Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño

Autores
Goycoa, Carlos Manuel
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Girardi, Valentín C.
Descripción
Se comprende en la literatura quirúrgica por extremidad superior del húmero, aquella parte del hueso que está en situación proximal respecto de las insersiones de los músculos redondo mayor y gran dorsal y diáfisis, la comprendida entre el pectoral mayor y las crestas supracondíleas. En la práctica no se puede hacer una distinción neta entre fracturas del cuello anatómico y del cuello quirúrgico; pues a veces la fractura toma los dos cuellos a través del tejido esponjoso. Además, el tratamiento no cambia por esta situación pero sí tiene importancia si una fractura de esta zona está o no enclavada, ésto es lo que hace variar su tratamiento. Por ésto seguimos la siguiente clasificación: 1) Fracturas completas de la extremidad superior del húmero 2) Fracturas enclavadas de la extremidad superior del húmero 3) Fracturas de lat cabeza del húmero 4) Fracturas de la tuberosidad mayor del húmero 5) Fracturas de la tuberosidad menor del húmero 6) Desprendimiento de la epífisis superior del húmero 7) Fracturas de la diáfisis humeral
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Huesos
Húmero
Fracturas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138227

id SEDICI_02cc0b53ee784b4ebb0c56d7e5db945c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niñoGoycoa, Carlos ManuelCiencias MédicasHuesosHúmeroFracturasSe comprende en la literatura quirúrgica por extremidad superior del húmero, aquella parte del hueso que está en situación proximal respecto de las insersiones de los músculos redondo mayor y gran dorsal y diáfisis, la comprendida entre el pectoral mayor y las crestas supracondíleas. En la práctica no se puede hacer una distinción neta entre fracturas del cuello anatómico y del cuello quirúrgico; pues a veces la fractura toma los dos cuellos a través del tejido esponjoso. Además, el tratamiento no cambia por esta situación pero sí tiene importancia si una fractura de esta zona está o no enclavada, ésto es lo que hace variar su tratamiento. Por ésto seguimos la siguiente clasificación: 1) Fracturas completas de la extremidad superior del húmero 2) Fracturas enclavadas de la extremidad superior del húmero 3) Fracturas de lat cabeza del húmero 4) Fracturas de la tuberosidad mayor del húmero 5) Fracturas de la tuberosidad menor del húmero 6) Desprendimiento de la epífisis superior del húmero 7) Fracturas de la diáfisis humeralTesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGirardi, Valentín C.1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138227https://doi.org/10.35537/10915/138227spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:14.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
title Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
spellingShingle Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
Goycoa, Carlos Manuel
Ciencias Médicas
Huesos
Húmero
Fracturas
title_short Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
title_full Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
title_fullStr Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
title_full_unstemmed Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
title_sort Fracturas de la extremidad superior y diáfisis humeral y su tratamiento con el yeso colgante en el niño
dc.creator.none.fl_str_mv Goycoa, Carlos Manuel
author Goycoa, Carlos Manuel
author_facet Goycoa, Carlos Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Girardi, Valentín C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Huesos
Húmero
Fracturas
topic Ciencias Médicas
Huesos
Húmero
Fracturas
dc.description.none.fl_txt_mv Se comprende en la literatura quirúrgica por extremidad superior del húmero, aquella parte del hueso que está en situación proximal respecto de las insersiones de los músculos redondo mayor y gran dorsal y diáfisis, la comprendida entre el pectoral mayor y las crestas supracondíleas. En la práctica no se puede hacer una distinción neta entre fracturas del cuello anatómico y del cuello quirúrgico; pues a veces la fractura toma los dos cuellos a través del tejido esponjoso. Además, el tratamiento no cambia por esta situación pero sí tiene importancia si una fractura de esta zona está o no enclavada, ésto es lo que hace variar su tratamiento. Por ésto seguimos la siguiente clasificación: 1) Fracturas completas de la extremidad superior del húmero 2) Fracturas enclavadas de la extremidad superior del húmero 3) Fracturas de lat cabeza del húmero 4) Fracturas de la tuberosidad mayor del húmero 5) Fracturas de la tuberosidad menor del húmero 6) Desprendimiento de la epífisis superior del húmero 7) Fracturas de la diáfisis humeral
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Se comprende en la literatura quirúrgica por extremidad superior del húmero, aquella parte del hueso que está en situación proximal respecto de las insersiones de los músculos redondo mayor y gran dorsal y diáfisis, la comprendida entre el pectoral mayor y las crestas supracondíleas. En la práctica no se puede hacer una distinción neta entre fracturas del cuello anatómico y del cuello quirúrgico; pues a veces la fractura toma los dos cuellos a través del tejido esponjoso. Además, el tratamiento no cambia por esta situación pero sí tiene importancia si una fractura de esta zona está o no enclavada, ésto es lo que hace variar su tratamiento. Por ésto seguimos la siguiente clasificación: 1) Fracturas completas de la extremidad superior del húmero 2) Fracturas enclavadas de la extremidad superior del húmero 3) Fracturas de lat cabeza del húmero 4) Fracturas de la tuberosidad mayor del húmero 5) Fracturas de la tuberosidad menor del húmero 6) Desprendimiento de la epífisis superior del húmero 7) Fracturas de la diáfisis humeral
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138227
https://doi.org/10.35537/10915/138227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138227
https://doi.org/10.35537/10915/138227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260572936077312
score 13.13397