el cuerpo femenino enfermo de pecado) y el cuerpo como <i>memento mori</i> (el cuadro como <i>vanitas</i>).Mesa 2: Archivos, documentos, catalogación y patrimonioFacultad de Bellas Artes2008-10-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38903spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Fortuny%20-%20Ponencia%20REv..pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:05:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:05:52.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| title |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| spellingShingle |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo Fortuny, Natalia Bellas Artes pintura arte virreinal andino María Magdalena sacramento |
| title_short |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| title_full |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| title_fullStr |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| title_full_unstemmed |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| title_sort |
Siete demonios para un cuerpo: mujer, penitencia y culpa en una obra de Antonio Bermejo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortuny, Natalia |
| author |
Fortuny, Natalia |
| author_facet |
Fortuny, Natalia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes pintura arte virreinal andino María Magdalena sacramento |
| topic |
Bellas Artes pintura arte virreinal andino María Magdalena sacramento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza el óleo <i>Santa María Magdalena Penitente</i>, del potosino Antonio Bermejo, pintado en Lima en 1623. El análisis se vale de distintas herramientas teóricas y diferentes enfoques para indagar algunos de los temas que conformaron el arte virreinal andino. A manera de introducción se expone la importancia de María Magdalena y el sacramento de la Penitencia en la religión católica y en la América de entonces, en el marco del canon postridentino: consecuencias estéticas de la contrarreforma y utilización pedagógica de las imágenes. Luego, en el apartado central del trabajo, se recorren algunas particularidades del cuerpo penitente de Santa María Magdalena representado en el lienzo de Bermejo. Se abren diversas lecturas a partir de una serie de conceptos ordenadores: el cuerpo femenino como objeto (mujer mirada vs hombre mirante), su relación con el poder (operaciones discursivas sobre el cuerpo femenino), el cuerpo como ser culpable (la penitencia de los castigos corporales para disciplinar al cuerpo rebelde desnudo), la enfermedad (el cuerpo femenino enfermo de pecado) y el cuerpo como <i>memento mori</i> (el cuadro como <i>vanitas</i>). Mesa 2: Archivos, documentos, catalogación y patrimonio Facultad de Bellas Artes |
| description |
Este trabajo analiza el óleo <i>Santa María Magdalena Penitente</i>, del potosino Antonio Bermejo, pintado en Lima en 1623. El análisis se vale de distintas herramientas teóricas y diferentes enfoques para indagar algunos de los temas que conformaron el arte virreinal andino. A manera de introducción se expone la importancia de María Magdalena y el sacramento de la Penitencia en la religión católica y en la América de entonces, en el marco del canon postridentino: consecuencias estéticas de la contrarreforma y utilización pedagógica de las imágenes. Luego, en el apartado central del trabajo, se recorren algunas particularidades del cuerpo penitente de Santa María Magdalena representado en el lienzo de Bermejo. Se abren diversas lecturas a partir de una serie de conceptos ordenadores: el cuerpo femenino como objeto (mujer mirada vs hombre mirante), su relación con el poder (operaciones discursivas sobre el cuerpo femenino), el cuerpo como ser culpable (la penitencia de los castigos corporales para disciplinar al cuerpo rebelde desnudo), la enfermedad (el cuerpo femenino enfermo de pecado) y el cuerpo como <i>memento mori</i> (el cuadro como <i>vanitas</i>). |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38903 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38903 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Fortuny%20-%20Ponencia%20REv..pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847427889444683776 |
| score |
13.10058 |