Midiendo la precisión de encuestas electorales

Autores
Cabrera, Daniel; Musolino, Sabrina; Taquino, Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las encuestas, en tanto herramientas que posibilitan la recolección de datos cuantitativos a partir de una muestra de población, con el ulterior fin de generar evidencia empírica sobre ciertos tópicos, permiten la acumulación de un conjunto de insumos. Éstos, bien procesados e interpretados a la luz de hipótesis y teorías, y eventualmente adicionados a otra masa informativa, dan lugar a diagnósticos y nuevas hipótesis -coronadas con algunos pronósticos- que elaboran los investigadores que hacen uso de aquella herramienta. Este proceso se ha visto simplificado, muchas veces, bajo la idea de que son los sondeos -y no sus realizadores- los que obtienen resultados y logran predicciones. Esta reducción conlleva la idea de que la técnica se independiza de quien la emplea, siendo ella la que acierta o falla en el pronóstico, generando elogios y críticas por lo general desmedidos, que no alcanzan -o, al menos, no lo suficiente- a investigadores y analistas, sus verdaderos ideólogos y hacedores. Este artículo analiza hasta qué punto el insumo proveniente de encuestas ha permitido generar pronósticos acertados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Recolección de Datos
Predicción
Procesamiento de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108577

id SEDICI_a01e9c2fe9ab7216e925ea71fe346618
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108577
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Midiendo la precisión de encuestas electoralesCabrera, DanielMusolino, SabrinaTaquino, BelénCiencias SocialesRecolección de DatosPredicciónProcesamiento de datosLas encuestas, en tanto herramientas que posibilitan la recolección de datos cuantitativos a partir de una muestra de población, con el ulterior fin de generar evidencia empírica sobre ciertos tópicos, permiten la acumulación de un conjunto de insumos. Éstos, bien procesados e interpretados a la luz de hipótesis y teorías, y eventualmente adicionados a otra masa informativa, dan lugar a diagnósticos y nuevas hipótesis -coronadas con algunos pronósticos- que elaboran los investigadores que hacen uso de aquella herramienta. Este proceso se ha visto simplificado, muchas veces, bajo la idea de que son los sondeos -y no sus realizadores- los que obtienen resultados y logran predicciones. Esta reducción conlleva la idea de que la técnica se independiza de quien la emplea, siendo ella la que acierta o falla en el pronóstico, generando elogios y críticas por lo general desmedidos, que no alcanzan -o, al menos, no lo suficiente- a investigadores y analistas, sus verdaderos ideólogos y hacedores. Este artículo analiza hasta qué punto el insumo proveniente de encuestas ha permitido generar pronósticos acertados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108577<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8385/ev.8385.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Cabrera.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T13:03:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:03:35.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Midiendo la precisión de encuestas electorales
title Midiendo la precisión de encuestas electorales
spellingShingle Midiendo la precisión de encuestas electorales
Cabrera, Daniel
Ciencias Sociales
Recolección de Datos
Predicción
Procesamiento de datos
title_short Midiendo la precisión de encuestas electorales
title_full Midiendo la precisión de encuestas electorales
title_fullStr Midiendo la precisión de encuestas electorales
title_full_unstemmed Midiendo la precisión de encuestas electorales
title_sort Midiendo la precisión de encuestas electorales
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Daniel
Musolino, Sabrina
Taquino, Belén
author Cabrera, Daniel
author_facet Cabrera, Daniel
Musolino, Sabrina
Taquino, Belén
author_role author
author2 Musolino, Sabrina
Taquino, Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Recolección de Datos
Predicción
Procesamiento de datos
topic Ciencias Sociales
Recolección de Datos
Predicción
Procesamiento de datos
dc.description.none.fl_txt_mv Las encuestas, en tanto herramientas que posibilitan la recolección de datos cuantitativos a partir de una muestra de población, con el ulterior fin de generar evidencia empírica sobre ciertos tópicos, permiten la acumulación de un conjunto de insumos. Éstos, bien procesados e interpretados a la luz de hipótesis y teorías, y eventualmente adicionados a otra masa informativa, dan lugar a diagnósticos y nuevas hipótesis -coronadas con algunos pronósticos- que elaboran los investigadores que hacen uso de aquella herramienta. Este proceso se ha visto simplificado, muchas veces, bajo la idea de que son los sondeos -y no sus realizadores- los que obtienen resultados y logran predicciones. Esta reducción conlleva la idea de que la técnica se independiza de quien la emplea, siendo ella la que acierta o falla en el pronóstico, generando elogios y críticas por lo general desmedidos, que no alcanzan -o, al menos, no lo suficiente- a investigadores y analistas, sus verdaderos ideólogos y hacedores. Este artículo analiza hasta qué punto el insumo proveniente de encuestas ha permitido generar pronósticos acertados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las encuestas, en tanto herramientas que posibilitan la recolección de datos cuantitativos a partir de una muestra de población, con el ulterior fin de generar evidencia empírica sobre ciertos tópicos, permiten la acumulación de un conjunto de insumos. Éstos, bien procesados e interpretados a la luz de hipótesis y teorías, y eventualmente adicionados a otra masa informativa, dan lugar a diagnósticos y nuevas hipótesis -coronadas con algunos pronósticos- que elaboran los investigadores que hacen uso de aquella herramienta. Este proceso se ha visto simplificado, muchas veces, bajo la idea de que son los sondeos -y no sus realizadores- los que obtienen resultados y logran predicciones. Esta reducción conlleva la idea de que la técnica se independiza de quien la emplea, siendo ella la que acierta o falla en el pronóstico, generando elogios y críticas por lo general desmedidos, que no alcanzan -o, al menos, no lo suficiente- a investigadores y analistas, sus verdaderos ideólogos y hacedores. Este artículo analiza hasta qué punto el insumo proveniente de encuestas ha permitido generar pronósticos acertados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108577
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8385/ev.8385.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Cabrera.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978680869978112
score 13.142177