Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía

Autores
Araya, José María Julio; Igoa, Julia Teresa
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios permanentes que abarca el fenómeno de la globalización, se acentúan cada vez más con el correr del tiempo, a la vez que van marcando grandes diferencias, determinando como principales actores de este fenómeno a los países industrialmente avanzados. Asimismo, nos encontramos con otra realidad, la respuesta de aquellos países menos industrializados, que a diferencia de los antes mencionados, se comportan sólo como actores secundarios de esta transformación mundial, adoptando casi en su mayoría, políticas económicas neoliberales (reflejadas tanto en su política interna, como exterior), como vía y /o alternativa de inserción en el " nuevo y transformado" contexto internacional. En este marco, se analizarán las principales líneas directrices de la política económica exterior argentina en los años '90 contemplando su proyección en el MERCOSUR y, considerando relevante para ello, comprender los condicionantes internos y externos que inciden sobre la misma. En tal sentido, esta investigación partirá de la hipótesis que sostiene que en el desarrollo de la política exterior argentina, la transnacionalización de la economía ha jugado un rol activo y central en la adscripción al paradigma neoliberal, hecho que se visualiza en la alianza estratégica gestada entre las empresas transnacionales y los grandes grupos económicos locales.
Aula "C": Las relaciones exteriores argentinas frente a la globalización
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38727

id SEDICI_a04b2300ecb4ca766cf3537b7aff0b83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economíaAraya, José María JulioIgoa, Julia TeresaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLos cambios permanentes que abarca el fenómeno de la globalización, se acentúan cada vez más con el correr del tiempo, a la vez que van marcando grandes diferencias, determinando como principales actores de este fenómeno a los países industrialmente avanzados. Asimismo, nos encontramos con otra realidad, la respuesta de aquellos países menos industrializados, que a diferencia de los antes mencionados, se comportan sólo como actores secundarios de esta transformación mundial, adoptando casi en su mayoría, políticas económicas neoliberales (reflejadas tanto en su política interna, como exterior), como vía y /o alternativa de inserción en el " nuevo y transformado" contexto internacional. En este marco, se analizarán las principales líneas directrices de la política económica exterior argentina en los años '90 contemplando su proyección en el MERCOSUR y, considerando relevante para ello, comprender los condicionantes internos y externos que inciden sobre la misma. En tal sentido, esta investigación partirá de la hipótesis que sostiene que en el desarrollo de la política exterior argentina, la transnacionalización de la economía ha jugado un rol activo y central en la adscripción al paradigma neoliberal, hecho que se visualiza en la alianza estratégica gestada entre las empresas transnacionales y los grandes grupos económicos locales.Aula "C": Las relaciones exteriores argentinas frente a la globalizaciónInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
title Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
spellingShingle Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
Araya, José María Julio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
title_full Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
title_fullStr Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
title_full_unstemmed Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
title_sort Política exterior argentina en la década de los '90: su proyección en el MERCOSUR con un condicionante relevante, la transnacionalización de la economía
dc.creator.none.fl_str_mv Araya, José María Julio
Igoa, Julia Teresa
author Araya, José María Julio
author_facet Araya, José María Julio
Igoa, Julia Teresa
author_role author
author2 Igoa, Julia Teresa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios permanentes que abarca el fenómeno de la globalización, se acentúan cada vez más con el correr del tiempo, a la vez que van marcando grandes diferencias, determinando como principales actores de este fenómeno a los países industrialmente avanzados. Asimismo, nos encontramos con otra realidad, la respuesta de aquellos países menos industrializados, que a diferencia de los antes mencionados, se comportan sólo como actores secundarios de esta transformación mundial, adoptando casi en su mayoría, políticas económicas neoliberales (reflejadas tanto en su política interna, como exterior), como vía y /o alternativa de inserción en el " nuevo y transformado" contexto internacional. En este marco, se analizarán las principales líneas directrices de la política económica exterior argentina en los años '90 contemplando su proyección en el MERCOSUR y, considerando relevante para ello, comprender los condicionantes internos y externos que inciden sobre la misma. En tal sentido, esta investigación partirá de la hipótesis que sostiene que en el desarrollo de la política exterior argentina, la transnacionalización de la economía ha jugado un rol activo y central en la adscripción al paradigma neoliberal, hecho que se visualiza en la alianza estratégica gestada entre las empresas transnacionales y los grandes grupos económicos locales.
Aula "C": Las relaciones exteriores argentinas frente a la globalización
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Los cambios permanentes que abarca el fenómeno de la globalización, se acentúan cada vez más con el correr del tiempo, a la vez que van marcando grandes diferencias, determinando como principales actores de este fenómeno a los países industrialmente avanzados. Asimismo, nos encontramos con otra realidad, la respuesta de aquellos países menos industrializados, que a diferencia de los antes mencionados, se comportan sólo como actores secundarios de esta transformación mundial, adoptando casi en su mayoría, políticas económicas neoliberales (reflejadas tanto en su política interna, como exterior), como vía y /o alternativa de inserción en el " nuevo y transformado" contexto internacional. En este marco, se analizarán las principales líneas directrices de la política económica exterior argentina en los años '90 contemplando su proyección en el MERCOSUR y, considerando relevante para ello, comprender los condicionantes internos y externos que inciden sobre la misma. En tal sentido, esta investigación partirá de la hipótesis que sostiene que en el desarrollo de la política exterior argentina, la transnacionalización de la economía ha jugado un rol activo y central en la adscripción al paradigma neoliberal, hecho que se visualiza en la alianza estratégica gestada entre las empresas transnacionales y los grandes grupos económicos locales.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867341471744
score 13.070432