Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas

Autores
Grisendi, Ezequiel; Requena, Pablo M.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1927 y 1940, Raúl Orgaz produjo una serie de trabajos encaminados a la construcción de una historia de las ideas sociales argentinas. Las obras publicadas fueron “Las ideas sociales en la República Argentina” (1928) y cuatro libros dedicados al “romanticismo social argentino”: Echeverría y el saintsimonismo (1934), Alberdi y el historicismo (1937), Vicente Fidel López y la filosofía de la historia (1938) y Sarmiento y el naturalismo histórico (1940). La “historia de las ideas sociales”, subespecie de la naciente sociología cuyos bordes disciplinares e institucionales eran por entonces difusos, buscaba organizar las tradiciones intelectuales mediante la recuperación de un corpus de obras y pensadores decimonónicos que ya habían abordado la realidad social argentina y contribuido al desarrollo del pensamiento sociológico en nuestro país. Proponemos abordar el ciclo de trabajos dedicados al romanticismo a partir de un análisis de la materialidad de las obras y reconstruyendo el contexto disciplinar en el que fueron producidas para dilucidar qué se consideraba sociología e historia de las ideas sociales en el periodo de entreguerras. Finalmente, proponemos el abordaje concreto del ciclo de obras, intentando comprender qué clase de programa proponía nuestro autor y qué concepciones del pensamiento y la cultura argentinas se ponían en juego en tales trabajos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
ideas sociales
Argentina
Romanticismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107615

id SEDICI_9fa49c51c8ec6be7507e55117a5caa2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinasGrisendi, EzequielRequena, Pablo M.Sociologíaideas socialesArgentinaRomanticismoEntre 1927 y 1940, Raúl Orgaz produjo una serie de trabajos encaminados a la construcción de una historia de las ideas sociales argentinas. Las obras publicadas fueron “Las ideas sociales en la República Argentina” (1928) y cuatro libros dedicados al “romanticismo social argentino”: <i>Echeverría y el saintsimonismo</i> (1934), <i>Alberdi y el historicismo</i> (1937), <i>Vicente Fidel López y la filosofía de la historia</i> (1938) y <i>Sarmiento y el naturalismo histórico</i> (1940). La “historia de las ideas sociales”, subespecie de la naciente sociología cuyos bordes disciplinares e institucionales eran por entonces difusos, buscaba organizar las tradiciones intelectuales mediante la recuperación de un corpus de obras y pensadores decimonónicos que ya habían abordado la realidad social argentina y contribuido al desarrollo del pensamiento sociológico en nuestro país. Proponemos abordar el ciclo de trabajos dedicados al romanticismo a partir de un análisis de la materialidad de las obras y reconstruyendo el contexto disciplinar en el que fueron producidas para dilucidar qué se consideraba sociología e historia de las ideas sociales en el periodo de entreguerras. Finalmente, proponemos el abordaje concreto del ciclo de obras, intentando comprender qué clase de programa proponía nuestro autor y qué concepciones del pensamiento y la cultura argentinas se ponían en juego en tales trabajos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107615<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5085/ev.5085.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
title Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
spellingShingle Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
Grisendi, Ezequiel
Sociología
ideas sociales
Argentina
Romanticismo
title_short Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
title_full Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
title_fullStr Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
title_full_unstemmed Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
title_sort Modelos lejanos: Raúl A. Orgaz, la sociología y la historia de las ideas sociales argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Grisendi, Ezequiel
Requena, Pablo M.
author Grisendi, Ezequiel
author_facet Grisendi, Ezequiel
Requena, Pablo M.
author_role author
author2 Requena, Pablo M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
ideas sociales
Argentina
Romanticismo
topic Sociología
ideas sociales
Argentina
Romanticismo
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1927 y 1940, Raúl Orgaz produjo una serie de trabajos encaminados a la construcción de una historia de las ideas sociales argentinas. Las obras publicadas fueron “Las ideas sociales en la República Argentina” (1928) y cuatro libros dedicados al “romanticismo social argentino”: <i>Echeverría y el saintsimonismo</i> (1934), <i>Alberdi y el historicismo</i> (1937), <i>Vicente Fidel López y la filosofía de la historia</i> (1938) y <i>Sarmiento y el naturalismo histórico</i> (1940). La “historia de las ideas sociales”, subespecie de la naciente sociología cuyos bordes disciplinares e institucionales eran por entonces difusos, buscaba organizar las tradiciones intelectuales mediante la recuperación de un corpus de obras y pensadores decimonónicos que ya habían abordado la realidad social argentina y contribuido al desarrollo del pensamiento sociológico en nuestro país. Proponemos abordar el ciclo de trabajos dedicados al romanticismo a partir de un análisis de la materialidad de las obras y reconstruyendo el contexto disciplinar en el que fueron producidas para dilucidar qué se consideraba sociología e historia de las ideas sociales en el periodo de entreguerras. Finalmente, proponemos el abordaje concreto del ciclo de obras, intentando comprender qué clase de programa proponía nuestro autor y qué concepciones del pensamiento y la cultura argentinas se ponían en juego en tales trabajos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre 1927 y 1940, Raúl Orgaz produjo una serie de trabajos encaminados a la construcción de una historia de las ideas sociales argentinas. Las obras publicadas fueron “Las ideas sociales en la República Argentina” (1928) y cuatro libros dedicados al “romanticismo social argentino”: <i>Echeverría y el saintsimonismo</i> (1934), <i>Alberdi y el historicismo</i> (1937), <i>Vicente Fidel López y la filosofía de la historia</i> (1938) y <i>Sarmiento y el naturalismo histórico</i> (1940). La “historia de las ideas sociales”, subespecie de la naciente sociología cuyos bordes disciplinares e institucionales eran por entonces difusos, buscaba organizar las tradiciones intelectuales mediante la recuperación de un corpus de obras y pensadores decimonónicos que ya habían abordado la realidad social argentina y contribuido al desarrollo del pensamiento sociológico en nuestro país. Proponemos abordar el ciclo de trabajos dedicados al romanticismo a partir de un análisis de la materialidad de las obras y reconstruyendo el contexto disciplinar en el que fueron producidas para dilucidar qué se consideraba sociología e historia de las ideas sociales en el periodo de entreguerras. Finalmente, proponemos el abordaje concreto del ciclo de obras, intentando comprender qué clase de programa proponía nuestro autor y qué concepciones del pensamiento y la cultura argentinas se ponían en juego en tales trabajos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5085/ev.5085.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106531094528
score 13.070432