Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti

Autores
Albicoro, Francisco Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Papa, María Florencia
Lagares, Antonio
Descripción
Ensifer meliloti es una α-proteobacteria habitante del suelo que posee la capacidad de asociarse en simbiosis con raíces de plantas leguminosas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella, y de formar nódulos radiculares dónde el nitrógeno atmosférico es convertido en amonio. La simbiosis rizobio-leguminosa es la responsable de la incorporación del 40% del total del nitrógeno incorporado a la biosfera. Esta alta eficiencia de fijación permite prescindir en parte de la administración de fertilizantes nitrogenados que son costosos, ecológicamente contaminantes y requieren una gran cantidad de combustibles fósiles para su síntesis. Actualmente las leguminosas constituyen el 27% de la producción agrícola del mundo y en las próximas décadas tal producción deberá aumentar para satisfacer las necesidades alimentarias de un mundo más poblado y con menos cantidad de recursos y tierras arables. En este contexto, resulta preponderante aumentar el uso y los rendimientos de especies leguminosas. En su vida libre, los rizobios deben enfrentar situaciones adversas que impactan en la asociación simbiótica, hecho que se pone de manifiesto en una menor supervivencia del rizobio en el suelo y en una senescencia prematura de la planta. Como consecuencia de esto, se obtienen bajos rendimientos de forraje y semilla. Los rizobios tienen la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del ambiente por medio de los llamados sistemas de dos componentes, sistemas con la capacidad de detectar una situación de cambio extra o intracelular, transferir la información y mediar una respuesta celular adaptativa. Frecuentemente, la adaptación está relacionada con modificaciones de la expresión génica que resultan en un cambio del metabolismo. Estos mecanismos de adaptación aún no ha sido evaluado en su totalidad en especies rizobiales, en particular en aquellos relacionados con la fisiología de adaptación a estreses abióticos. El presente trabajo de tesis avanza en el estudio de estos aspectos, haciendo foco en situaciones de estrés que suelen encontrar los rizobios en suelos agrícolas. La manipulación racional de la tolerancia al estrés para el mejoramiento de cepas requiere de una mayor caracterización genética y funcional de los marcadores de resistencia/tolerancia y mecanismos involucrados. En este contexto, nos hemos concentrado en estudiar cómo los rizobios noduladores de alfalfa perciben y se adaptan a condiciones subóptimas del medio. Este trabajo caracteriza el sistema de dos componentes SMc02366/SMc02367, presente en el rizobio modelo E. meliloti 2011, como relevante para la tolerancia a estrés ácido, a altas concentraciones de metales de transición y en el establecimiento de una correcta asociación simbiótica con su planta huésped, alfalfa. Esta tesis en particular, avanza en el estudio de los genes y mecanismos involucrados en los circuitos en los que participan el regulador transcripcional SMc02366 y la histidina quinasa SMc02367. Para ello utilizamos herramientas microbiológicas clásicas, genéticas, bioquímicas, moleculares y ómicas de última generación, construimos bacterias isogénicas mutantes en los componentes de este sistema, y analizamos las consecuencias bioquímicas y metabólicas de tales mutaciones. Abordar estos objetivos podría permitir mejorar las propiedades bacterianas en beneficio de la planta hospedadora y nos acercaría a la posibilidad de emprender el mejoramiento racional del sistema, para el diseño de nuevos productos biofertilizantes conformados por rizobios fijadores de nitrógeno y promotores del crecimiento vegetal. De esta manera, es posible progresar en la optimización de la Fijación Biológica de Nitrógeno por la simbiosis rizobio-leguminosa, un proceso natural que es clave para enfrentar las demandas que el planeta enfrentará en las próximas décadas.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
estrés
Rhizobium
Acidez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65912

