Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas
- Autores
- Angulo, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué interesarnos en el siglo XIX cuando nuestro siglo se va desarrollando de una manera tan vertiginosa? ¿Por qué volver la mirada a un siglo que parece caduco, un siglo de “héroes” ecuestres y mujeres con miriñaque, cuando en la actualidad la pantalla nos ofrece súper héroes y mujeres maravillas? ¿Por qué? Porque en ese siglo está el germen, la semilla que prendió durante el siglo XX y que en el XXI dio frutos. Pero, fundamentalmente, tenemos que volver la mirada al XIX porque es el momento en que —al menos en América Latina— se formaron los estados nacionales, se establecieron las bases para mirar hacia el futuro. Y son los intelectuales los que marcaron ese camino. Una intelectualidad que se formó en Europa, leyendo y escribiendo cartas, ensayos y ficción. Fueron hombres y también mujeres que se fueron abriendo camino en el campo cultural de aquella época y que dejaron precedentes. Sobre todo las mujeres que paulatinamente abandonaron el lugar destinado únicamente a los hombres y comenzaron a tener protagonismo, a interesarse y participar en la vida pública y a ser los espejos —para imitar, continuar o divergir— en los que se miraron las mujeres del XX. De esas mujeres habla Graciela Batticuore en "Lectoras del Siglo XIX", de sus hábitos y del imaginario que se construyó en torno al Romanticismo y que perduró en los primeros años del siglo siguiente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseña de Libros
Mujeres
Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74684
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee167dacb7fd89faad0c1d42d4809126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74684 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginasAngulo, Ana GabrielaLetrasReseña de LibrosMujeresLectura¿Por qué interesarnos en el siglo XIX cuando nuestro siglo se va desarrollando de una manera tan vertiginosa? ¿Por qué volver la mirada a un siglo que parece caduco, un siglo de “héroes” ecuestres y mujeres con miriñaque, cuando en la actualidad la pantalla nos ofrece súper héroes y mujeres maravillas? ¿Por qué? Porque en ese siglo está el germen, la semilla que prendió durante el siglo XX y que en el XXI dio frutos. Pero, fundamentalmente, tenemos que volver la mirada al XIX porque es el momento en que —al menos en América Latina— se formaron los estados nacionales, se establecieron las bases para mirar hacia el futuro. Y son los intelectuales los que marcaron ese camino. Una intelectualidad que se formó en Europa, leyendo y escribiendo cartas, ensayos y ficción. Fueron hombres y también mujeres que se fueron abriendo camino en el campo cultural de aquella época y que dejaron precedentes. Sobre todo las mujeres que paulatinamente abandonaron el lugar destinado únicamente a los hombres y comenzaron a tener protagonismo, a interesarse y participar en la vida pública y a ser los espejos —para imitar, continuar o divergir— en los que se miraron las mujeres del XX. De esas mujeres habla Graciela Batticuore en "Lectoras del Siglo XIX", de sus hábitos y del imaginario que se construyó en torno al Romanticismo y que perduró en los primeros años del siglo siguiente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74684<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:44:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:56.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
title |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
spellingShingle |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas Angulo, Ana Gabriela Letras Reseña de Libros Mujeres Lectura |
title_short |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
title_full |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
title_fullStr |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
title_full_unstemmed |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
title_sort |
Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" : Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angulo, Ana Gabriela |
author |
Angulo, Ana Gabriela |
author_facet |
Angulo, Ana Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseña de Libros Mujeres Lectura |
topic |
Letras Reseña de Libros Mujeres Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué interesarnos en el siglo XIX cuando nuestro siglo se va desarrollando de una manera tan vertiginosa? ¿Por qué volver la mirada a un siglo que parece caduco, un siglo de “héroes” ecuestres y mujeres con miriñaque, cuando en la actualidad la pantalla nos ofrece súper héroes y mujeres maravillas? ¿Por qué? Porque en ese siglo está el germen, la semilla que prendió durante el siglo XX y que en el XXI dio frutos. Pero, fundamentalmente, tenemos que volver la mirada al XIX porque es el momento en que —al menos en América Latina— se formaron los estados nacionales, se establecieron las bases para mirar hacia el futuro. Y son los intelectuales los que marcaron ese camino. Una intelectualidad que se formó en Europa, leyendo y escribiendo cartas, ensayos y ficción. Fueron hombres y también mujeres que se fueron abriendo camino en el campo cultural de aquella época y que dejaron precedentes. Sobre todo las mujeres que paulatinamente abandonaron el lugar destinado únicamente a los hombres y comenzaron a tener protagonismo, a interesarse y participar en la vida pública y a ser los espejos —para imitar, continuar o divergir— en los que se miraron las mujeres del XX. De esas mujeres habla Graciela Batticuore en "Lectoras del Siglo XIX", de sus hábitos y del imaginario que se construyó en torno al Romanticismo y que perduró en los primeros años del siglo siguiente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Por qué interesarnos en el siglo XIX cuando nuestro siglo se va desarrollando de una manera tan vertiginosa? ¿Por qué volver la mirada a un siglo que parece caduco, un siglo de “héroes” ecuestres y mujeres con miriñaque, cuando en la actualidad la pantalla nos ofrece súper héroes y mujeres maravillas? ¿Por qué? Porque en ese siglo está el germen, la semilla que prendió durante el siglo XX y que en el XXI dio frutos. Pero, fundamentalmente, tenemos que volver la mirada al XIX porque es el momento en que —al menos en América Latina— se formaron los estados nacionales, se establecieron las bases para mirar hacia el futuro. Y son los intelectuales los que marcaron ese camino. Una intelectualidad que se formó en Europa, leyendo y escribiendo cartas, ensayos y ficción. Fueron hombres y también mujeres que se fueron abriendo camino en el campo cultural de aquella época y que dejaron precedentes. Sobre todo las mujeres que paulatinamente abandonaron el lugar destinado únicamente a los hombres y comenzaron a tener protagonismo, a interesarse y participar en la vida pública y a ser los espejos —para imitar, continuar o divergir— en los que se miraron las mujeres del XX. De esas mujeres habla Graciela Batticuore en "Lectoras del Siglo XIX", de sus hábitos y del imaginario que se construyó en torno al Romanticismo y que perduró en los primeros años del siglo siguiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74684 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e084 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260321122648064 |
score |
13.13397 |