La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia
- Autores
- Ganem, Carolina; Esteves Miramont, Alfredo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el desarrollo de este trabajo se estudia un producto industrial: el módulo fotovoltaico, sus posibilidades de uso y de integración a la rehabilitación arquitectónica y a la función ambiental. La integración de sistemas activos en la captación solar ofrece un potencial extra a desarrollar para el logro de un mayor ahorro energético global a partir de la producción eléctrica. Se propone asimismo aprovechar el remanente de aire caliente, producto de la refrigeración del sistema fotovoltaico, para el calefaccionamiento de la vivienda. Se han analizado cuatro casos diferentes de integración arquitectónica en las orientaciones Norte, Este y Oeste. Se han calculado estimaciones de los rendimientos eléctricos y de los aportes térmicos para cada caso. Se debe tener en cuenta que en los casos con mejores resultados la consideración de un sistema térmico directo es posible. Pero, en los casos menos favorecidos los sistemas combinados, que se refuerzan con sistemas térmicos puntuales, se presentan como una opción a estudiar.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
rehabilitación ambiental
integración fotovoltaica
sistemas fotovoltaicos
sistemas térmicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81703
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a06be8f243540389753d2d0429e81cda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81703 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental ediliciaGanem, CarolinaEsteves Miramont, AlfredoArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienterehabilitación ambientalintegración fotovoltaicasistemas fotovoltaicossistemas térmicosEn el desarrollo de este trabajo se estudia un producto industrial: el módulo fotovoltaico, sus posibilidades de uso y de integración a la rehabilitación arquitectónica y a la función ambiental. La integración de sistemas activos en la captación solar ofrece un potencial extra a desarrollar para el logro de un mayor ahorro energético global a partir de la producción eléctrica. Se propone asimismo aprovechar el remanente de aire caliente, producto de la refrigeración del sistema fotovoltaico, para el calefaccionamiento de la vivienda. Se han analizado cuatro casos diferentes de integración arquitectónica en las orientaciones Norte, Este y Oeste. Se han calculado estimaciones de los rendimientos eléctricos y de los aportes térmicos para cada caso. Se debe tener en cuenta que en los casos con mejores resultados la consideración de un sistema térmico directo es posible. Pero, en los casos menos favorecidos los sistemas combinados, que se refuerzan con sistemas térmicos puntuales, se presentan como una opción a estudiar.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:28.943SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
title |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
spellingShingle |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia Ganem, Carolina Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente rehabilitación ambiental integración fotovoltaica sistemas fotovoltaicos sistemas térmicos |
title_short |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
title_full |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
title_fullStr |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
title_full_unstemmed |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
title_sort |
La integración fotovoltaica en la rehabilitación ambiental edilicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ganem, Carolina Esteves Miramont, Alfredo |
author |
Ganem, Carolina |
author_facet |
Ganem, Carolina Esteves Miramont, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Esteves Miramont, Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente rehabilitación ambiental integración fotovoltaica sistemas fotovoltaicos sistemas térmicos |
topic |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente rehabilitación ambiental integración fotovoltaica sistemas fotovoltaicos sistemas térmicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el desarrollo de este trabajo se estudia un producto industrial: el módulo fotovoltaico, sus posibilidades de uso y de integración a la rehabilitación arquitectónica y a la función ambiental. La integración de sistemas activos en la captación solar ofrece un potencial extra a desarrollar para el logro de un mayor ahorro energético global a partir de la producción eléctrica. Se propone asimismo aprovechar el remanente de aire caliente, producto de la refrigeración del sistema fotovoltaico, para el calefaccionamiento de la vivienda. Se han analizado cuatro casos diferentes de integración arquitectónica en las orientaciones Norte, Este y Oeste. Se han calculado estimaciones de los rendimientos eléctricos y de los aportes térmicos para cada caso. Se debe tener en cuenta que en los casos con mejores resultados la consideración de un sistema térmico directo es posible. Pero, en los casos menos favorecidos los sistemas combinados, que se refuerzan con sistemas térmicos puntuales, se presentan como una opción a estudiar. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
En el desarrollo de este trabajo se estudia un producto industrial: el módulo fotovoltaico, sus posibilidades de uso y de integración a la rehabilitación arquitectónica y a la función ambiental. La integración de sistemas activos en la captación solar ofrece un potencial extra a desarrollar para el logro de un mayor ahorro energético global a partir de la producción eléctrica. Se propone asimismo aprovechar el remanente de aire caliente, producto de la refrigeración del sistema fotovoltaico, para el calefaccionamiento de la vivienda. Se han analizado cuatro casos diferentes de integración arquitectónica en las orientaciones Norte, Este y Oeste. Se han calculado estimaciones de los rendimientos eléctricos y de los aportes térmicos para cada caso. Se debe tener en cuenta que en los casos con mejores resultados la consideración de un sistema térmico directo es posible. Pero, en los casos menos favorecidos los sistemas combinados, que se refuerzan con sistemas térmicos puntuales, se presentan como una opción a estudiar. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81703 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-84 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260347884404736 |
score |
13.13397 |