id SEDICI_a14c067d69265e2ab8521a13b479c01e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) melilotiAlbicoro, Francisco JavierBiologíaestrésRhizobiumAcidezEnsifer meliloti es una α-proteobacteria habitante del suelo que posee la capacidad de asociarse en simbiosis con raíces de plantas leguminosas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella, y de formar nódulos radiculares dónde el nitrógeno atmosférico es convertido en amonio. La simbiosis rizobio-leguminosa es la responsable de la incorporación del 40% del total del nitrógeno incorporado a la biosfera. Esta alta eficiencia de fijación permite prescindir en parte de la administración de fertilizantes nitrogenados que son costosos, ecológicamente contaminantes y requieren una gran cantidad de combustibles fósiles para su síntesis. Actualmente las leguminosas constituyen el 27% de la producción agrícola del mundo y en las próximas décadas tal producción deberá aumentar para satisfacer las necesidades alimentarias de un mundo más poblado y con menos cantidad de recursos y tierras arables. En este contexto, resulta preponderante aumentar el uso y los rendimientos de especies leguminosas. En su vida libre, los rizobios deben enfrentar situaciones adversas que impactan en la asociación simbiótica, hecho que se pone de manifiesto en una menor supervivencia del rizobio en el suelo y en una senescencia prematura de la planta. Como consecuencia de esto, se obtienen bajos rendimientos de forraje y semilla. Los rizobios tienen la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del ambiente por medio de los llamados sistemas de dos componentes, sistemas con la capacidad de detectar una situación de cambio extra o intracelular, transferir la información y mediar una respuesta celular adaptativa. Frecuentemente, la adaptación está relacionada con modificaciones de la expresión génica que resultan en un cambio del metabolismo. Estos mecanismos de adaptación aún no ha sido evaluado en su totalidad en especies rizobiales, en particular en aquellos relacionados con la fisiología de adaptación a estreses abióticos. El presente trabajo de tesis avanza en el estudio de estos aspectos, haciendo foco en situaciones de estrés que suelen encontrar los rizobios en suelos agrícolas. La manipulación racional de la tolerancia al estrés para el mejoramiento de cepas requiere de una mayor caracterización genética y funcional de los marcadores de resistencia/tolerancia y mecanismos involucrados. En este contexto, nos hemos concentrado en estudiar cómo los rizobios noduladores de alfalfa perciben y se adaptan a condiciones subóptimas del medio. Este trabajo caracteriza el sistema de dos componentes SMc02366/SMc02367, presente en el rizobio modelo E. meliloti 2011, como relevante para la tolerancia a estrés ácido, a altas concentraciones de metales de transición y en el establecimiento de una correcta asociación simbiótica con su planta huésped, alfalfa. Esta tesis en particular, avanza en el estudio de los genes y mecanismos involucrados en los circuitos en los que participan el regulador transcripcional SMc02366 y la histidina quinasa SMc02367. Para ello utilizamos herramientas microbiológicas clásicas, genéticas, bioquímicas, moleculares y ómicas de última generación, construimos bacterias isogénicas mutantes en los componentes de este sistema, y analizamos las consecuencias bioquímicas y metabólicas de tales mutaciones. Abordar estos objetivos podría permitir mejorar las propiedades bacterianas en beneficio de la planta hospedadora y nos acercaría a la posibilidad de emprender el mejoramiento racional del sistema, para el diseño de nuevos productos biofertilizantes conformados por rizobios fijadores de nitrógeno y promotores del crecimiento vegetal. De esta manera, es posible progresar en la optimización de la Fijación Biológica de Nitrógeno por la simbiosis rizobio-leguminosa, un proceso natural que es clave para enfrentar las demandas que el planeta enfrentará en las próximas décadas.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDel Papa, María FlorenciaLagares, Antonio2018-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65912https://doi.org/10.35537/10915/65912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
title Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
spellingShingle Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
Albicoro, Francisco Javier
Biología
estrés
Rhizobium
Acidez
title_short Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
