La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación

Autores
Sánchez Cortés, Karina Aurora
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de mi formación en la Maestría de Estudios Políticos y Sociales he desarrollado un estudio en torno a la Feminización de la matrícula en la Educación Superior (FMES) en México. Esta temática atañe directamente al grupo social de las mujeres lo cual me exigió, desde el diseño de la investigación, definir diversas cuestiones de orden teórico y metodológico que fueron determinantes en las diferentes fases del trabajo. Desde los primeros acercamientos a la temática me di cuenta que era fundamental adoptar la perspectiva sociológica como marco de referencia para analizar el fenómeno. Establecer esta cuestión fue bastante complejo si se considera que construir conocimiento en torno a un hecho que esta determinado por la acción de un grupo social específico, en este caso las mujeres, podría enmarcarse fácilmente en algunos temas como son la reivindicación de los derechos de las minorías en la época contemporánea o los estudios de género y feminismo tan en boga en los últimos años. Sin embargo, mi formación sociológica previa me hizo concentrarme en este campo de conocimiento. Así llegué al primer gran auto-cuestionamiento en términos teóricos y metodológicos: ¿qué tipo de aportación quiero hacer al conocimiento acumulado sobre la temática?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Feminización de la matrícula
Educación Superior
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109109

id SEDICI_a18c2c06771b47460a5e97709f5f14c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109109
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educaciónSánchez Cortés, Karina AuroraCiencias SocialesFeminización de la matrículaEducación SuperiorMéxicoEn el marco de mi formación en la Maestría de Estudios Políticos y Sociales he desarrollado un estudio en torno a la Feminización de la matrícula en la Educación Superior (FMES) en México. Esta temática atañe directamente al grupo social de las mujeres lo cual me exigió, desde el diseño de la investigación, definir diversas cuestiones de orden teórico y metodológico que fueron determinantes en las diferentes fases del trabajo. Desde los primeros acercamientos a la temática me di cuenta que era fundamental adoptar la perspectiva sociológica como marco de referencia para analizar el fenómeno. Establecer esta cuestión fue bastante complejo si se considera que construir conocimiento en torno a un hecho que esta determinado por la acción de un grupo social específico, en este caso las mujeres, podría enmarcarse fácilmente en algunos temas como son la reivindicación de los derechos de las minorías en la época contemporánea o los estudios de género y feminismo tan en boga en los últimos años. Sin embargo, mi formación sociológica previa me hizo concentrarme en este campo de conocimiento. Así llegué al primer gran auto-cuestionamiento en términos teóricos y metodológicos: ¿qué tipo de aportación quiero hacer al conocimiento acumulado sobre la temática?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109109<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8575/ev.8575.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Sanchez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:32.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
title La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
spellingShingle La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
Sánchez Cortés, Karina Aurora
Ciencias Sociales
Feminización de la matrícula
Educación Superior
México
title_short La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
title_full La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
title_fullStr La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
title_full_unstemmed La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
title_sort La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México : Aportes desde la sociología de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Cortés, Karina Aurora
author Sánchez Cortés, Karina Aurora
author_facet Sánchez Cortés, Karina Aurora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Feminización de la matrícula
Educación Superior
México
topic Ciencias Sociales
Feminización de la matrícula
Educación Superior
México
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de mi formación en la Maestría de Estudios Políticos y Sociales he desarrollado un estudio en torno a la Feminización de la matrícula en la Educación Superior (FMES) en México. Esta temática atañe directamente al grupo social de las mujeres lo cual me exigió, desde el diseño de la investigación, definir diversas cuestiones de orden teórico y metodológico que fueron determinantes en las diferentes fases del trabajo. Desde los primeros acercamientos a la temática me di cuenta que era fundamental adoptar la perspectiva sociológica como marco de referencia para analizar el fenómeno. Establecer esta cuestión fue bastante complejo si se considera que construir conocimiento en torno a un hecho que esta determinado por la acción de un grupo social específico, en este caso las mujeres, podría enmarcarse fácilmente en algunos temas como son la reivindicación de los derechos de las minorías en la época contemporánea o los estudios de género y feminismo tan en boga en los últimos años. Sin embargo, mi formación sociológica previa me hizo concentrarme en este campo de conocimiento. Así llegué al primer gran auto-cuestionamiento en términos teóricos y metodológicos: ¿qué tipo de aportación quiero hacer al conocimiento acumulado sobre la temática?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de mi formación en la Maestría de Estudios Políticos y Sociales he desarrollado un estudio en torno a la Feminización de la matrícula en la Educación Superior (FMES) en México. Esta temática atañe directamente al grupo social de las mujeres lo cual me exigió, desde el diseño de la investigación, definir diversas cuestiones de orden teórico y metodológico que fueron determinantes en las diferentes fases del trabajo. Desde los primeros acercamientos a la temática me di cuenta que era fundamental adoptar la perspectiva sociológica como marco de referencia para analizar el fenómeno. Establecer esta cuestión fue bastante complejo si se considera que construir conocimiento en torno a un hecho que esta determinado por la acción de un grupo social específico, en este caso las mujeres, podría enmarcarse fácilmente en algunos temas como son la reivindicación de los derechos de las minorías en la época contemporánea o los estudios de género y feminismo tan en boga en los últimos años. Sin embargo, mi formación sociológica previa me hizo concentrarme en este campo de conocimiento. Así llegué al primer gran auto-cuestionamiento en términos teóricos y metodológicos: ¿qué tipo de aportación quiero hacer al conocimiento acumulado sobre la temática?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109109
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8575/ev.8575.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Sanchez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260454223642624
score 13.13397