Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación
- Autores
- Furió, María Estela; Morales Perrone, Cecilia Lorena
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La impronta neoliberal, con la Reforma del Estado que cuestiona al aparato burocrático por lento, ineficaz y costoso, se introdujo en las escuelas, con las reformas educativas que se extendieron en América Latina en los últimos veinte años. El imperativo de renovación vino de la mano de las críticas a la burocracia estatal y a los modelos de organización rígida y dependiente que caracterizaron el origen y desarrollo de los sistemas educativos, colapsados en la post modernidad y acusados por su baja productividad y el deterioro de la calidad de sus servicios. Desde el discurso y los cuerpos normativos se impulsó en las escuelas un proceso caracterizado – entre otras cosas – por la fuerte imposición de nuevos significados que afectaron las prácticas y la visión de los docentes sobre el “modo de hacer escuela”. Este trabajo focaliza la mirada en torno a la flexibilidad que se requiere hoy a las escuelas, a la par que se las dota de autonomía para que diseñen e implementen acciones innovadoras con estrategias participativas democratizadoras, lo que les permitirá responder a las exigencias actuales mejorando así la calidad de sus servicios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Escuela
flexibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107538
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a10b50a557e9187092e07ecd4a86c314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107538 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptaciónFurió, María EstelaMorales Perrone, Cecilia LorenaSociologíaEscuelaflexibilidadLa impronta neoliberal, con la Reforma del Estado que cuestiona al aparato burocrático por lento, ineficaz y costoso, se introdujo en las escuelas, con las reformas educativas que se extendieron en América Latina en los últimos veinte años. El imperativo de renovación vino de la mano de las críticas a la burocracia estatal y a los modelos de organización rígida y dependiente que caracterizaron el origen y desarrollo de los sistemas educativos, colapsados en la post modernidad y acusados por su baja productividad y el deterioro de la calidad de sus servicios. Desde el discurso y los cuerpos normativos se impulsó en las escuelas un proceso caracterizado – entre otras cosas – por la fuerte imposición de nuevos significados que afectaron las prácticas y la visión de los docentes sobre el “modo de hacer escuela”. Este trabajo focaliza la mirada en torno a la flexibilidad que se requiere hoy a las escuelas, a la par que se las dota de autonomía para que diseñen e implementen acciones innovadoras con estrategias participativas democratizadoras, lo que les permitirá responder a las exigencias actuales mejorando así la calidad de sus servicios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107538<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5331/ev.5331.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
title |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
spellingShingle |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación Furió, María Estela Sociología Escuela flexibilidad |
title_short |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
title_full |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
title_fullStr |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
title_full_unstemmed |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
title_sort |
Organizaciones escolares flexibles: las nuevas formas de adaptación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furió, María Estela Morales Perrone, Cecilia Lorena |
author |
Furió, María Estela |
author_facet |
Furió, María Estela Morales Perrone, Cecilia Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Morales Perrone, Cecilia Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Escuela flexibilidad |
topic |
Sociología Escuela flexibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La impronta neoliberal, con la Reforma del Estado que cuestiona al aparato burocrático por lento, ineficaz y costoso, se introdujo en las escuelas, con las reformas educativas que se extendieron en América Latina en los últimos veinte años. El imperativo de renovación vino de la mano de las críticas a la burocracia estatal y a los modelos de organización rígida y dependiente que caracterizaron el origen y desarrollo de los sistemas educativos, colapsados en la post modernidad y acusados por su baja productividad y el deterioro de la calidad de sus servicios. Desde el discurso y los cuerpos normativos se impulsó en las escuelas un proceso caracterizado – entre otras cosas – por la fuerte imposición de nuevos significados que afectaron las prácticas y la visión de los docentes sobre el “modo de hacer escuela”. Este trabajo focaliza la mirada en torno a la flexibilidad que se requiere hoy a las escuelas, a la par que se las dota de autonomía para que diseñen e implementen acciones innovadoras con estrategias participativas democratizadoras, lo que les permitirá responder a las exigencias actuales mejorando así la calidad de sus servicios. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La impronta neoliberal, con la Reforma del Estado que cuestiona al aparato burocrático por lento, ineficaz y costoso, se introdujo en las escuelas, con las reformas educativas que se extendieron en América Latina en los últimos veinte años. El imperativo de renovación vino de la mano de las críticas a la burocracia estatal y a los modelos de organización rígida y dependiente que caracterizaron el origen y desarrollo de los sistemas educativos, colapsados en la post modernidad y acusados por su baja productividad y el deterioro de la calidad de sus servicios. Desde el discurso y los cuerpos normativos se impulsó en las escuelas un proceso caracterizado – entre otras cosas – por la fuerte imposición de nuevos significados que afectaron las prácticas y la visión de los docentes sobre el “modo de hacer escuela”. Este trabajo focaliza la mirada en torno a la flexibilidad que se requiere hoy a las escuelas, a la par que se las dota de autonomía para que diseñen e implementen acciones innovadoras con estrategias participativas democratizadoras, lo que les permitirá responder a las exigencias actuales mejorando así la calidad de sus servicios. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107538 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5331/ev.5331.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616107420286976 |
score |
13.069144 |