La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible
- Autores
- Brusquini, Agustín; Mirc, Andrea Elizabeth; Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo, abordaremos los posibles diálogos e intersecciones entre la Psicología Evolutiva y el Psicoanálisis, procurando propiciar algunas claves explicativas que permitan echar luz sobre diferentes modelos y autores que se han encargado de pensar, desde diversos posicionamientos y filiaciones teórico-conceptuales, algunas de las grandes vertientes del desarrollo infantil: (1) la Psicología Evolutiva y el pensamiento psicoanalítico: la construcción de una “interface”; (2) Consideraciones fundamentales sobre la temporalidad y “lo infantil” en psicoanálisis; (3) Sigmund Freud: la constitución del psiquismo y los derroteros libidinales; (4) El desarrollo emocional: el pensamiento de Donald Winnicott; (5) El desarrollo emocional: los aportes de Margaret Mahler; (6) El desarrollo psicomotor: bases teóricas y enfoques actuales. Todos estos enfoques deben ser leídos a la luz de un abordaje crítico que permita deslindar la dimensión político-epistemológica que los atraviesa, con un acentuado sesgo heteronormativo, androcentrista y a-historicista. Para poder depurar nuestras teorías de los tintes ideológicos que tiñen sus postulados, debemos ser capaces de rescatar aquellos núcleos de verdad que conservan vigencia explicativa en nuestros tiempos. Es por este motivo, y bajo la pretensión de conservar rigurosidad epistemológica, que se incluyen las categorías de “niño” o “madre” tal como fueron producidas por los diferentes autores, sin que ello implique que podamos incluir bajo tales conceptos otros existenciarios: niños, niñas, niñes y sus múltiples cuidadores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
psicología evolutiva
Psicoanálisis
posicionamientos
filiaciones teórico-conceptuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173663
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a17684d4f9e746a39721efc134ae5ded |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173663 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posibleBrusquini, AgustínMirc, Andrea ElizabethMartínez, ArielPsicologíapsicología evolutivaPsicoanálisisposicionamientosfiliaciones teórico-conceptualesEn este capítulo, abordaremos los posibles diálogos e intersecciones entre la Psicología Evolutiva y el Psicoanálisis, procurando propiciar algunas claves explicativas que permitan echar luz sobre diferentes modelos y autores que se han encargado de pensar, desde diversos posicionamientos y filiaciones teórico-conceptuales, algunas de las grandes vertientes del desarrollo infantil: (1) la Psicología Evolutiva y el pensamiento psicoanalítico: la construcción de una “interface”; (2) Consideraciones fundamentales sobre la temporalidad y “lo infantil” en psicoanálisis; (3) Sigmund Freud: la constitución del psiquismo y los derroteros libidinales; (4) El desarrollo emocional: el pensamiento de Donald Winnicott; (5) El desarrollo emocional: los aportes de Margaret Mahler; (6) El desarrollo psicomotor: bases teóricas y enfoques actuales. Todos estos enfoques deben ser leídos a la luz de un abordaje crítico que permita deslindar la dimensión político-epistemológica que los atraviesa, con un acentuado sesgo heteronormativo, androcentrista y a-historicista. Para poder depurar nuestras teorías de los tintes ideológicos que tiñen sus postulados, debemos ser capaces de rescatar aquellos núcleos de verdad que conservan vigencia explicativa en nuestros tiempos. Es por este motivo, y bajo la pretensión de conservar rigurosidad epistemológica, que se incluyen las categorías de “niño” o “madre” tal como fueron producidas por los diferentes autores, sin que ello implique que podamos incluir bajo tales conceptos otros existenciarios: niños, niñas, niñes y sus múltiples cuidadores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf59-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2417-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170092info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:26.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
title |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
spellingShingle |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible Brusquini, Agustín Psicología psicología evolutiva Psicoanálisis posicionamientos filiaciones teórico-conceptuales |
title_short |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
title_full |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
title_fullStr |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
title_full_unstemmed |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
title_sort |
La psicología evolutiva en su intersección con el psicoanálisis: claves explicativas para un entrecruzamiento posible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brusquini, Agustín Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel |
author |
Brusquini, Agustín |
author_facet |
Brusquini, Agustín Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicología evolutiva Psicoanálisis posicionamientos filiaciones teórico-conceptuales |
topic |
Psicología psicología evolutiva Psicoanálisis posicionamientos filiaciones teórico-conceptuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo, abordaremos los posibles diálogos e intersecciones entre la Psicología Evolutiva y el Psicoanálisis, procurando propiciar algunas claves explicativas que permitan echar luz sobre diferentes modelos y autores que se han encargado de pensar, desde diversos posicionamientos y filiaciones teórico-conceptuales, algunas de las grandes vertientes del desarrollo infantil: (1) la Psicología Evolutiva y el pensamiento psicoanalítico: la construcción de una “interface”; (2) Consideraciones fundamentales sobre la temporalidad y “lo infantil” en psicoanálisis; (3) Sigmund Freud: la constitución del psiquismo y los derroteros libidinales; (4) El desarrollo emocional: el pensamiento de Donald Winnicott; (5) El desarrollo emocional: los aportes de Margaret Mahler; (6) El desarrollo psicomotor: bases teóricas y enfoques actuales. Todos estos enfoques deben ser leídos a la luz de un abordaje crítico que permita deslindar la dimensión político-epistemológica que los atraviesa, con un acentuado sesgo heteronormativo, androcentrista y a-historicista. Para poder depurar nuestras teorías de los tintes ideológicos que tiñen sus postulados, debemos ser capaces de rescatar aquellos núcleos de verdad que conservan vigencia explicativa en nuestros tiempos. Es por este motivo, y bajo la pretensión de conservar rigurosidad epistemológica, que se incluyen las categorías de “niño” o “madre” tal como fueron producidas por los diferentes autores, sin que ello implique que podamos incluir bajo tales conceptos otros existenciarios: niños, niñas, niñes y sus múltiples cuidadores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Psicología |
description |
En este capítulo, abordaremos los posibles diálogos e intersecciones entre la Psicología Evolutiva y el Psicoanálisis, procurando propiciar algunas claves explicativas que permitan echar luz sobre diferentes modelos y autores que se han encargado de pensar, desde diversos posicionamientos y filiaciones teórico-conceptuales, algunas de las grandes vertientes del desarrollo infantil: (1) la Psicología Evolutiva y el pensamiento psicoanalítico: la construcción de una “interface”; (2) Consideraciones fundamentales sobre la temporalidad y “lo infantil” en psicoanálisis; (3) Sigmund Freud: la constitución del psiquismo y los derroteros libidinales; (4) El desarrollo emocional: el pensamiento de Donald Winnicott; (5) El desarrollo emocional: los aportes de Margaret Mahler; (6) El desarrollo psicomotor: bases teóricas y enfoques actuales. Todos estos enfoques deben ser leídos a la luz de un abordaje crítico que permita deslindar la dimensión político-epistemológica que los atraviesa, con un acentuado sesgo heteronormativo, androcentrista y a-historicista. Para poder depurar nuestras teorías de los tintes ideológicos que tiñen sus postulados, debemos ser capaces de rescatar aquellos núcleos de verdad que conservan vigencia explicativa en nuestros tiempos. Es por este motivo, y bajo la pretensión de conservar rigurosidad epistemológica, que se incluyen las categorías de “niño” o “madre” tal como fueron producidas por los diferentes autores, sin que ello implique que podamos incluir bajo tales conceptos otros existenciarios: niños, niñas, niñes y sus múltiples cuidadores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173663 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2417-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170092 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-91 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064402452709376 |
score |
13.22299 |