title_full Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
title_fullStr Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
title_full_unstemmed Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
title_sort Evaluación de la relevancia de los sistemas de dos componentes en la tolerancia a estrés de Sinorhizobium (Ensifer) meliloti
dc.creator.none.fl_str_mv Albicoro, Francisco Javier
author Albicoro, Francisco Javier
author_facet Albicoro, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Papa, María Florencia
Lagares, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
estrés
Rhizobium
Acidez
topic Biología
estrés
Rhizobium
Acidez
dc.description.none.fl_txt_mv Ensifer meliloti es una α-proteobacteria habitante del suelo que posee la capacidad de asociarse en simbiosis con raíces de plantas leguminosas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella, y de formar nódulos radiculares dónde el nitrógeno atmosférico es convertido en amonio. La simbiosis rizobio-leguminosa es la responsable de la incorporación del 40% del total del nitrógeno incorporado a la biosfera. Esta alta eficiencia de fijación permite prescindir en parte de la administración de fertilizantes nitrogenados que son costosos, ecológicamente contaminantes y requieren una gran cantidad de combustibles fósiles para su síntesis. Actualmente las leguminosas constituyen el 27% de la producción agrícola del mundo y en las próximas décadas tal producción deberá aumentar para satisfacer las necesidades alimentarias de un mundo más poblado y con menos cantidad de recursos y tierras arables. En este contexto, resulta preponderante aumentar el uso y los rendimientos de especies leguminosas. En su vida libre, los rizobios deben enfrentar situaciones adversas que impactan en la asociación simbiótica, hecho que se pone de manifiesto en una menor supervivencia del rizobio en el suelo y en una senescencia prematura de la planta. Como consecuencia de esto, se obtienen bajos rendimientos de forraje y semilla. Los rizobios tienen la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del ambiente por medio de los llamados sistemas de dos componentes, sistemas con la capacidad de detectar una situación de cambio extra o intracelular, transferir la información y mediar una respuesta celular adaptativa. Frecuentemente, la adaptación está relacionada con modificaciones de la expresión génica que resultan en un cambio del metabolismo. Estos mecanismos de adaptación aún no ha sido evaluado en su totalidad en especies rizobiales, en particular en aquellos relacionados con la fisiología de adaptación a estreses abióticos. El presente trabajo de tesis avanza en el estudio de estos aspectos, haciendo foco en situaciones de estrés que suelen encontrar los rizobios en suelos agrícolas. La manipulación racional de la tolerancia al estrés para el mejoramiento de cepas requiere de una mayor caracterización genética y funcional de los marcadores de resistencia/tolerancia y mecanismos involucrados. En este contexto, nos hemos concentrado en estudiar cómo los rizobios noduladores de alfalfa perciben y se adaptan a condiciones subóptimas del medio. Este trabajo caracteriza el sistema de dos componentes SMc02366/SMc02367, presente en el rizobio modelo E. meliloti 2011, como relevante para la tolerancia a estrés ácido, a altas concentraciones de metales de transición y en el establecimiento de una correcta asociación simbiótica con su planta huésped, alfalfa. Esta tesis en particular, avanza en el estudio de los genes y mecanismos involucrados en los circuitos en los que participan el regulador transcripcional SMc02366 y la histidina quinasa SMc02367. Para ello utilizamos herramientas microbiológicas clásicas, genéticas, bioquímicas, moleculares y ómicas de última generación, construimos bacterias isogénicas mutantes en los componentes de este sistema, y analizamos las consecuencias bioquímicas y metabólicas de tales mutaciones. Abordar estos objetivos podría permitir mejorar las propiedades bacterianas en beneficio de la planta hospedadora y nos acercaría a la posibilidad de emprender el mejoramiento racional del sistema, para el diseño de nuevos productos biofertilizantes conformados por rizobios fijadores de nitrógeno y promotores del crecimiento vegetal. De esta manera, es posible progresar en la optimización de la Fijación Biológica de Nitrógeno por la simbiosis rizobio-leguminosa, un proceso natural que es clave para enfrentar las demandas que el planeta enfrentará en las próximas décadas.