Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>

Autores
Pastormerlo, Sergio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todo escritor, para llegar a ser un escritor, tuvo antes que ser un lector. La mujer romántica no hace explícito ese lugar común, sino que lo adopta como un presupuesto para examinar el pasaje de la lectura a la escritura en algunas escritoras argentinas del siglo XIX. Incluso hacia fines de siglo, cuando las voces letradas tradicionales se alarmaban ante las novedades de la “enfermiza” literatura francesa contemporánea, no parecía suficiente recurrir a la imagen de los hijos para encarecer el peligro moral (¿Usted dejaría esos libros en manos de sus hijos?). Convenía en tales casos que los hijos fueran mujeres, hijas, e hijas virginales, intachablemente inocentes y desinformadas. ¿Cómo llegaron a ser escritoras, entonces, las escritoras argentinas decimonónicas? La interrogación apunta a una dificultad especial que se añade a otra casi insuperable, ya que durante el siglo XIX la puesta en práctica de las ambiciones literarias fue, para los hombres mismos, mucho menos una realidad que un ensayo aproximativo, un sueño postergado (a cargo de generaciones venideras) o dejado atrás (con la juventud). Sin olvidar nunca que su tema está signado por la excepción, La mujer romántica trata sobre cuatro figuras femeninas excepcionales: Mariquita Sánchez, Juana Manso, Eduarda Mansilla y Juana Manuela Gorriti. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
escritoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10607

id SEDICI_a0dae50dd4d573148c3f210b5a1c4d17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>Pastormerlo, SergioLetrasHumanidadesReseña de Librosliteratura argentinaescritorasTodo escritor, para llegar a ser un escritor, tuvo antes que ser un lector. <i>La mujer romántica</i> no hace explícito ese lugar común, sino que lo adopta como un presupuesto para examinar el pasaje de la lectura a la escritura en algunas escritoras argentinas del siglo XIX. Incluso hacia fines de siglo, cuando las voces letradas tradicionales se alarmaban ante las novedades de la “enfermiza” literatura francesa contemporánea, no parecía suficiente recurrir a la imagen de los hijos para encarecer el peligro moral (¿Usted dejaría esos libros en manos de sus hijos?). Convenía en tales casos que los hijos fueran mujeres, hijas, e hijas virginales, intachablemente inocentes y desinformadas. ¿Cómo llegaron a ser escritoras, entonces, las escritoras argentinas decimonónicas? La interrogación apunta a una dificultad especial que se añade a otra casi insuperable, ya que durante el siglo XIX la puesta en práctica de las ambiciones literarias fue, para los hombres mismos, mucho menos una realidad que un ensayo aproximativo, un sueño postergado (a cargo de generaciones venideras) o dejado atrás (con la juventud). Sin olvidar nunca que su tema está signado por la excepción, <i>La mujer romántica</i> trata sobre cuatro figuras femeninas excepcionales: Mariquita Sánchez, Juana Manso, Eduarda Mansilla y Juana Manuela Gorriti. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10607<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r03/3806info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:58.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
title Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
spellingShingle Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
Pastormerlo, Sergio
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
escritoras
title_short Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
title_full Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
title_fullStr Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
title_full_unstemmed Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
title_sort Graciela Batticuore, <i>La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Pastormerlo, Sergio
author Pastormerlo, Sergio
author_facet Pastormerlo, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
escritoras
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
escritoras
dc.description.none.fl_txt_mv Todo escritor, para llegar a ser un escritor, tuvo antes que ser un lector. <i>La mujer romántica</i> no hace explícito ese lugar común, sino que lo adopta como un presupuesto para examinar el pasaje de la lectura a la escritura en algunas escritoras argentinas del siglo XIX. Incluso hacia fines de siglo, cuando las voces letradas tradicionales se alarmaban ante las novedades de la “enfermiza” literatura francesa contemporánea, no parecía suficiente recurrir a la imagen de los hijos para encarecer el peligro moral (¿Usted dejaría esos libros en manos de sus hijos?). Convenía en tales casos que los hijos fueran mujeres, hijas, e hijas virginales, intachablemente inocentes y desinformadas. ¿Cómo llegaron a ser escritoras, entonces, las escritoras argentinas decimonónicas? La interrogación apunta a una dificultad especial que se añade a otra casi insuperable, ya que durante el siglo XIX la puesta en práctica de las ambiciones literarias fue, para los hombres mismos, mucho menos una realidad que un ensayo aproximativo, un sueño postergado (a cargo de generaciones venideras) o dejado atrás (con la juventud). Sin olvidar nunca que su tema está signado por la excepción, <i>La mujer romántica</i> trata sobre cuatro figuras femeninas excepcionales: Mariquita Sánchez, Juana Manso, Eduarda Mansilla y Juana Manuela Gorriti. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Todo escritor, para llegar a ser un escritor, tuvo antes que ser un lector. <i>La mujer romántica</i> no hace explícito ese lugar común, sino que lo adopta como un presupuesto para examinar el pasaje de la lectura a la escritura en algunas escritoras argentinas del siglo XIX. Incluso hacia fines de siglo, cuando las voces letradas tradicionales se alarmaban ante las novedades de la “enfermiza” literatura francesa contemporánea, no parecía suficiente recurrir a la imagen de los hijos para encarecer el peligro moral (¿Usted dejaría esos libros en manos de sus hijos?). Convenía en tales casos que los hijos fueran mujeres, hijas, e hijas virginales, intachablemente inocentes y desinformadas. ¿Cómo llegaron a ser escritoras, entonces, las escritoras argentinas decimonónicas? La interrogación apunta a una dificultad especial que se añade a otra casi insuperable, ya que durante el siglo XIX la puesta en práctica de las ambiciones literarias fue, para los hombres mismos, mucho menos una realidad que un ensayo aproximativo, un sueño postergado (a cargo de generaciones venideras) o dejado atrás (con la juventud). Sin olvidar nunca que su tema está signado por la excepción, <i>La mujer romántica</i> trata sobre cuatro figuras femeninas excepcionales: Mariquita Sánchez, Juana Manso, Eduarda Mansilla y Juana Manuela Gorriti. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r03/3806
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260065248083968
score 13.13397