Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382?
- Autores
- Godoy, Juliana Paula
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Faifer, Favio Raúl
Reynaldi, Victoria - Descripción
- La presente tesis aborda la determinación de las propiedades de poblaciones estelares en galaxias mediante el análisis de índices espectrales, una herramienta clave para reconstruir su historia de formación y evolución. Un problema central en este campo es la degeneración edad–metalicidad, que dificulta distinguir entre poblaciones viejas y metálicas y poblaciones jóvenes y pobres en metales, al producir espectros integrados similares. Para enfrentar esta limitación, se construyeron diagramas de diagnóstico que combinan índices sensibles a la edad y a la metalicidad, utilizando modelos de poblaciones estelares simples (SSP) de la librería MILES. Los índices fueron medidos con el código PyLick, lo que permitió analizar de manera sistemática la variación de los mismos con la edad, la metalicidad, la abundancia relativa de elementos α y la dispersión de velocidades estelares. La incorporación de la dispersión de velocidades como variable en los modelos constituye un aporte relevante, ya que reproduce de forma más realista las condiciones cinemáticas de las galaxias observadas y permite evaluar su impacto en los índices espectrales. Finalmente, se aplicaron los diagramas desarrollados al estudio de NGC 4382, galaxia de tipo temprano con indicios de formación estelar reciente y peculiaridades en sus poblaciones estelares y su sistema de cúmulos globulares. El análisis se realizó a partir de espectros de ranura larga obtenidos con el telescopio Gemini-Norte, abarcando desde la reducción de datos hasta la caracterización de sus índices espectrales en función del radio galactocéntrico.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Astronomía
Galaxia
Poblaciones estelares
Cúmulos de galaxias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185327
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0e228d17b9b8f9b9def0365d752b228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185327 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382?Godoy, Juliana PaulaAstronomíaGalaxiaPoblaciones estelaresCúmulos de galaxiasLa presente tesis aborda la determinación de las propiedades de poblaciones estelares en galaxias mediante el análisis de índices espectrales, una herramienta clave para reconstruir su historia de formación y evolución. Un problema central en este campo es la degeneración edad–metalicidad, que dificulta distinguir entre poblaciones viejas y metálicas y poblaciones jóvenes y pobres en metales, al producir espectros integrados similares. Para enfrentar esta limitación, se construyeron diagramas de diagnóstico que combinan índices sensibles a la edad y a la metalicidad, utilizando modelos de poblaciones estelares simples (SSP) de la librería MILES. Los índices fueron medidos con el código PyLick, lo que permitió analizar de manera sistemática la variación de los mismos con la edad, la metalicidad, la abundancia relativa de elementos α y la dispersión de velocidades estelares. La incorporación de la dispersión de velocidades como variable en los modelos constituye un aporte relevante, ya que reproduce de forma más realista las condiciones cinemáticas de las galaxias observadas y permite evaluar su impacto en los índices espectrales. Finalmente, se aplicaron los diagramas desarrollados al estudio de NGC 4382, galaxia de tipo temprano con indicios de formación estelar reciente y peculiaridades en sus poblaciones estelares y su sistema de cúmulos globulares. El análisis se realizó a partir de espectros de ranura larga obtenidos con el telescopio Gemini-Norte, abarcando desde la reducción de datos hasta la caracterización de sus índices espectrales en función del radio galactocéntrico.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasFaifer, Favio RaúlReynaldi, Victoria2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:37.447SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
title |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
spellingShingle |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? Godoy, Juliana Paula Astronomía Galaxia Poblaciones estelares Cúmulos de galaxias |
title_short |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
title_full |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
title_fullStr |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
title_full_unstemmed |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
title_sort |
Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Juliana Paula |
author |
Godoy, Juliana Paula |
author_facet |
Godoy, Juliana Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Faifer, Favio Raúl Reynaldi, Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astronomía Galaxia Poblaciones estelares Cúmulos de galaxias |
topic |
Astronomía Galaxia Poblaciones estelares Cúmulos de galaxias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis aborda la determinación de las propiedades de poblaciones estelares en galaxias mediante el análisis de índices espectrales, una herramienta clave para reconstruir su historia de formación y evolución. Un problema central en este campo es la degeneración edad–metalicidad, que dificulta distinguir entre poblaciones viejas y metálicas y poblaciones jóvenes y pobres en metales, al producir espectros integrados similares. Para enfrentar esta limitación, se construyeron diagramas de diagnóstico que combinan índices sensibles a la edad y a la metalicidad, utilizando modelos de poblaciones estelares simples (SSP) de la librería MILES. Los índices fueron medidos con el código PyLick, lo que permitió analizar de manera sistemática la variación de los mismos con la edad, la metalicidad, la abundancia relativa de elementos α y la dispersión de velocidades estelares. La incorporación de la dispersión de velocidades como variable en los modelos constituye un aporte relevante, ya que reproduce de forma más realista las condiciones cinemáticas de las galaxias observadas y permite evaluar su impacto en los índices espectrales. Finalmente, se aplicaron los diagramas desarrollados al estudio de NGC 4382, galaxia de tipo temprano con indicios de formación estelar reciente y peculiaridades en sus poblaciones estelares y su sistema de cúmulos globulares. El análisis se realizó a partir de espectros de ranura larga obtenidos con el telescopio Gemini-Norte, abarcando desde la reducción de datos hasta la caracterización de sus índices espectrales en función del radio galactocéntrico. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La presente tesis aborda la determinación de las propiedades de poblaciones estelares en galaxias mediante el análisis de índices espectrales, una herramienta clave para reconstruir su historia de formación y evolución. Un problema central en este campo es la degeneración edad–metalicidad, que dificulta distinguir entre poblaciones viejas y metálicas y poblaciones jóvenes y pobres en metales, al producir espectros integrados similares. Para enfrentar esta limitación, se construyeron diagramas de diagnóstico que combinan índices sensibles a la edad y a la metalicidad, utilizando modelos de poblaciones estelares simples (SSP) de la librería MILES. Los índices fueron medidos con el código PyLick, lo que permitió analizar de manera sistemática la variación de los mismos con la edad, la metalicidad, la abundancia relativa de elementos α y la dispersión de velocidades estelares. La incorporación de la dispersión de velocidades como variable en los modelos constituye un aporte relevante, ya que reproduce de forma más realista las condiciones cinemáticas de las galaxias observadas y permite evaluar su impacto en los índices espectrales. Finalmente, se aplicaron los diagramas desarrollados al estudio de NGC 4382, galaxia de tipo temprano con indicios de formación estelar reciente y peculiaridades en sus poblaciones estelares y su sistema de cúmulos globulares. El análisis se realizó a partir de espectros de ranura larga obtenidos con el telescopio Gemini-Norte, abarcando desde la reducción de datos hasta la caracterización de sus índices espectrales en función del radio galactocéntrico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185327 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432293085184 |
score |
13.22299 |