Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia

Autores
Ortmann, Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recoge las primeras etapas de una investigación en curso que busca reconstruir y analizar las experiencias en la formación de profesionales en el área de metalurgia que precedieron a la creación del Instituto de Tecnología Profesor Jorge A. Sabato (ITS), que funciona en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El problema de investigación parte de considerar que la fundación de instituciones y la definición curricular en el nivel universitario responde no sólo a decisiones de orden normativo, sino principalmente a la consolidación de tradiciones pedagógicas que se despliegan históricamente y se mantienen a lo largo del tiempo. Así, con el propósito de contribuir a los estudios sobre la educación superior y al acervo institucional, el proyecto en el que se enmarca esta ponencia explora la tradición pedagógica de la CNEA a fin de identificar sus particularidades y comprender en perspectiva histórica los procesos de institucionalización de la formación universitaria. El abordaje del problema se presenta desagregado en varias dimensiones, de las cuales focalizo, para este trabajo, en las trayectorias de los actores que, desde distintas inserciones institucionales, se desempeñaron como docentes en la formación de posgrado en metalurgia en los momentos fundacionales de la CNEA. De esta manera, propongo indagar cómo sus experiencias y saberes convergen en la enseñanza de la metalurgia moderna. El desarrollo de la ponencia consta de cuatro momentos. En primer lugar, expongo el encuadre teórico-metodológico, detallando la formulación del problema, el enfoque de investigación, las técnicas empleadas para la recolección de datos, y la selección y composición de la muestra. En la segunda sección, describo los resultados del relevamiento, mediante una aproximación a las trayectorias académicas y profesionales en torno a tres variables. En la tercera parte analizo la construcción de las trayectorias docentes, desarrolladas en dos dimensiones. Por último, planteo las conclusiones del trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Comisión Nacional de Energía Atómica
educación superior
tradición pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179344

id SEDICI_a0d326b03411e19f5e56589f1550d4e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgiaOrtmann, CeciliaEducaciónComisión Nacional de Energía Atómicaeducación superiortradición pedagógicaEste trabajo recoge las primeras etapas de una investigación en curso que busca reconstruir y analizar las experiencias en la formación de profesionales en el área de metalurgia que precedieron a la creación del Instituto de Tecnología Profesor Jorge A. Sabato (ITS), que funciona en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El problema de investigación parte de considerar que la fundación de instituciones y la definición curricular en el nivel universitario responde no sólo a decisiones de orden normativo, sino principalmente a la consolidación de tradiciones pedagógicas que se despliegan históricamente y se mantienen a lo largo del tiempo. Así, con el propósito de contribuir a los estudios sobre la educación superior y al acervo institucional, el proyecto en el que se enmarca esta ponencia explora la tradición pedagógica de la CNEA a fin de identificar sus particularidades y comprender en perspectiva histórica los procesos de institucionalización de la formación universitaria. El abordaje del problema se presenta desagregado en varias dimensiones, de las cuales focalizo, para este trabajo, en las trayectorias de los actores que, desde distintas inserciones institucionales, se desempeñaron como docentes en la formación de posgrado en metalurgia en los momentos fundacionales de la CNEA. De esta manera, propongo indagar cómo sus experiencias y saberes convergen en la enseñanza de la metalurgia moderna. El desarrollo de la ponencia consta de cuatro momentos. En primer lugar, expongo el encuadre teórico-metodológico, detallando la formulación del problema, el enfoque de investigación, las técnicas empleadas para la recolección de datos, y la selección y composición de la muestra. En la segunda sección, describo los resultados del relevamiento, mediante una aproximación a las trayectorias académicas y profesionales en torno a tres variables. En la tercera parte analizo la construcción de las trayectorias docentes, desarrolladas en dos dimensiones. Por último, planteo las conclusiones del trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614135953393922/@@display-file/file/OrtmannPONmesa2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
title Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
spellingShingle Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
Ortmann, Cecilia
Educación
Comisión Nacional de Energía Atómica
educación superior
tradición pedagógica
title_short Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
