Fracturas expuestas
- Autores
- Pelaez, Carlos Roberto; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las fracturas expuestas o abiertas son aquellas en las que el foco de fractura tiene comunicación con el exterior a través de una herida o solución de continuidad de los tegumentos, independientemente de que el hueso sea visible o no. Esa comunicación puede ser cutánea o hacia el interior de órganos huecos del aparato digestivo o genitourinario: recto, uretra, vagina. Obedecen, muchas veces, a traumatismos de alta energía con lesión de partes blandas que pueden poner en riesgo el aporte vascular tanto del hueso como de los tejidos blandos circundantes. La exposición del foco de fractura favorece la contaminación, el compromiso de la vascularización aumenta el riesgo de infección, el retraso o la falta de consolidación y el déficit de cicatrización de partes blandas. Se realiza una evaluación integral del paciente. El enfoque del diagnóstico y tratamiento de la fractura expuesta estará dirigido a prevenir la infección, estabilizar la fractura y favorecer la cobertura tegumentaria para finalmente, recuperar la función.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
huesos
fracturas expuestas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177965
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0fdd0962f9094a01e63d4d94029ce23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177965 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fracturas expuestasPelaez, Carlos RobertoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicashuesosfracturas expuestasLas fracturas expuestas o abiertas son aquellas en las que el foco de fractura tiene comunicación con el exterior a través de una herida o solución de continuidad de los tegumentos, independientemente de que el hueso sea visible o no. Esa comunicación puede ser cutánea o hacia el interior de órganos huecos del aparato digestivo o genitourinario: recto, uretra, vagina. Obedecen, muchas veces, a traumatismos de alta energía con lesión de partes blandas que pueden poner en riesgo el aporte vascular tanto del hueso como de los tejidos blandos circundantes. La exposición del foco de fractura favorece la contaminación, el compromiso de la vascularización aumenta el riesgo de infección, el retraso o la falta de consolidación y el déficit de cicatrización de partes blandas. Se realiza una evaluación integral del paciente. El enfoque del diagnóstico y tratamiento de la fractura expuesta estará dirigido a prevenir la infección, estabilizar la fractura y favorecer la cobertura tegumentaria para finalmente, recuperar la función.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf232-237http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fracturas expuestas |
title |
Fracturas expuestas |
spellingShingle |
Fracturas expuestas Pelaez, Carlos Roberto Ciencias Médicas huesos fracturas expuestas |
title_short |
Fracturas expuestas |
title_full |
Fracturas expuestas |
title_fullStr |
Fracturas expuestas |
title_full_unstemmed |
Fracturas expuestas |
title_sort |
Fracturas expuestas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelaez, Carlos Roberto Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author |
Pelaez, Carlos Roberto |
author_facet |
Pelaez, Carlos Roberto Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas huesos fracturas expuestas |
topic |
Ciencias Médicas huesos fracturas expuestas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las fracturas expuestas o abiertas son aquellas en las que el foco de fractura tiene comunicación con el exterior a través de una herida o solución de continuidad de los tegumentos, independientemente de que el hueso sea visible o no. Esa comunicación puede ser cutánea o hacia el interior de órganos huecos del aparato digestivo o genitourinario: recto, uretra, vagina. Obedecen, muchas veces, a traumatismos de alta energía con lesión de partes blandas que pueden poner en riesgo el aporte vascular tanto del hueso como de los tejidos blandos circundantes. La exposición del foco de fractura favorece la contaminación, el compromiso de la vascularización aumenta el riesgo de infección, el retraso o la falta de consolidación y el déficit de cicatrización de partes blandas. Se realiza una evaluación integral del paciente. El enfoque del diagnóstico y tratamiento de la fractura expuesta estará dirigido a prevenir la infección, estabilizar la fractura y favorecer la cobertura tegumentaria para finalmente, recuperar la función. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las fracturas expuestas o abiertas son aquellas en las que el foco de fractura tiene comunicación con el exterior a través de una herida o solución de continuidad de los tegumentos, independientemente de que el hueso sea visible o no. Esa comunicación puede ser cutánea o hacia el interior de órganos huecos del aparato digestivo o genitourinario: recto, uretra, vagina. Obedecen, muchas veces, a traumatismos de alta energía con lesión de partes blandas que pueden poner en riesgo el aporte vascular tanto del hueso como de los tejidos blandos circundantes. La exposición del foco de fractura favorece la contaminación, el compromiso de la vascularización aumenta el riesgo de infección, el retraso o la falta de consolidación y el déficit de cicatrización de partes blandas. Se realiza una evaluación integral del paciente. El enfoque del diagnóstico y tratamiento de la fractura expuesta estará dirigido a prevenir la infección, estabilizar la fractura y favorecer la cobertura tegumentaria para finalmente, recuperar la función. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177965 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 232-237 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616344077598720 |
score |
13.070432 |