Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Fernández, Leonardo; Herrero, A. C.; Martín, I.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La metodología de análisis se centra en el concepto de sistemas complejos (García, 2005) como esquema de aproximación al planeamiento metropolitano, identificando los principales elementos, sus límites e interacciones (estructura). Mediante el uso de un SIG (ESRI, 1996) se integraron variables territoriales que miden el fenómeno de las urbanizaciones cerradas, constatando algunos criterios de manejo de paisaje, a escala local y global, que dan cuenta de la provisión de los servicios ecológicos y su aplicación en el ámbito urbano y periurbano. Además, desde un enfoque termodinámico, se identificaron una serie patrones del metabolismo de las urbanizaciones cerradas. Como resultado de este análisis se mapearon aquellas cuestiones del urbanismo privado que pueden ser asumidas como los dilemas ecológicos: se identificaron aquellas ‘áreas’ geográficas con valor natural, vocación vernácula y creciente entropía, instalando los ‘principios’ (argumentos) que permiten definir y defender un urbanismo que tienda a ser más sustentable, y en función de ello, se focalizó en algunas ‘estrategias’ fundamentadas desde la ecología urbana que pueden aplicarse al contexto metropolitano, objeto de esta investigación.
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17685

id SEDICI_a023f8d8b9c069782477d621c7537299
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos AiresFernández, LeonardoHerrero, A. C.Martín, I.Geografíazona residencialEcologíaPlanificación EstrategicaLa metodología de análisis se centra en el concepto de sistemas complejos (García, 2005) como esquema de aproximación al planeamiento metropolitano, identificando los principales elementos, sus límites e interacciones (estructura). Mediante el uso de un SIG (ESRI, 1996) se integraron variables territoriales que miden el fenómeno de las urbanizaciones cerradas, constatando algunos criterios de manejo de paisaje, a escala local y global, que dan cuenta de la provisión de los servicios ecológicos y su aplicación en el ámbito urbano y periurbano. Además, desde un enfoque termodinámico, se identificaron una serie patrones del metabolismo de las urbanizaciones cerradas. Como resultado de este análisis se mapearon aquellas cuestiones del urbanismo privado que pueden ser asumidas como los dilemas ecológicos: se identificaron aquellas ‘áreas’ geográficas con valor natural, vocación vernácula y creciente entropía, instalando los ‘principios’ (argumentos) que permiten definir y defender un urbanismo que tienda a ser más sustentable, y en función de ello, se focalizó en algunas ‘estrategias’ fundamentadas desde la ecología urbana que pueden aplicarse al contexto metropolitano, objeto de esta investigación.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17685<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.818/ev.818.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:14.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Fernández, Leonardo
Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
title_short Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Leonardo
Herrero, A. C.
Martín, I.
author Fernández, Leonardo
author_facet Fernández, Leonardo
Herrero, A. C.
Martín, I.
author_role author
author2 Herrero, A. C.
Martín, I.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
topic Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
dc.description.none.fl_txt_mv La metodología de análisis se centra en el concepto de sistemas complejos (García, 2005) como esquema de aproximación al planeamiento metropolitano, identificando los principales elementos, sus límites e interacciones (estructura). Mediante el uso de un SIG (ESRI, 1996) se integraron variables territoriales que miden el fenómeno de las urbanizaciones cerradas, constatando algunos criterios de manejo de paisaje, a escala local y global, que dan cuenta de la provisión de los servicios ecológicos y su aplicación en el ámbito urbano y periurbano. Además, desde un enfoque termodinámico, se identificaron una serie patrones del metabolismo de las urbanizaciones cerradas. Como resultado de este análisis se mapearon aquellas cuestiones del urbanismo privado que pueden ser asumidas como los dilemas ecológicos: se identificaron aquellas ‘áreas’ geográficas con valor natural, vocación vernácula y creciente entropía, instalando los ‘principios’ (argumentos) que permiten definir y defender un urbanismo que tienda a ser más sustentable, y en función de ello, se focalizó en algunas ‘estrategias’ fundamentadas desde la ecología urbana que pueden aplicarse al contexto metropolitano, objeto de esta investigación.
Departamento de Geografía
description La metodología de análisis se centra en el concepto de sistemas complejos (García, 2005) como esquema de aproximación al planeamiento metropolitano, identificando los principales elementos, sus límites e interacciones (estructura). Mediante el uso de un SIG (ESRI, 1996) se integraron variables territoriales que miden el fenómeno de las urbanizaciones cerradas, constatando algunos criterios de manejo de paisaje, a escala local y global, que dan cuenta de la provisión de los servicios ecológicos y su aplicación en el ámbito urbano y periurbano. Además, desde un enfoque termodinámico, se identificaron una serie patrones del metabolismo de las urbanizaciones cerradas. Como resultado de este análisis se mapearon aquellas cuestiones del urbanismo privado que pueden ser asumidas como los dilemas ecológicos: se identificaron aquellas ‘áreas’ geográficas con valor natural, vocación vernácula y creciente entropía, instalando los ‘principios’ (argumentos) que permiten definir y defender un urbanismo que tienda a ser más sustentable, y en función de ello, se focalizó en algunas ‘estrategias’ fundamentadas desde la ecología urbana que pueden aplicarse al contexto metropolitano, objeto de esta investigación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.818/ev.818.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260094926979072
score 13.13397