title_full Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
title_fullStr Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
title_full_unstemmed Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
title_sort Formación de posgrado en los inicios de la Comisión Nacional de Energía Atómica: trayectorias docentes en el área de metalurgia
dc.creator.none.fl_str_mv Ortmann, Cecilia
author Ortmann, Cecilia
author_facet Ortmann, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comisión Nacional de Energía Atómica
educación superior
tradición pedagógica
topic Educación
Comisión Nacional de Energía Atómica
educación superior
tradición pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recoge las primeras etapas de una investigación en curso que busca reconstruir y analizar las experiencias en la formación de profesionales en el área de metalurgia que precedieron a la creación del Instituto de Tecnología Profesor Jorge A. Sabato (ITS), que funciona en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El problema de investigación parte de considerar que la fundación de instituciones y la definición curricular en el nivel universitario responde no sólo a decisiones de orden normativo, sino principalmente a la consolidación de tradiciones pedagógicas que se despliegan históricamente y se mantienen a lo largo del tiempo. Así, con el propósito de contribuir a los estudios sobre la educación superior y al acervo institucional, el proyecto en el que se enmarca esta ponencia explora la tradición pedagógica de la CNEA a fin de identificar sus particularidades y comprender en perspectiva histórica los procesos de institucionalización de la formación universitaria. El abordaje del problema se presenta desagregado en varias dimensiones, de las cuales focalizo, para este trabajo, en las trayectorias de los actores que, desde distintas inserciones institucionales, se desempeñaron como docentes en la formación de posgrado en metalurgia en los momentos fundacionales de la CNEA. De esta manera, propongo indagar cómo sus experiencias y saberes convergen en la enseñanza de la metalurgia moderna. El desarrollo de la ponencia consta de cuatro momentos. En primer lugar, expongo el encuadre teórico-metodológico, detallando la formulación del problema, el enfoque de investigación, las técnicas empleadas para la recolección de datos, y la selección y composición de la muestra. En la segunda sección, describo los resultados del relevamiento, mediante una aproximación a las trayectorias académicas y profesionales en torno a tres variables. En la tercera parte analizo la construcción de las trayectorias docentes, desarrolladas en dos dimensiones. Por último, planteo las conclusiones del trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo recoge las primeras etapas de una investigación en curso que busca reconstruir y analizar las experiencias en la formación de profesionales en el área de metalurgia que precedieron a la creación del Instituto de Tecnología Profesor Jorge A. Sabato (ITS), que funciona en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El problema de investigación parte de considerar que la fundación de instituciones y la definición curricular en el nivel universitario responde no sólo a decisiones de orden normativo, sino principalmente a la consolidación de tradiciones pedagógicas que se despliegan históricamente y se mantienen a lo largo del tiempo. Así, con el propósito de contribuir a los estudios sobre la educación superior y al acervo institucional, el proyecto en el que se enmarca esta ponencia explora la tradición pedagógica de la CNEA a fin de identificar sus particularidades y comprender en perspectiva histórica los procesos de institucionalización de la formación universitaria. El abordaje del problema se presenta desagregado en varias dimensiones, de las cuales focalizo, para este trabajo, en las trayectorias de los actores que, desde distintas inserciones institucionales, se desempeñaron como docentes en la formación de posgrado en metalurgia en los momentos fundacionales de la CNEA. De esta manera, propongo indagar cómo sus experiencias y saberes convergen en la enseñanza de la metalurgia moderna. El desarrollo de la ponencia consta de cuatro momentos. En primer lugar, expongo el encuadre teórico-metodológico, detallando la formulación del problema, el enfoque de investigación, las técnicas empleadas para la recolección de datos, y la selección y composición de la muestra. En la segunda sección, describo los resultados del relevamiento, mediante una aproximación a las trayectorias académicas y profesionales en torno a tres variables. En la tercera parte analizo la construcción de las trayectorias docentes, desarrolladas en dos dimensiones. Por último, planteo las conclusiones del trabajo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614135953393922/@@display-file/file/OrtmannPONmesa2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347713011712
score 13.070432