Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes

Autores
Lema, Verónica Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realiza un análisis crítico de los estudios relacionados con los orígenes de la agricultura, particularmente en el Noroeste Argentino, a partir de la escisión de la domesticación como fenómeno en sí mismo. Se propone un abordaje paleoetnobotánico como perspectiva relacional que permita entender a la domesticación en el marco de las prácticas de manejo del entorno vegetal. Mediante estudios morfológicos, anatómicos y biométricos en macrorrestos vegetales de tres sitios formativos de la provincia de Salta se concluye la presencia de prácticas hortícolas generadoras de complejos cultivo-maleza-domesticado. El reconocimiento de esta heterogeneidad de prácticas y la coexistencia de comunidades vegetales con distinto grado de asociación con el Hombre se presentan como una vía para superar visiones dicotómicas tales como la de cazador recolector -agricultor o silvestre-domesticado.
A critical analysis of studies related with the beginnings of agriculture, mainly from northwest Argentina is presented. This view is developed through the separation of domestication as a process in itself. A palaeoethnobotanical approach is proposed as a relational analytical perspective which allows an understanding of domestication in the context of management practices related to the plant environment. Through morphological, anatomical and biometrical analysis of macroremains from three Formative archaeological sites situated in the province of Salta, the presence of horticultural practices which generate wild-weedy-crop complexes is concluded. Recognition of such heterogeneous practices and the contemporaneity of plants with different associations to human populations is presented as a means to overcome dichotomised perspectives such as wild-domesticated or hunter-gatherer-farmers.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
agricultura
hombre
Noroeste argentino
domesticación
prácticas
agriculture
domestication
practices
northwest Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20925

id SEDICI_a04c83f6bf971d4e22bdc5ada14def10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenesLema, Verónica SoledadAntropologíaagriculturahombreNoroeste argentinodomesticaciónprácticasagriculturedomesticationpracticesnorthwest ArgentinaEn este trabajo se realiza un análisis crítico de los estudios relacionados con los orígenes de la agricultura, particularmente en el Noroeste Argentino, a partir de la escisión de la domesticación como fenómeno en sí mismo. Se propone un abordaje paleoetnobotánico como perspectiva relacional que permita entender a la domesticación en el marco de las prácticas de manejo del entorno vegetal. Mediante estudios morfológicos, anatómicos y biométricos en macrorrestos vegetales de tres sitios formativos de la provincia de Salta se concluye la presencia de prácticas hortícolas generadoras de complejos cultivo-maleza-domesticado. El reconocimiento de esta heterogeneidad de prácticas y la coexistencia de comunidades vegetales con distinto grado de asociación con el Hombre se presentan como una vía para superar visiones dicotómicas tales como la de cazador recolector -agricultor o silvestre-domesticado.A critical analysis of studies related with the beginnings of agriculture, mainly from northwest Argentina is presented. This view is developed through the separation of domestication as a process in itself. A palaeoethnobotanical approach is proposed as a relational analytical perspective which allows an understanding of domestication in the context of management practices related to the plant environment. Through morphological, anatomical and biometrical analysis of macroremains from three Formative archaeological sites situated in the province of Salta, the presence of horticultural practices which generate wild-weedy-crop complexes is concluded. Recognition of such heterogeneous practices and the contemporaneity of plants with different associations to human populations is presented as a means to overcome dichotomised perspectives such as wild-domesticated or hunter-gatherer-farmers.Sociedad Argentina de Antropología2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/07%20Lema.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:26.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
title Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
spellingShingle Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
Lema, Verónica Soledad
Antropología
agricultura
hombre
Noroeste argentino
domesticación
prácticas
agriculture
domestication
practices
northwest Argentina
title_short Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
title_full Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
title_fullStr Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
title_full_unstemmed Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
title_sort Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes
dc.creator.none.fl_str_mv Lema, Verónica Soledad
author Lema, Verónica Soledad
author_facet Lema, Verónica Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
agricultura
hombre
Noroeste argentino
domesticación
prácticas
agriculture
domestication
practices
northwest Argentina
topic Antropología
agricultura
hombre
Noroeste argentino
domesticación
prácticas
agriculture
domestication
practices
northwest Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realiza un análisis crítico de los estudios relacionados con los orígenes de la agricultura, particularmente en el Noroeste Argentino, a partir de la escisión de la domesticación como fenómeno en sí mismo. Se propone un abordaje paleoetnobotánico como perspectiva relacional que permita entender a la domesticación en el marco de las prácticas de manejo del entorno vegetal. Mediante estudios morfológicos, anatómicos y biométricos en macrorrestos vegetales de tres sitios formativos de la provincia de Salta se concluye la presencia de prácticas hortícolas generadoras de complejos cultivo-maleza-domesticado. El reconocimiento de esta heterogeneidad de prácticas y la coexistencia de comunidades vegetales con distinto grado de asociación con el Hombre se presentan como una vía para superar visiones dicotómicas tales como la de cazador recolector -agricultor o silvestre-domesticado.
A critical analysis of studies related with the beginnings of agriculture, mainly from northwest Argentina is presented. This view is developed through the separation of domestication as a process in itself. A palaeoethnobotanical approach is proposed as a relational analytical perspective which allows an understanding of domestication in the context of management practices related to the plant environment. Through morphological, anatomical and biometrical analysis of macroremains from three Formative archaeological sites situated in the province of Salta, the presence of horticultural practices which generate wild-weedy-crop complexes is concluded. Recognition of such heterogeneous practices and the contemporaneity of plants with different associations to human populations is presented as a means to overcome dichotomised perspectives such as wild-domesticated or hunter-gatherer-farmers.
Sociedad Argentina de Antropología
description En este trabajo se realiza un análisis crítico de los estudios relacionados con los orígenes de la agricultura, particularmente en el Noroeste Argentino, a partir de la escisión de la domesticación como fenómeno en sí mismo. Se propone un abordaje paleoetnobotánico como perspectiva relacional que permita entender a la domesticación en el marco de las prácticas de manejo del entorno vegetal. Mediante estudios morfológicos, anatómicos y biométricos en macrorrestos vegetales de tres sitios formativos de la provincia de Salta se concluye la presencia de prácticas hortícolas generadoras de complejos cultivo-maleza-domesticado. El reconocimiento de esta heterogeneidad de prácticas y la coexistencia de comunidades vegetales con distinto grado de asociación con el Hombre se presentan como una vía para superar visiones dicotómicas tales como la de cazador recolector -agricultor o silvestre-domesticado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/07%20Lema.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121-141
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615801460490240
score 13.070432