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Ensifer meliloti es una α-proteobacteria habitante del suelo que posee la capacidad de asociarse en simbiosis con raíces de plantas leguminosas de los géneros Medicago, Melilotus y Trigonella, y de formar nódulos radiculares dónde el nitrógeno atmosférico es convertido en amonio. La simbiosis rizobio-leguminosa es la responsable de la incorporación del 40% del total del nitrógeno incorporado a la biosfera. Esta alta eficiencia de fijación permite prescindir en parte de la administración de fertilizantes nitrogenados que son costosos, ecológicamente contaminantes y requieren una gran cantidad de combustibles fósiles para su síntesis. Actualmente las leguminosas constituyen el 27% de la producción agrícola del mundo y en las próximas décadas tal producción deberá aumentar para satisfacer las necesidades alimentarias de un mundo más poblado y con menos cantidad de recursos y tierras arables. En este contexto, resulta preponderante aumentar el uso y los rendimientos de especies leguminosas. En su vida libre, los rizobios deben enfrentar situaciones adversas que impactan en la asociación simbiótica, hecho que se pone de manifiesto en una menor supervivencia del rizobio en el suelo y en una senescencia prematura de la planta. Como consecuencia de esto, se obtienen bajos rendimientos de forraje y semilla. Los rizobios tienen la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del ambiente por medio de los llamados sistemas de dos componentes, sistemas con la capacidad de detectar una situación de cambio extra o intracelular, transferir la información y mediar una respuesta celular adaptativa. Frecuentemente, la adaptación está relacionada con modificaciones de la expresión génica que resultan en un cambio del metabolismo. Estos mecanismos de adaptación aún no ha sido evaluado en su totalidad en especies rizobiales, en particular en aquellos relacionados con la fisiología de adaptación a estreses abióticos. El presente trabajo de tesis avanza en el estudio de estos aspectos, haciendo foco en situaciones de estrés que suelen encontrar los rizobios en suelos agrícolas. La manipulación racional de la tolerancia al estrés para el mejoramiento de cepas requiere de una mayor caracterización genética y funcional de los marcadores de resistencia/tolerancia y mecanismos involucrados. En este contexto, nos hemos concentrado en estudiar cómo los rizobios noduladores de alfalfa perciben y se adaptan a condiciones subóptimas del medio. Este trabajo caracteriza el sistema de dos componentes SMc02366/SMc02367, presente en el rizobio modelo E. meliloti 2011, como relevante para la tolerancia a estrés ácido, a altas concentraciones de metales de transición y en el establecimiento de una correcta asociación simbiótica con su planta huésped, alfalfa. Esta tesis en particular, avanza en el estudio de los genes y mecanismos involucrados en los circuitos en los que participan el regulador transcripcional SMc02366 y la histidina quinasa SMc02367. Para ello utilizamos herramientas microbiológicas clásicas, genéticas, bioquímicas, moleculares y ómicas de última generación, construimos bacterias isogénicas mutantes en los componentes de este sistema, y analizamos las consecuencias bioquímicas y metabólicas de tales mutaciones. Abordar estos objetivos podría permitir mejorar las propiedades bacterianas en beneficio de la planta hospedadora y nos acercaría a la posibilidad de emprender el mejoramiento racional del sistema, para el diseño de nuevos productos biofertilizantes conformados por rizobios fijadores de nitrógeno y promotores del crecimiento vegetal. De esta manera, es posible progresar en la optimización de la Fijación Biológica de Nitrógeno por la simbiosis rizobio-leguminosa, un proceso natural que es clave para enfrentar las demandas que el planeta enfrentará en las próximas décadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65912
https://doi.org/10.35537/10915/65912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65912
https://doi.org/10.35537/10915/65912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615965423173632
score 13.070432