Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico

Autores
Oliva De Losa, Dolores; Gatti, Eleatrice María de las Mercedes; Stanchi, Néstor Oscar; Martín, Paula Lorena; Linzitto, Oscar Roberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La leptospirosis es una infección zoonótica común que afecta a la mayoría de los animales, incluso a aves, reptiles anfibios y artrópodos. Teniendo en cuenta lo mencionado se puede decir que la Leptospirosis es una enfermedad epidemiológicamente importante para la especie equina, donde los caballos contribuyen a la permanencia de la bacteria dentro de la población de animales domésticos y silvestres convirtiéndose en un factor de control dentro de la salud pública teniendo en cuenta la importancia zoonótica de esta enfermedad.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Leptospirosis
Zoonosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115900

id SEDICI_a136791933671206e18e9791b23f9740
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnósticoOliva De Losa, DoloresGatti, Eleatrice María de las MercedesStanchi, Néstor OscarMartín, Paula LorenaLinzitto, Oscar RobertoCiencias VeterinariasLeptospirosisZoonosisLa leptospirosis es una infección zoonótica común que afecta a la mayoría de los animales, incluso a aves, reptiles anfibios y artrópodos. Teniendo en cuenta lo mencionado se puede decir que la Leptospirosis es una enfermedad epidemiológicamente importante para la especie equina, donde los caballos contribuyen a la permanencia de la bacteria dentro de la población de animales domésticos y silvestres convirtiéndose en un factor de control dentro de la salud pública teniendo en cuenta la importancia zoonótica de esta enfermedad.Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:13.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
title Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
spellingShingle Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
Oliva De Losa, Dolores
Ciencias Veterinarias
Leptospirosis
Zoonosis
title_short Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
title_full Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
title_fullStr Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
title_full_unstemmed Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
title_sort Revisión de los aspectos más importantes de la leptospirosis equina con mayor atención en su epidemiología y diagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva De Losa, Dolores
Gatti, Eleatrice María de las Mercedes
Stanchi, Néstor Oscar
Martín, Paula Lorena
Linzitto, Oscar Roberto
author Oliva De Losa, Dolores
author_facet Oliva De Losa, Dolores
Gatti, Eleatrice María de las Mercedes
Stanchi, Néstor Oscar
Martín, Paula Lorena
Linzitto, Oscar Roberto
author_role author
author2 Gatti, Eleatrice María de las Mercedes
Stanchi, Néstor Oscar
Martín, Paula Lorena
Linzitto, Oscar Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Leptospirosis
Zoonosis
topic Ciencias Veterinarias
Leptospirosis
Zoonosis
dc.description.none.fl_txt_mv La leptospirosis es una infección zoonótica común que afecta a la mayoría de los animales, incluso a aves, reptiles anfibios y artrópodos. Teniendo en cuenta lo mencionado se puede decir que la Leptospirosis es una enfermedad epidemiológicamente importante para la especie equina, donde los caballos contribuyen a la permanencia de la bacteria dentro de la población de animales domésticos y silvestres convirtiéndose en un factor de control dentro de la salud pública teniendo en cuenta la importancia zoonótica de esta enfermedad.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La leptospirosis es una infección zoonótica común que afecta a la mayoría de los animales, incluso a aves, reptiles anfibios y artrópodos. Teniendo en cuenta lo mencionado se puede decir que la Leptospirosis es una enfermedad epidemiológicamente importante para la especie equina, donde los caballos contribuyen a la permanencia de la bacteria dentro de la población de animales domésticos y silvestres convirtiéndose en un factor de control dentro de la salud pública teniendo en cuenta la importancia zoonótica de esta enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-15
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260485860229120
score 13.13397